Mensaje a sus casas 06/2021

Querid@s amig@s, querid@s miembros de la congregación la Reconciliación:

El tiempo de la Pasión ya terminó. La alegría de las canciones de Pascua aún andan en el aire. Igualmente ya terminó nuestra serie a “Personajes en el tiempo de la Pasión” la última semana (aquí pueden leer las 5 historias) y nosotr@s podemos comenzar una nueva colección con “Personajes del tiempo pascual” – ver punto 1. Además les invitamos a participar – ver punto 2. Al final como siempre la trilogía, una oración, un verso y una cita.

  1. Personajes del tiempo pascual: Dos discípulos.
  2. De nuestra Reconciliación.
  3. Al final: una oración, un versículo y una cita.

 

1. Personajes bíblicos del tiempo pascual: Dos discípulos.

(Lucas 24:13-35)

„Ahora se terminó todo“ se lamentaba Kleopas „Ahora estamos completamente solos.“
„Si, tú tienes razón“ contestó su amigo. „¿Qué haremos ahora?“ Kleopas y su amigo tenían que recorrer un camino largo. De Jerusalén hasta Emaús, adonde querían llegar, había que caminar por lo menos 2 horas. Caminaban lentamente y se veían muy tristes. Y realmente lo estaban.

Todo había comenzado tan bien. Habían conocido a Jesús e inmediatamente quedaron fascinados de su personalidad. Jesús era distinto a los profesores que conocían. Cuando Jesús les contaba sobre Dios, uno sentía que estaba presente. Y Jesús también sanaba a enferm@s. „A lo mejor él es verdaderamente el Mesías, el salvador, a quien estamos esperando tanto tiempo“ pensaron ellos. Y estaban muy seguros que querían estar siempre con Jesús. Todo había sido tan maravilloso, hasta hace 3 días. Jesús fue tomado preso y finalmente incluso lo mataron. Ahora ellos estaban solos. Ahora Jesús ya no estaba con ellos.

[row]

[span4]

[/span4]

[span4]

Muy tristes caminaban por la calle y conversaban sobre lo que había ocurrido. No se asustaron cuando repentinamente apareció un hombre caminando a su lado, porque aquí caminaban muchas personas desconocidas. El hombre aparentemente tenía el mismo destino, así que siguieron caminando de a tres.

Kleopas y su amigo conversaron con el hombre. „¿Sobre qué estaban hablando?“ preguntó él. Entonces ellos se quedaron parados con mucha pena. „¿No sabes lo que ocurrió en Jerusalén?“ preguntó Kleopas. „Pero todos hablan de eso.“

„¿De qué estás hablando?“ Quiso saber el hombre. Y entonces Kleopas empezó a contarle. „Tú seguramente has sabido de Jesús. Él fue un profeta. Hizo muchos milagros, sanaba a enfermos e incluso resucitó a muertos. Estábamos ahí. Estuvimos caminando con él y hemos escuchado lo que decía acerca de Dios. Cuando él hablaba, entonces uno se daba cuenta que él tenía la razón.“ Kleopas suspiró. „Yo creí que él era el Salvador. Yo quería estar siempre con él.“

[/span4]

[/row]

Ahora Kleopas se puso más triste aún. Pero le hizo bien poder hablar y contar todo. „Hace 3 días que entonces ocurrió: Jesús fue capturado y después crucificado. Ahora Jesús está muerto. Ya no está con nosotros.“ Kleopas luchaba contra sus lágrimas. Su amigo le ayudó y siguió contando sobre lo que había ocurrido: „Esto fue hace 3 días. Y hoy temprano pasó algo extraño. Algunas mujeres estaban delante de la sepultura de Jesús. Pero no encontraron el cuerpo de Jesús, ya no estaba. Además contaron que vieron algunos ángeles. ‚El vive’ habían dicho los ángeles.“

Kleopas asintió. Ojalá que fuera cierto lo que habían contado las mujeres. Pero si Jesùs estaba muerto. Ya no estaba. El hombre miroó a los dos amigos. Kleopas siguió hablando: „Algunos de nosotros, sus seguidores, fuimos a ver su sepultura y realmente era como habían dicho las mujares, él ya no estaba. ¿Pero adónde está? No lo hemos visto.“ Kleopas calló y pensó qué lindo había sido cuando Jesús todavía estaba con ellos.

[row]

[span4]

El hombre que todo el tiempo estaba con ellos, escuchó todo. „Ustedes todavía entienden muy poco“, dijo. „¿Porqué no creen lo que los profetas han escrito en el Antiguo Testamento? Pues allí dice que el Cristo debe sufrir y morir.“ Kleopas y su amigo le escuchaban fascinados. El tiempo pasó tan rápido que luego ya llegarían a Emaús.

„Venga con nosotros a nuestro hogar“, le dijo Kleopas al hombre. „Ya es tarde y luego estará oscuro. Puede alojar en mi casa.“ El hombre asintió y entraron juntos en la casa. Kleopas y su amigo ya no estaban tan tristes. Ahora dispusieron todo para la cena. Cuando el pan estaba sobre la mesa, se sentaron. El hombre tomó el pan en sus manos. Entonces agradeció a Dios por el pan, lo quebró y se lo dió a los dos amigos.

[/span4]

[span4]

 

[/span4]

[/row]

Así lo había hecho Jesús siempre. Y entonces se dieron cuenta que era él mismísimo Jesús el que estaba con ellos en la mesa. „¡Jesús de verdad vive!“ pensaron „¡Él está con nosotros! Jesús había resucitado, ya no estaba muerto.”

Kleopas y su amigo realmente estaban felices. Pero en el mismo momento Jesús había desaparecido. Pero ahora sí sabían que Jesús estaba vivo, ya no estaba muerto. „Jesús ya no está muerto“ se regosijaban. „De verdad tendríamos habernos dado cuenta en el camino. —¿No es verdad que el corazón nos ardía en el pecho cuando nos venía hablando y nos explicaba las Escrituras?”

¿Y yo? „¿En qué lo reconozco a Él?“ ¿O talvez a veces camino ciega al lado de él y no reconozco su presencia? Les invito a poner mucha atención en este tiempo de Pascua, donde Jesús va con nosotr@s, donde está presente su palabra o donde alguien sigue su ejemplo. Traigamoslo a nuestro quehacer diario, para que el Resucitado también nos mueva a nosotr@s y nos acompañe.

 

2. De nuestra Reconciliación. 

¡Esta si fue una gran alegría – el volver a verse alegremente! Claro que tod@s habrían preferido los cultos presenciales durante la Semana Santa, pero igualmente fue lindo verse en diversas actividades por Zoom e intercambiar conversaciones con personas en Alemania y en Brasil, con herman@s de otras congregaciones de la IELCH y con jóvenes y no tanto.

El Jueves Santo había además muchas mesas puestas con mucho amor y dedicación para celebrar en conjunto la cena festiva. El Viernes Santo conmemoramos las “7 Palabras de Jesús en la Cruz”. Y el Domingo de Resurrección celebramos un culto bilingüe familiar con historias y canciones y mucha alegría. ¡Qué lindo que seamos una tan buena comunidad y tan alegre!

 

Para las semanas hasta Pentecostés ideamos algo especial para mantenernos en contacto. Realmente la idea viene de l@s confirmand@s, ya que con ellos hemos empezado a aceptar “desafíos” semanales. ¡Esto mismo queremos hacer con tod@s ustedes! ¿Cómo lo haremos? Cada lunes (esta vez comenzaremos excepcionalmente el miércoles), recibirán un Whatsapp con una tarea o bien una reflexión para la semana, que siempre será sobre el tema del año eclesiástico para el próximo domingo. En el siguiente “Mensaje a sus casas” les contaremos lo que haya ingresado – al igual que a la vez nos informamos como les va a l@s demás.

¿Les dieron ganas de participar y aceptar los desafios? ¡Entonces ya podemos empezar!

El próximo domingo es el Día de “Quasimodogeniti”, lo cual significa “como los niñ@s recién nacid@s” y para eso les pedimos lo siguiente:

  • Manden una foto de ustedes cuando niñ@s (y l@s demás deben adivinar quién es)
  • Contesten la siguiente pregunta: “¿En qué momentos me siento como niñ@/alegre/como recién nacid@?” Y enviennos vuestras respuestas.

Quien aún no tiene ningún Whatsapp con nuestro número ¡por favor contactar pastora Nicole +56 9 5325 9629!

 

3. Al final: una oración, un versículo y una cita

La oración:

Maravilloso Dios,
Te agradecemos por el milagro de la resurrección,
que trae vida a nuestro mundo amedrentado.
Te agradecemos por la luz en tu palabra,
que nos trae coraje cuando tenemos miedo y desesperación.
Te damos gracias por la fuerza de tu espíritu,
porque con ella vivimos llenos de esperanza por tu reino celestial en tiempos de confusión y luchamos y podemos soportar.

Creadora del Mundo,
te pedimos por todas aquellas cuya vida está amenazada,
te pedimos por los enfermos en los Hospitales llenos,
por todos los que trabajan allí – al borde del cansancio,
por todas las que están huyendo,
por todos los que están amenazados por violencia.
Dales tú salud y bienestar.
Guíalas en seguridad y demuéstrales tu poder!

Sobreviviente de la muerte:
Ilumina los sustos de este mundo!
Regálanos coraje para llevar tu luz justamente cuando brilla, que se mantenga el Viernes Santo.
Danos fuerza para romper el poder de la traición, del odio o de la destrucción.
Llénanos de esperanza,
que nosotras y nosotros también viviremos la vida eterna.
Amén.

 

El versículo:

Estaban todavía hablando de estas cosas, cuando Jesús se puso en medio de ellos y los saludó diciendo:
—Paz a ustedes.
Ellos se asustaron mucho, pensando que estaban viendo un espíritu. Pero Jesús les dijo:
—¿Por qué están asustados? ¿Por qué tienen esas dudas en su corazón? Miren mis manos y mis pies. Soy yo mismo. Tóquenme y vean: un espíritu no tiene carne ni huesos, como ustedes ven que tengo yo.
(Lucas 24:36-39)

 

La cita:

“Éste es el día que hizo el Señor. Éste es el día en que Cristo triunfó.
Canten los pueblos, aleluya; es nuestra Pascua, aleluya.
(LLC 349, Estribillo)

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *