Querid@s amig@s, querid@s miembros de la congregación la Reconciliación:
[row]
[span4]
¿Saben cómo lograron en los tiempos antiguos teñir la ropa del color rojo? Para eso se necesitaba un ingrediente del caracol púrpura. Según la especie de caracol, su sexo y su alimentación, y también según el tiempo del proceso del teñido, se lograban colores verdes, rosa, rojo oscuro, azul, violeta o casi negro. Por eso, el rojo era el color de los pudientes y poderos@s. Est@s no se encontraban muy a menudo en las primeras comunidades cristianas, pero hoy conocerán en nuestra serie de “Personajes del tiempo pascual” una mujer que comerciaba con púrpura.
El múrice – “el caracol que produce un secreto que se usa para colorar púrpura”.
[/span4]
[span4]
[/span4]
[/row]
También encontrarán noticias de nuestra congregación La Reconciliación (como los desafíos semanales) y, como siempre, oración, versículo y cita.
- Personajes del tiempo pascual: Lidia.
- Las actividades que vienen y el desafío de la semana.
- Al final: una oración, un versículo y una cita.
1. Personajes bíblicos del tiempo pascual: Lidia (Hechos 16:11-15).
¡Qué mujer! ¡Lidia!
Lidia fue la primera en Europa en encontrar la fe cristiana, y ella fundó enseguida la primera comunidad en este continente. Y Lidia supo muy bien qué quería.
Quiero contarles algo sobre ella.
[row]
[span3]
[/span3]
[span5]
Lidia era una mujer que no dudaba tomar decisiones y que no era temerosa; parece que estaba acostumbrada a conseguir lo que quería. O por lo menos, luchaba para eso.
Ella no era oriunda de Filipos, sino de Tiatira en Lidia, una región de Asia Menor. Por lo tanto, ella es una inmigrante y se estableció en Filipos, a lo mejor, debido a su profesión. Ella es una empresaria independiente: Comercia con púrpura. Trafica con ingredientes de teñir color púrpura. Un bien de lujo. Púrpura es el color del poder. L@s poderos@s usan este color para demostrar su riqueza. Puede ser que esto haya sido la razón que movió a Lidia de establecerse en Filipos, porque allí había much@s pudientes que podían darse el lujo de usar este producto. Lidia misma debe haber pertenecido a la “clase media”. Ella no es ciudadana romana, y por ende, tiene menos derechos, sin embargo, debe haber dispuesto de cierto capital para financiar su negocio. Es una mujer libre. Seguramente era soltera, ya que es la jefa de su propio hogar, al cual invita a Pablo y sus acompañantes.
[/span5]
[/row]
Se presenta como una mujer que honra a Dios. Debe haber sido simpatizante de la fe judía, observando muchos reglamentos de fe y vida judíos, sin embargo, sin haberse convertida plenamente al judaísmo. Se juntó con las mujeres en la ribera del río para orar. En medio de niños que jugaban, perros vagos y soldados romanos que patrullaban.
[row]
[span5]
¡De repente aparece Pablo allí mismo! Se nos relata de Lidia que el Señor abrió su corazón, para aceptar gustosamente las palabras de Pablo. Se deja bautizar. Ella y también tod@s que vivían en su casa.
Lamentablemente, el relato en Hechos no especifica qué es lo que contó Pablo a Lidia y las otras mujeres. ¿Qué palabras encontró Pablo, para impactar tanto al corazón de Lidia para que confiesa a Jesús Cristo? ¿Qué la convence tan absolutamente? ¿Qué la conmueve?
[/span5]
[span3]
[/span3]
[/row]
Lidia reconoce la fuerza dinámica y el potencial liberador del mensaje cristiano y abre su corazón. Y su casa. Se convierte en anfitriona – al principio para Pablo y sus acompañantes, después para la comunidad cristiana en Filipos. De este lugar se expande el mensaje. El mensaje liberador que sostiene que en Cristo no hay diferencias ni sometimiento. Mujeres pueden liderar comunidades y contagiar a otr@s con su fe. Muestra que vale la pena ser valientes. Enseña que el amor de Dios sobrepasa nuestros corazones y mentes.
De nuestra Congregación La Reconciliación:
2a) Las próximas actividades especiales
El 13 hasta el 16 de mayo será en Frankfurt el “Día de la Iglesia de forma ecuménica N°3”. Esto significa que la Iglesia Evangélica como la Iglesia Católica de Alemania invita en conjunto. Por el modo online tenemos nosotr@s la posibilidad extraordinaria de participar a la distancia. En la página web del Día de la Iglesia Alemana (aquí la versión en inglés): https://www.oekt.de/en se encuentra más informaciones o se puede leer el resumen del programa (solo en alemán) con un “clic” aquí.
Nuestras recomendaciones encuentras acá (“clic”).
Votamos tod@s: Como congregación no recomendamos partidos o candidat@s. Pero como cristian@s ¡llamamos a participar en las elecciones el fin de semana! Por eso recomendamos una aplicación para el celular para descubrir “tu candidat@ ideal” para la Convención constitucional. –> Leer más!
[row]
[span4]
[/span4]
[span4]
Nuestra Iglesia Evangélica Luterana en Chile (IELCH) empezó en marzo a publicar meditaciones para el versículo bíblico del día. Para estas meditaciones han colaborado tod@s pastores y much@s laic@s. Se publicó las reflexiones sobre la fe, la vida diaria y nuestro rol como cristian@s en el mundo en las redes sociales.
Hoy invitamos a Ustedes:
- Quien quiere puede incribirse en la lista de WhatsApp y recibir la meditación cada día – o leerla en la página de Facebook de la IELCH.
- Ahora existe también una edición impresa. Como Congregación La Reconciliación hemos recibido algunos libros y ustedes pueden buscar un ejemplar.
- Además se busca personas que tienen interés en colaborar para la edición del próximo año. La tarea sería escribir una pequeña relfexión para un día o para algunos días – siempre a base del versículo bíblico correspondiente.
=> Si quieren saber más o tienen interés en uno de los puntos: ¡contáctense con l@s pastores por favor!
[/span4]
[/row]
2b) El último desafío de la semana
El último domingo fue “¡Rogate! / ¡Oren!”. Así hemos invitado a ustedes a orar mutuamente y apoyarse una al otro:
- Propónganse de orar cada día por una persona de la congregación – ¡igual si la conoces bien o recién no más, si sabes su nombre o solamente sabes como se ve! ¡Oren por ella! Si quieren le hacen saber que han rogado por ella/el.
- Háganse el propósito de llamar por lo menos una vez a la semana alguna persona de la congregación, con la cual no se hablan regularmente y le preguntan como se siente. Si necesitan de un contacto nosotr@s como pastores ayudaremos con gusto.
- ¿Cuáles oraciones conocidas (p.ej. en la noche, salmos, alrededor de la mesa) usan regularmente o recuerden de tiempos anteriores?
Acá lo ustedes nos mandaron, más algunas recomendaciones nuestras:
2c) El nuevo desafío de la semana
El domingo será el salmo 1 el centro de nuestro culto. Este Salmo comienza con las palabras: Feliz la persona que….
- ¿Cómo terminaran están frase?
- Traten, esta semana, realizar conscientemente cosas que les hacen felices.
Quien quiere, también puede, con toda la intención, hacer otra persona feliz.
Enviar su frase antes del lunes 17 de mayo a las 18 horas.
3. Al final: una oración, un versículo y una cita.
La oración:
Dios, te agradecemos por la comunidad.
La comunidad que había en aquel entonces,
la comunidad que fundaron nuestras hermanas y hermanos en la Reconciliación,
la comunidad que sentimos hoy en tu presencia y que nos fortalece.
Dios te agradecemos el ejemplo de Lidia, su valor y su fe.
Tú sabes cuantas veces nos cuesta reconocer nuestro propio valor, cuantas veces dudamos de nuestras capacidades.
Déjenos creer en nosotras. Haz grande tu amor hacia nosotras y las demás.
Dios, te pedimos que nos fortalezcas con tu palabra – cada día de nuevo.
Te pedimos que conserves tu iglesia, siempre fiel a ti, a fin de que todos y todas las que se apoyan en la esperanza de tus promesas puedan alcanzar fortaleza por el poder de tu amor.
Amén.
El versículo:
A esta mujer, que adoraba a Dios y que estaba escuchando, el Señor la movió a poner toda su atención en lo que Pablo decía. Fue bautizada, junto con toda su familia, y después nos rogó: —Si ustedes juzgan que de veras soy creyente en el Señor, vengan a alojarse en mi casa. Y nos obligó a quedarnos.
(Hechos 16:14b-15)
La cita:
“Si deseas que algo se comunique bien, solicítalo a un hombre. Si deseas que algo se realice, solicítalo a una mujer.”
(Margaret Thatcher)