Culto en casa el 27 de junio 2021

Con suerte nuestras relaciones están marcadas por amor y amistad, confianza y cariño. Pero en la realidad culpa e injusticia, heridos y enojo juegan a veces un rol importante. En algunos casos muy obviamente, otr@s ya no se encuentran por estas razones, en algunos casos todo prorrumpe con fuerza muy de repente.

Somos seres humanos y sabemos que no todas las relaciones se nos dan bien y que a veces es muy complejo vivir con otr@s. Así la pregunta y el desafío es encontrarse cara a cara sin riñas, sin “olvidar todo”, sin obediencia, sino de manera amigable y tal vez con la posibilidad de abrir espacios para encuentros buenos y de reconciliación. En lo pequeño como en lo grande.

En este culto entramos en un panorama muy grande y fascinante: la historia de José y sus hermanos (Génesis 37-50) que trata de todos los aspectos mencionados anteriormente. Solamente los últimos versículos son el texto para la reflexión, por eso empezamos con un video en lugar de una música de entrada, para recordar por lo menos el inicio de la narración.

Quien recuerda bien la historia de José puede saltarlo y en general pueden cambiar todo lo que quieren – ¡para que sea su culto! Disfrútenlo y tengan un bendecido domingo.

 

Propuesta para un culto en casa el 27 de junio de 2021

Acá se puede escuchar la campana de nuestro templo “El Buen Pastor”:

 

En vez de una música de la entrada: el inicio de la historia de José y sus hermanos (alternativamente pueden leer Génesis, capítulo 37)

 

Encendemos una vela y nos reunimos “En el nombre de Dios – fuente de nuestra vida. En el nombre de Jesucristo – fundamento de nuestra esperanza. Y en el nombre del Espíritu Santo, la fuerza que nos anima y renueva. Amén.”

 

Himno: Vienen con alegría (Libro de Liturgia y Cántico = LLC 407, tocada y cantada por Steffi y Mateo)

 

Salmo 42

En seguida se encuentran el texto – pueden decirlo en conjunto y en dos grupos con Karl y Rafael:

A: Oremos el Salmo 42.
Invitamos a todos Ustedes hacerlo en conjunto con nosotros y en dos grupos

B: Como ciervo sediento en busca de un río,
así, Dios mío, te busco a ti.

A: Tengo sed de Dios, del Dios de la vida.
¿Cuándo volveré a presentarme ante Dios?

B:¿Por qué voy a desanimarme?
¿Por qué voy a estar preocupado?
Mi esperanza he puesto en Dios,
a quien todavía seguiré alabando.
¡Él es mi Dios y Salvador!

A: Me siento muy desanimado.
Por eso pienso tanto en ti.

B: Se escucha en los precipicios
el eco atronador de tus cascadas;
los torrentes de agua que tú mandas
han pasado sobre mí.

A: De día el Señor me envía su amor,
y de noche no cesa mi canto
ni mi oración al Dios de mi vida.

B: Le digo a Dios, mi defensor:
«¿Por qué me has olvidado?
¿Por qué tengo que andar triste
y oprimido por mis enemigos?»

A: Hasta los huesos me duelen
por las ofensas de mis enemigos,
que a todas horas me preguntan:
«¿Dónde está tu Dios?»

B:¿Por qué voy a desanimarme?
¿Por qué voy a estar preocupado?
Mi esperanza he puesto en Dios,
a quien todavía seguiré alabando.
¡Él es mi Dios y Salvador!

AMB@S: Amén.

 

Oración del día:

Dios: estamos terminando junio.
Salimos con lluvias y sol.
Con esperanza por las cifras mejores.
Con frustración por la falta de un fin de la pandemia.

Te damos gracias, oh nuestro Dios
Por nuestras casas que nos guardan frente al agua y del frío.
Por nuestras familias que nos rodean con el calor del amor.
Por todo lo que fue posible durante el último mes.

Te decimos lo que llevamos en este momento en nuestro corazón:

Ahora te pedimos que vengas a nuestros corazones y a nuestras mentes.
Que escuches nuestros himnos y nuestras oraciones.
Que envíes tu Espíritu para que estés presente tú mismo en nuestro culto.
Amén.

 

Lectura (leído por Noelia): Génesis 50:15-21

 

Reflexión:

La reflexión es esta semana en alemán. La pueden escuchar acá:

O – como alternativa – reflexionar los puntos siguientes:

La narración de José es bien compleja y muy interesante con todas sus implicaciones. Lo más profundo son – tal vez – sus preguntas y respuestas en referencia a las relaciones familiares.
Al comienzo parece que el papá está dando preferencia a José. Este además tiene sueños en los cuales su familia se subordina a él.

  • ¿Tú conoces relaciones con preferencias y subordinaciones?
  • Si estás involucrad@ en algunas relaciones de este tipo: ¿Cómo te sientes?

En la lectura hemos escuchado que los hermanos de José le temen: «Tal vez José nos odia, y se va a vengar de todo el mal que le hicimos.»

  • ¿Cómo te parece esta reflexión?

Por miedo los hermanos presentan una nueva mentira: «Antes de que tu padre muriera, nos ordenó que te dijéramos: “Por favor, te pido que perdones la maldad y pecado de tus hermanos, que tan mal te trataron.”

  • ¿Qué piensas tú: qué opciones tiene José para reaccionar?

En la historia bíblica José no acepta la mentira (ni perdona), pero tampoco acepta la subordinación de sus hermanos inclinados hasta tocar el suelo con la frente.
Además, José destruye viejos y nuevos roles como por ejemplo el rol de un víctima o de un autor, el rol del primer hombre detrás de Faraón o de una familia migrante.

  • ¿Qué personas o grupos se te ocurren que necesitarían hoy en día dejar sus roles atrás o los roles de los que tienen al frente?
  • ¿Cómo tú podrías apoyar en eso?

Uno de los mensajes más bellos de la Biblia es: decir, escuchar y reconocer la verdad y aceptar al otro / la otra todavía como mi prójim@. Esto abre nuevos horizontes y caminos hacia un futuro mejor.
Aleluya.

 

Música: Joseph and his Brethren – We will rejoice in thy salvation (G.F.Händel)

Alégrense con con ánimo por su misericordia, y canten gloria a nuestro Señor y Dios.
Aleluya.

 

Plegarias:

Buen Dios, escucha nuestra oración:
Enséñanos a creer. Para no quedar en la desesperanza.
Enséñanos a amar. Para colaborar en tu reino.
Enséñanos a esperar. Para poder compartir la fe.

Buen Dios, escucha nuestra oración:
Enséñanos a hablar. No nos dejes callar.
Enséñanos a perdonar. Para no caer en discordia.
Enséñanos a reconciliarnos. Para construir un buen futuro.

Buen Dios, escucha nuestra oración:
Enséñanos a apoyar. Para no dejar solo a nuestro prójimo.
Enséñanos a acompañar. Para no terminar solo en lindas palabras.
Enséñanos a seguirte. Para cumplir con lo que Jesús ha pedido.
Y junt@s rezamos como lo hemos aprendido de Jesús,
el Padre Nuestro……

 

Himno: Juntos como hermanos (anexo del LLC 3, tocada y cantada por Steffi y Mateo)

Estrebillo: Juntos como hermanos
Miembros de una iglesia
Vamos caminando
Al encuentro del Señor

Es largo caminar
Por el desierto bajo el Sol
No podemos avanzar
Sin la ayuda del Señor

Unidos al rezar
Unidos en una canción
Viviremos nuestra fe
Con la ayuda del Señor

La iglesia en marcha está
A un mundo nuevo vamos ya
Donde reinará la paz
Donde reinará el amor

 

Bendición

 

Igual en este tiempo dependemos de sus cuotas y ofrendas. Así sería muy amable seguir a apoyar la congregación – actualmente no es posible por efectivo, ¡pero por transferencia! Con un “clic” acá se abre la ventana con los datos bancarios de nuestra cuenta en banco BICE.

¡MUCHÍSIMAS gracias a tod@s quienes han colaborado para hacer posible este culto!

 

Música de la salida: Joseph and his Brethren – What’s Sweeter Than the New-Blown Rose (G.F.Händel)

Oh, más dulce que el perfume del bálsamo, que el aire matinal del día de mayo…
y más dulce que el aliento de la primavera, el incienso festivo del año joven..,
más dulce que el aliento picante de la India, ¡oh más dulce es el aliento del amor!
Así: desprecien las peleas y los falsos engaños.
La gracia y el espíritu hacen el encanto, pero la bondad lo mantiene constante.

 

Apagar la vela y desear a l@s demás un lindo domingo 😉

Y quien quiere puede escuchar otra vez nuestra campana:

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *