Mensaje a sus casas 10

Querid@s amig@s, queridos miembros de la congregación la Reconciliación:

¡Qué alegría más grande tuvimos el domingo! Lamentablemente algunas personas tuvieron problemas técnicos. Sin embargo, se conectaron más de 30 aparatos y más de 80 personas participaron en nuestro primer culto familiar vía zoom. ¡Y tod@s vestid@s de rojo! Una muy concreta actuación del Espíritu Santo. ¡Alegría de pentecostés para grandes y chic@s!

[row]

[span4]

En nuestro “mensaje a sus casas” de hoy, nuevamente nos referimos al color rojo, y les contaremos de un encuentro con otras congregaciones de nuestra iglesia. También tenemos una pregunta: ¿Qué tema sugieren para este invierno?

Además, incluimos una oración, un versículo y una cita al final. Disfruten la lectura.

  1. Energía para una buena vida: 6 veces ROJO bíblico
  2. Iglesia y Corona: Encuentro con otras congregaciones
  3. Noticias de la Reconciliación: Tema para nuestra reflexión de invierno
  4. Al final: una oración, un versículo, una cita

 

[/span4]

[span4]

WhatsApp Image 2020-05-31 at 12.37.59 (1)

El culto de Pentecostés por zoom.

[/span4]

[/row]

 

[row]

[span6]

[/span6]

[span2]

“Lady in red” – una co-producción grabada por Nina y Tom. Además se ve en la pequeña película sus fotos de la semana “hacia Pentecostés en rojo“.

[/span2]

[/row]

 

1. Energía para una buena vida: 6 veces ROJO bíblico

A: La creación
Quien asocia según la tradición de pentecostés al Espíritu con el color rojo, ya encuentra en el segundo versículo de la voluminosa Biblia algo: “La tierra entonces no tenía forma alguna, todo era mar profundo, cubierto de oscuridad, y el espíritu de Dios se movía sobre el agua”.

El concepto de lo que hoy llamamos “Color” era desconocido en el idioma hebreo. Sin embargo, “rojo” no solamente se asocia al espíritu en la creación, sino los dos consonantes d y m se relacionan en diversas combinaciones con la creación del mundo, como lo conocemos. El rojo (adom) del espíritu con la tierra (adama) y el hombre (adam).  Sin lugar a duda, la energía creadora fue enorme cuando todo se creó. Todavía nos asombra en todos los cambios biológicos e invenciones de los humanos.

B: Amor, ira y sangre

[row]

[span4]

También los conceptos de “amor” e “ira”, que en el culto del domingo se relacionaron con el color rojo, los encontramos en el comienzo de la Biblia. En el capítulo 4 de Génesis se relata como del amor de dos personas nacen niños. Poco después, uno de los hermanos asesina, motivado por ira, al otro.

Asesinato y nacimiento se relacionan con abundante sangre (dam) – otra palabra que en hebreo viene de la raíz “rojo”. Los científicos de lingüística no pueden determinar, cuál palabra viene de cuál. Sin embargo, obviamente se relacionan: espíritu, sangre, ser humano y tierra.

[/span4]

[span4]

big bang

[/span4]

[/row]

C: Imperioso deseo y vida con todos sus altibajos.

En el relato tan famoso sobre Jacob y Esaú, el rojo desencadena un deseo tan imperioso que el hermano mayor vende su privilegio por un plato de (rojas) lentejas cuando vuelve hambriento de la caza (Génesis 25). Esto desencadena un drama digno de una serie Netflix: contiene artimañas y estafa, odio y persecución, huida y sueños, amor y trabajo duro. Finalmente el protagonista asume su realidad, encuentra reconciliación y encuentra a Dios, vive como bendecido pero cojo. Acontecimientos extraordinarios, mucha acción, vida con todos sus altibajos, espíritu y energía – ¡todo gatillado por un plato de lentejas rojas!

En el libro de “Cantares” leemos de erótica, y la pregunta “¿Qué de especial tiene tu amado, hermosa entre las hermosas?” se contesta así: “Sus mejillas son amplios jardines de fragantes flores. Sus labios son rosas por las que ruedan gotitas de mirra.” (Cantares 5:13). Tal como en el relato de Jacob y Esaú, hay mucha energía involucrada.

[row]

[span2]

jakob esau

[/span2]

[span6]

 

D: No conseguir la vida buena

Pueden leer en el libro de Cantares más sobre toda la energía desplegada. Aquí otra mención respecto al color de pentecostés: el pecado. La Biblia lo califica “como el rojo más vivo” (Isaías 1:18).

Las causas para errar la meta de vida y alejarse de Dios (= pecado) pueden tener múltiples orígenes. No necesariamente se debe a una energía destructiva. Sin embargo, algo es seguro: Es posible volver y cambiar: “aunque sean como tela teñida de púrpura, yo los dejaré blancos como la lana” (de nuevo en Isaías 1:18).

 

[/span6]

[/row]

E: Jesús convence por otorgar perdón y por su entrega

También situaciones que salieron mal o relaciones que son difíciles, tienen la posibilidad de crearse de nuevo. A través de mucha energía roja del espíritu de Dios. El Nuevo Testamento muestra esto en la persona de Jesús. Él estuvo presente en la tierra (adama, recuerden) y junto a los hombres (adam).

Su enseñanza y ejemplo es: La culpa no debe prevalecer en las relaciones, sino: ¡una vida buena para tod@s es posible! Jesús demuestra eso porque no lucha contra los que quieren crucificarle, como uno de sus discípulos recomienda. Al contrario: él perdona y no derrama sangre ajena (dam), entrega su propia sangre: “porque esto es mi sangre, con la que se confirma la alianza, sangre que es derramada en favor de much@s.” (Mateo 26:28)

Lo rojo (adom) en la copa de la Santa Cena nos recuerda esto.

 

F: Energía roja para la creación nueva

[row]

[span4]

La energía roja da el impulso para crear vida nueva bajo condiciones no-paradisíacas. A partir de egoísmo e ira, de negligencia, de mala suerte y de muchas otras causas puede resultar mucho mal. Sin embargo, el camino ROJO de la Biblia no guía por lucha o derramiento de sangre (es decir por herir al otro).

Al contrario, el volver a la vida buena, lleva por el perdón y al amor al prójimo. Es posible, que al final andemos coj@s como Jacob, ya que la vida deja cicatrices. También es posible que se necesite una conversación subido de tono (como entre Jacob y Esaú). Pero se siente muy bien, si después se puede comer junt@s un plato de lentejas, sabiendo que en todas las exigencias y en todos los fracasos, en todos los éxitos y todos los comienzos nuevos, la bendición de Dios está presente.

[/span4]

[span4]

 

help

[/span4]

[/row]

2. Iglesia y Corona: Encuentro con otras congregaciones

Se suponía que en mayo iba a realizarse la Convención de todas las congregaciones de La Iglesia Evangélica Luterana en Chile. Sin embargo, este evento solamente pudo efectuarse en forma virtual. De la congregación La Reconciliación participaron el presidente de la congregación, Edzard zu Knyphausen, y el pastor Johannes Merkel.

Fue grato escuchar de diferentes acciones solidarios en diversos partes del país. Una congregación de Santiago, por ejemplo, ayuda a l@s migrantes, que acampan frente a la embajada de Venezuela, otra congregación mantiene una olla común en su barrio. En Osorno fue posible, con ayuda extranjera, repartir paquetes con alimentos. Tanto en Punta Arenas, como en la región alrededor de Concepción, muchas personas dan ayuda a sus vecinos.

[row]

[span5]

ielch

[/span5]

[span3]

En todos partes, y en mucho mayor grado que en nuestra congregación, las personas están afectadas por los efectos económicos de la crisis. Cesantía o entradas financieras drásticamente reducidas llevaron hasta hambre en algunas partes. La situación se percibe como dramática, sin embargo, es de esperar todavía un empeoramiento. Afortunadamente se pueden concretar dos proyectos de emergencia con ayuda de la Federación Luterana Mundial y la Iglesia Evangélica Luterana en Estados Unidos.

El último año fue posible realizar un encuentro nacional de forma presencial. Este 2020 nos reunimos por zoom.

[/span3]

[/row]

Los números respecto al COVID 19, que escuchamos en las noticias, adquieren caras y nombres. En algunas congregaciones, en la zona sur de Santiago, hay familias contagiadas por el COVID 19. Incluso hubo fallecimientos. Debido a todo esto, hay mucha preocupación, miedo, pena y tristeza.

Siempre es bueno, comunicarse un@s con otr@s. Darse ánimo y orar un@s por otr@s. Como ya mencionamos en un mensaje anterior, pueden cooperar con las oraciones diarias de la IELCH, a través de WhatsApp.

 

3. Noticias de la congregación: Busacamos un tema para nuestra reflexión de invierno

En años pasados aprovechamos en nuestra congregación La Reconciliación profundizar algunos temas en el invierno, con tardes de conversación, en cultos, con películas y otros eventos. Ahora, 2020, no será posible juntarnos físicamente, por eso: ¿tienen interés tratar eso on-line? ¿O les tiene la cuarentena tan agobiad@ con todas sus exigencias, que no quieren otra videoconferencia en su tiempo libre?

[row]

[span4]

Gracias por contestaciones. Ya que no podemos tratar ese tipo de preguntas durante el cafecito después del culto, agradeceríamos mucho un e-mail, un WhatsApp, una llamada u otra comunicación.

Si tienen interés, ¿Qué tema deberíamos abordar este año? En los años anteriores hemos trabajdo “Reconciliación”, “Iglesia y política”, “Reforma luterana”, “Jesús Cristo” o “La Biblia”.

Otros temas podrían ser jubileos: 1520: Los escritos de reforma de Lutero, Magallanes pasa con su velero por el continente sudamericano o 1990: Alemania reunificado, vuelta a la democracia en Chile.

Otro tema muy actual sería: reacciones religiosas a pandemias y catástrofes. Otro tema diferente: encuentro con otras religiones.

[/span4]

[span4]

schwester karoline

Charlas y discusiones no serán posible en este junio en nuestra sala. ¡Pero temas y invitad@s interesantes sí! ¿Qué piensan Ustedes?

[/span4]

[/row]

Todos estos temas salieron en el seno del directorio, ustedes pueden acoger una de esas sugerencias o proponer algo totalmente diferente.

Otra vez: gracias por sus ideas y retroalimentación. Avisen si están interesad@s, y en ese caso en qué.

 

 

4. Al final: una oración, un versículo y una cita:

 

La oración:

Dios, en pentecostés nos envías tu Espíritu.

Haz crecer nuestro entusiasmo cada vez de nuevo.

Danos ganas de vivir cada nuevo día.

Dios, te pedimos por todos los que necesitan tanto tu consuelo en estos días:

¡apóyalos y dales confianza!

 

Dios, tu espíritu es fuerza de creación.

Te pedimos por todos que trabajan en el ámbito de la salud:

dales fuerza y confianza- ahora y cuando ya sienten que no pueden más.

¡Ven con tu Espíritu!

¡No dejes ganar este virus, sino la vida!

Amén.

 

El versículo:

Lo que el Espíritu produce es amor, alegría, paz,

paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad,

humildad y dominio propio.

(Gálatas 5:22-23a)

 

La cita:

Soplo de Dios viviente que en el principio cubriste el agua:

¡Ven hoy a nuestras almas, infúndenos tus dones!

(Libro de Liturgia y Cántico 368)

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *