Culto en casa el 03 de enero de 2021

El nuevo año empieza en el calendario litúrgico con lo mismo como ha terminado el viejo: con la Navidad, con la llegada de Dios al mundo y con su amor para este mundo. Son temas bien fundamentales pero también un poco complejos, por lo que parece muy bien tomarlos más que una o dos veces.

En nuestro nuevo “culto en casa” seguimos a San Juan – en el texto para la reflexión (capítulo 3 de su evangelio) que ya escucharán como lectura en que están muy presentes el amor de Dios y “su hijo”, desde el inicio. Esta vez con la reflexión en alemán y como siempre – obviamente – con lindas canciones y oraciones. Por supuesto, como cada domingo, pueden modificar todo a su gusto.

 

Propuesta para un culto en casa el 03 de enero de 2021

Acá se puede escuchar la campana de nuestro templo “El Buen Pastor”:

 

Música de la entrada: Aria del Oratorio de Navidad, parte IV (1 de enero)

Quiero vivir solo para honrarte,
Salvador mío, dame fuerza y valor
para que mi corazón lo haga con fervor.
Fortaléceme
para que tu gracia ensalce
dignamente y con agradecimiento.

 

Encendemos una vela y nos reunimos “En el nombre de Dios – fuente de nuestra vida. En el nombre de Jesucristo – fundamento de nuestra esperanza. Y en el nombre del Espíritu Santo, la fuerza que nos anima y renueva. Amén.”

 

Himno: Cristianos alegremonos (LLC 289)

Cristianos: alegrémonos
con nuestro corazón y voz.
Buenas nuevas se oyen ya,
Jesucristo ya nació:
en un rústico mesón
vino al mundo el Salvador.
¡Cristo ya nació!
¡Cristo ya nació!

Cristianos: alegrémonos
con nuestro corazón y voz.
Bendiciones sin igual
Cristo nos ofrece hoy;
el camino nos abrió
de la eterna salvación.
¡Cristo nos salvó!
¡Cristo nos salvó!

Cristianos: alegrémonos
con nuestro corazón y voz.
Ya la muerte no podrá
inspirarnos más temor;
de tinieblas a la luz
nos conduce el buen Jesús.
¡Cristo el Salvador!
¡Cristo el Salvador!

 

Salmo 8

Señor, soberano nuestro,
¡tu nombre domina en toda la tierra!,
¡tu gloria se extiende más allá del cielo!
 Con la alabanza de los pequeños,
de los niñitos de pecho,
has construido una fortaleza
por causa de tus enemigos,
para acabar con rebeldes y adversarios.

Cuando veo el cielo que tú mismo hiciste,
y la luna y las estrellas que pusiste en él,
pienso:
¿Qué es el hombre?
¿Qué es el ser humano?
¿Por qué lo recuerdas y te preocupas por él?
Pues lo hiciste casi como un dios,
lo rodeaste de honor y dignidad,
le diste autoridad sobre tus obras,
lo pusiste por encima de todo:
sobre las ovejas y los bueyes, sobre los animales salvajes,
sobre las aves que vuelan por el cielo,
sobre los peces que viven en el mar,
¡sobre todo lo que hay en el mar!

Señor, soberano nuestro,
¡tu nombre domina en toda la tierra!

 

Oración de entrada:

Dios, estamos acercándonos a ti con sentimientos y esperanzas muy diversos:
Pasamos las fiestas y los festivos – bien diferentes pero con muchas razonas para agradecerte.
Las vacaciones en adelante – con esperanzas y preocupaciones también.
Ha empezado un nuevo año – ¿Qué va a traernos?

Estamos acá, acercándonos a ti.
En el silencio te decimos que está en nuestro corazón:

Escucha nuestra oración, oh Dios.
Esté con nosotros cuando celebramos este culto.
Amén.

 

Lectura: Juan 3,16-21 (leído por Paul)

»Pues Dios amó tanto al mundo, que dio a su Hijo único, para que todo aquel que cree en él no muera, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para salvarlo por medio de él.

»El que cree en el Hijo de Dios, no está condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado por no creer en el Hijo único de Dios. Los que no creen, ya han sido condenados, pues, como hacían cosas malas, cuando la luz vino al mundo prefirieron la oscuridad a la luz. Todos los que hacen lo malo odian la luz, y no se acercan a ella para que no se descubra lo que están haciendo. Pero los que viven de acuerdo con la verdad, se acercan a la luz para que se vea que todo lo hacen de acuerdo con la voluntad de Dios.

 

Reflexión:

La reflexión es esta semana en alemán. La pueden escuchar acá:

 

O – como alternativa – reflexionar los puntos siguientes:

En el texto de Juan 3 se profundiza el tema de la llegada del hijo y del amor de Dios con la palabra “condenar”, en el original en griego se encuentra “krineyn” como verbo y “krisis” como substantivo.

Muchos han dicho que 2020 era “un año de crisis”.
¿Para ti, para ustedes, lo fue?
¿En qué sentido?
¿O en que sentido no?
¿Cómo esperan que va a seguir?
¿Qué va a ser diferente en 2021?

“krineyn” se traduce muchas veces como “condenar”, pero en su original tiene más el significado de “distinguir”.
El texto distingue entre “luz” y oscuridad”.
¿Qué es para ti luz en estos días y qué es oscuridad?
¿Y cuáles de tus propios hechos son “de la luz” y cuáles “de la oscuridad”?
¿Tienes planes para cambiar algunos en el nuevo año?

Muy probablemente el nuevo año tampoco será un “año normal”.
Se necesitará distinguir (por ejemplos entre opiniones populistas y opiniones científicas).
Necesitamos misericordia – con nosotr@s mism@s y con nuestr@s prójim@s.
Y confiamos en el amor de Dios, que nos guíe con su luz.

 

Plegarias:

Dios, te pedimos por todo lo que necesitamos
Y que nos deseamos de todo corazón:
El pan de cada día en la mesa
Salud, un camino seguro,
La luz del sol y el aire que respiramos,
Nuestra voz para comunicar,
Lluvia y frío en su época,
Todas las cosas “muy normales”
Que recibimos siempre de ti, nuestro Dios,
Creador del mundo.

Dios, te pedimos por todo lo que necesitamos:
El cariño de nuestr@ prójim@,
La lealtad de nuestr@s amig@s,
La generosidad de quienes hemos ofendidos,
El amor de quienes nosotr@s amamos,
Un buen futuro para nuestr@s niñ@s,
Días de alegría para nuestr@s viejit@s,
Un buen trabajo,
Paciencia en los fracasos,
Paz en la tierra.

Dios, te pedimos por orientación para tod@s quienes tienen que tomar decisiones importantes.
Te pedimos para tod@s l@s que están sufriendo,
Por l@s enferm@s,
Por quienes están de luto.
Da consuelo y fuerza,
Valentía y justicia,
Salud y salvación.

A ti que conoces nuestras esperanzas antes de que nosotr@s encontramos las palabras correspondientes, clamamos con la oración de Jesús el Padre Nuestro……

 

Himno: Ay sí, ay no

A las 12 de la noche
todos los gallos cantaron
y en su canto anunciaron
que el niño jesus nació

ay si, ay no
al niño lo quiero yo
ay si, ay no
al niño lo quiero yo

En el portal de Belén
había muchos ratones
y al compadre San José
le comieron los calzones.

ay si, ay no
al niño lo quiero yo
ay si, ay no
al niño lo quiero yo

Señora doña Maria
aqui le traigo unas peras
aunque no estan muy maduras
pero cocidas son buenas

ay si, ay no
al niño lo quiero yo
ay si, ay no
al niño lo quiero yo

 

Bendición

 

Igual en este tiempo dependemos de sus cuotas y ofrendas. Así sería muy amable seguir a apoyar la congregación – actualmente no es posible por efectivo, ¡pero por transferencia! Con un “clic” acá se abre la ventana con los datos bancarios.

 

Música de la salida: Variación de “Möge die Straße” (por Benjamin)

 

Apagar la vela y desear a l@s demás un lindo domingo 😉

Y quien quiere puede escuchar otra vez nuestra campana:

 

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *