Querid@s amig@s, querid@s miembros de la congregación la Reconciliación:
En el culto del domingo se escucharon una vez más canciones de la fiesta de pascua – a pesar que la fiesta ya transcurrió hace días y cada vez más se muestra el otoño en el aire. Semana Santa es justo la señal, que todo continúa: después de la muerte y después de la fiesta. Hace 2.000 años trajeron unos hombres y mujeres valientes el mensaje de Jesús a toda la tierra. Con esta referencia será la serie de “Personas del tiempo pascual” y luego, al final la oración, el versículo y la cita.
Además de la participación del desafío de la última semana y los impulsos para la nueva semana, lamentablemente tenemos que informar temas no tan amables de nuestra iglesia madre (ver punto 2).
- Personajes del tiempo pascual: Esteban.
- El desafío de la semana y de nuestra iglesia (IELCH).
- Al final: una oración, un versículo y una cita.
1. Personajes bíblicos del tiempo pascual: Esteban. (Hechos 6+7)
Los meses de marzo y abril son estupendos para viajar por la Tierra Santa! Los fríos del invierno ya han pasado en Jerusalén por fin y el calor del verano aún está lejos. Un día turístico clásico comienza en el cerro de Los Olivos desde el cual se disfruta una vista panorámica del centro de la ciudad. El cerro del templo y el domo de roca, muchas de las cúpulas de las iglesias y la Puerta Dorada.
Luego sigues caminando el cerro abajo al Valle de Quitrón, visita el Jardín de Getsemaní y admira los arboles de olivos de 2.000 años, en los cuales puede haber orado Jesús la noche antes de morir. Después, para llegar al famoso centro de la ciudad hay que subir nuevamente y el guía turístico nos muestra un pequeño monasterio griego, siempre cerrado, ubicado en un cruce de calles ruidoso. Aquí fue apedreado Esteban, según la tradición ortodoxa, el primer diácono y mártir del cristianismo.
[row]
[span3]
[/span3]
[span5]
„Diácono” significa en griego „servidor o ayudante“, y éste es el primer oficio dentro de la comunidad cristiana original. Los apóstoles los integran para ayudar a las viudas, que debían ser alimentadas (Apg 6): esto significó el inicio del servicio al prójimo organizado, que hoy llamamos „Diaconía”.
„Martiréo” significa traducido „dar testimonio”, y esto podía ser utilizado en diversos contextos. En la iglesia antigua se mencionaban insistentemente los „mártires”, que eran los „testigos de sangre” que no querían dejar el Evangelio, aunque fueran amenazados de muerte.
[/span5]
[/row]
Esteban es descrito como „un hombre lleno de fe y del Espíritu Santo“. „El, lleno del poder y la bendición de Dios, hacía milagros y señales entre el pueblo.” Esto suena muy bien, pero lo acusan porque él habla sobre este Jesús de Nazaret, quien fue crucificado el viernes santo (con razón). Esto les gustaba a aquellos que eran escuchados en los templos y lo pusieron en juicio donde quiera que aparecía y „las autoridades y todos los que estaban allí sentados, al mirar a Esteban, vieron que su cara era como la de un ángel”.
[row]
[span4]
Al estilo de los grandes profetas se defiende Esteban en su juicio inicial (Apg 7) – comenzando con Abraham y Moisés, la historia de Dios con Israel, valorando el resultado: „Pero ustedes —siguió diciendo Esteban— siempre han sido tercos, y tienen oídos y corazones paganos. Siempre están en contra del Espíritu Santo. Son iguales que sus antepasados. ¿A cuál de los profetas no maltrataron los antepasados de ustedes? Ellos mataron a quienes habían hablado de la venida de aquel que es justo, y ahora que este justo ya ha venido, ustedes lo traicionaron y lo mataron.”
Con esto por supuesto que están hablando de la persecución a Jesús y así „cuando oyeron estas cosas, se enfurecieron y rechinaron los dientes contra Esteban.” Pero él, lleno del Espíritu Santo, miró al cielo y vio la gloria de Dios, y a Jesús de pie a la derecha de Dios.
[/span4]
[span4]
Santo Esteban: el primer diácono y el primer mártir de la iglesia.
[/span4]
[/row]
„Entonces dijo: —¡Miren! Veo los cielos abiertos, y al Hijo del hombre a la derecha de Dios. Pero ellos se taparon los oídos, y dando fuertes gritos se lanzaron todos contra él. Lo sacaron de la ciudad y lo apedrearon.“
Esteban ayuda a l@s necesitad@s, hace grandes obras y testifica aún bajo persecución su fe. Por eso muere y por eso hasta hoy es valorado como el primer diácono y mártir, muy especialmente en el cercano oriente, donde cristian@s son perseguid@s desde hace muchos años en diversos países. No podemos ni imaginarnos lo terrible que puede haber sido por ejemplo en Irak o Siria en los últimos años. Es así como estoy profundamente impresionado con las palabras de Amil Gorgis, quien vive en Berlín y es miembro de la Iglesia Siria-Ortodoxa: „Esteban es para nosotros un gran ejemplo, a pesar que nosotros pensamos en los perseguidores, y que Dios les abra los ojos. Con todo lo que conocemos de crueldades y persecuciones – tenemos la esperanza que no debemos perder, que Dios les regala un momento para pensar sobre sus obras y puedan arrepentirse.” Esteban dijo las siguientes palabras después de Jesús: „¡Señor, no les tomes en cuenta este pecado!” Y yo estoy profundamente impresionado, que un miembro de la comunidad cristiano-siria también ruegue por los perseguidores.
El pequeño Monasterio que siempre estaba cerrado en el cual apedrearon a Esteban, parece muy sencillo al lado de todas esas construcciones impresionantes y lugares de conmemoración grandiosas de la ciudad. Pero el testimonio del primer diácono y mártir del cristianismo aún ilumina hasta hoy. Nos mantiene en el recuerdo que la primera tarea organizada de una comunidad era la preocupación por el prójimo. Esto nos invita a pensar en qué testimonio personal estamos dispuestos a dar. Ojalá nunca nos persigan por nuestra fe, pero ¿cuándo le contamos a otr@s al respecto? ¿A quién invitamos? ¿Dónde damos testimonio en palabra y obra? Estas son grandes preguntas – y nadie se tiene que asustar si en el primer momento no aparece una respuesta. La consideración está: somos cristian@s no para nosotr@s mism@s, sino para entregar testimonio.
2a) De nuestra congregación La Reconciliación: el desafío de la semana.
La pregunta y tarea de la última semana estuvo bajo el lema del domingo:
„Misericordias domini” (Misericordia de Dios) y trató de dos partes.
[row]
[span6]
Con la mirada en vuestras noticias, estuvieron muy de acuerdo:
¿Quién necesita en estos días la misericordia de Dios o su cariño?
- L@s enferm@s (muy especialmente los casos graves de COVID) y sus familias.
- L@s viej@s.
- L@s migrantes.
- „En realidad hoy necesitan much@s de la misericordia de Dios.”
¡Piensa a quien te gustaría darle atención y tener misericordia esta semana! Quien tú quieras: ¡cuéntanos al respecto!
- Un pariente, que está enferm@ (y/o está sol@).
- Varias personas que yo conozco (y ahora solo puedo llamar).
- Mi mascota.
- „Aquí en el Hogar conocí una dama que me contaba, que ella llegó a Chile hace 90 años – pues ¡yo creí en ese momento que casi estaba recién llegada con mis 70 años en Chile! Sí, bueno qué edad tiene consulté: ¡105! Y ella está tan sola, además habla alemán, ¿será posible que hablen alemán conmigo? Este favor quiero hacerlo con mucho gusto. No es misericordia sino lo que es, brindarle un poco de atención.”
[/span6]
[span2]
[/span2]
[/row]
El domingo próximo se llama „Jubilate“ – ¡Júbilo! Es el domingo de la nueva creación: alegría por la creación de Dios, júbilo por la resurrección, esperanza a un nuevo cielo y una nueva tierra.
Por eso te preguntamos esta semana:
„¿Qué te produce júbilo? Hoy, esta semana, a pesar de, o justamente por las circunstancias“ – ¡compártenos, qué te produce júbilo en palabras o fotos…!
Tendríamos que recibir sus respuestas antes del lunes (26.04) a las 18 horas.
2b) De nuestra Iglesia Evangélica Luterana en Chile (IELCH)
En los últimos años escuchábamos reiteradamente de conflictos en la congregación La Trinidad en Ñuñoa – así fue como algun@s de los miembros se cambiaron a nuestros cultos, y algun@s ingresaron a nuestra comunidad.
El Consejo Sinodal de la IELCH le quitó su reconocimiento como pastor en la última semana al pastor de la comunidad Marcelo Huenulef. Esto significa que ya no es pastor de la IELCH. Ya no debe hacer las prédicas, bautizos o entregar sacramentos. Argumentado fue este drástico paso con el hecho que durante años se repetían conflictos internos dentro de la comunidad en los cuales el pastor reaccionaba inadecuado, de tal forma que muchos miembros se sintieron heridos y dieron la espalda a la comunidad o a la iglesia en general. Esto afectó sobre todo miembros del directorio. Finalmente fracasó una meditación por negativas del pastor Marcelo.
Una detallada argumentación de la decisión del Consejo Sinodal se dio a conocer la última semana en una reunión con representantes de todas las comunidades, incluyendo sus pastores y pastoras – lo cual es muy lamentable y difícil, pero se hacía necesario y se evaluó positivamente. El domingo se hizo una asamblea en la congregación La Trinidad, en la cual se observaban las heridas, menoscabos y prejuicios que aún existen.
Por eso les pedimos oración por esta congregación, por sus miembros y también por Marcelo Huenulef.
3. Al final: una oración, un versículo y una cita.
La oración:
Déjennos llamar a Dios en paz: por su paz –
que encontremos paz para nuestra vida,
que hagamos paz entre los seres humanos.
Por su misericordia –
que también nosotr@s tengamos misericordia entre nosotr@s.
Por su vida –
que nosotr@s encontremos el sentido de nuestra vida.
Y en sintonía nos ayudemos entre nosotr@s a una vida más feliz.
Déjennos llamar a Dios:
Señor, ten misericordia de nosotr@s: Kirie eleison.
Por tod@s l@s que llevan luto,
por l@s víctimas de violencia,
por la pérdida de su patria,
por la despedida de una persona cercana.
Que podamos seguir viviendo –
sin desesperanza y sin resignación.
Déjennos llamar a Dios:
Señor, ten misericordia de nosotr@s: Kirie eleison.
Por tod@s l@s que hoy sufren,
por l@s enferm@s y su recuperación,
por l@s que sufren hambre y opresión,
por l@s que son torturad@s,
por l@s que torturan –
que su sufrir tenga un fin,
que se sanen y no sufran más hambre,
que sean libres.
Déjennos llamar a Dios:
Señor, Ten misericordia de nosotr@s: Kirie eleison.
Dios Santo y eterna:
tú eres omnipotente, tú eres misericordiosa.
Cuando estamos tristes o débiles, tú nos proteges.
Cuando parecemos fuertes, tú nos guías.
En tus manos está nuestra vida.
Fortalece en esos momentos nuestra fe en ti.
Consuélanos con la fuerza de tu palabra
Danos valentía con la luz de tu espíritu.
Acompaña nuestro camino con tu bendición.
Amén.
(lijeramente modificado de Manfred Josuttis: Erleuchte uns mit deinem Licht)
El versículo:
Por eso, nosotros, teniendo a nuestro alrededor tantas personas que han demostrado su fe, dejemos a un lado todo lo que nos estorba y el pecado que nos enreda, y corramos con fortaleza la carrera que tenemos por delante. Fijemos nuestra mirada en Jesús, el autor y consumador de la fe.
(Hebreos 12:1+2 – las últimas palabras son el lema de la acta de la fundación de nuestra Congregación La Reconciliación)
La cita:
Para mí, sin embargo, mi propia vida no cuenta, con tal de que yo pueda correr con gozo hasta el fin de la carrera y cumplir el encargo que el Señor Jesús me dio de anunciar la buena noticia del amor de Dios.
(Pablo – en Hechos 20:24)