Mensaje a sus casas 13/2021

Querid@s amig@s, querid@s miembros de la congregación la Reconciliación:

25 años Colegio Belén O´Higgins – comenzaremos con una entrevista (ficticia, por supuesto) con el cumpleañero. También incluiremos algunas palabras de alumnos, y una cita, un poco más larga, de una de las fundadoras de nuestros proyectos social-diacónicos.

  1. Una entrevista ficticia con el cumpleañero.
  2. De nuestra Congregación La Reconciliación.
  3. Al final: una oración, un versículo y una cita.

 

1. Una entrevista ficticia con el cumpleañero

¿Cómo empezó?

Con peticiones y preguntas de los padres de los niñ@s de los jardines infantiles de nuestros proyectos socialdiacónicos: ¿Porqué no tienen una escuela?

¿Y cuándo partió concretamente? 

Después de planificar, deliberar y construir partió el colegio con un curso de primero básico en marzo de 1996 con 39 nin@s.

Un lindo recuerdo de este primer año:

Tuvimos, desde el principio, un pequeño jardín, que nos permitió vivenciar y aprender “naturaleza” – hasta la circulación del agua. Queríamos ofrecer no solamente “educación”, sino “educación de calidad”.

[row]

[span4]

[/span4]

[span4]

¿Cómo siguió?

Cada año todos los cursos avanzaron y se agregó un nuevo primer básico. Así crecimos. Desde el año 2000 hubo un colegio vespertino, en el cual adolescentes y adultos querían lograr el término de la educación regular. Una de las trabajadoras de la cocina participó de inmediato. Hoy se inscriben en el colegio vespertino con frecuencia padres y madres de nuestr@s alumn@s.

En las fotos se ve la celebración de un cumpleaños del colegio algunos años atrás.

[/span4]

[/row]

¿Así siguió hasta hoy?

Durante los años siempre hubo nuevas construcciones y mejoras adicionales. Últimamente, en las vacaciones del verano de 2019/2020, se renovó y techó el patio de recreo de l@s niñ@s preescolares. También la estructura administrativa debía ajustarse una y otra vez. Por eso, la congregación La Reconciliación creó 2015 la Corporación Educacional Martín Lutero, la cual actualmente es el sostenedor oficial del colegio.

¿Cuántos niñ@s pueden aprender contigo?

Más que 330 en el momento. De éstos proceden, según los criterios oficiales, 90% de familias vulnerables. Más de 60 nin@s necesitan apoyo especial.

[row]

[span4]

¿Qué fue lo más difícil en estos 25 años?

Lo más difícil es poder enfrentar las múltiples carencias particulares de las familias de nuestr@s alumn@s. Existen preocupaciones que comparten con tod@s l@s niñ@s del mundo, sin embargo, la pobreza agudiza muchos problemas “normales”, agravados por situaciones familiares complicadas, y, en algunos casos, por drogas y violencia. A veces quisiera llorar. El proyecto entero enfrentó, más que una vez, grandes problemas (casi siempre de naturaleza financiera) y no se podía excluir un término abrupto del proyecto. El constante compromiso de muchas personas y, sin embargo, y sin lugar a duda, también las bendiciones de la mano de Dios evitaron cada vez que esto llegara a suceder. Y con gran alegría podemos celebrar “Un cuarto de siglo Colegio Belén O´Higgins”.

[/span4]

[span4]

 

..así se debe celebrar: con música y con mucha alegría..

[/span4]

[/row]

¿Y lo más bonito?

No sé ni dónde empezar… Lo más fantástico son, obviamente, niñ@s felices y familias agradecidas. Cuando alguien dice: “Este es un colegio extraordinario” o “Gracias a Belén soy quien soy hoy día.” Además, me da mucho gusto que seamos tan reconocidos en este barrio, y tan conectados a las redes existentes. Hay tanta gente a la que agradecer:
– maestras y maestros, todo el personal que laboró en todos estos años en el colegio
– tant@s miembros de la congregación La Reconciliación quienes se comprometieron y siguen comprometiéndose con y por el proyecto
– l@s pastores
– más de diez años de participación de voluntari@s de Alemania
– l@s donantes con su fiel apoyo
..

 

con un “clic” se puede engrandecer las fotos..

¿Qué deseas para tu cumpleaños?

Deseo que próximamente podamos retomar las clases en las salas. La pandemia afectó en muchos aspectos  fuertemente las familias del colegio. También respecto a la educación hubo muchas falencias. Echo de menos el patio del colegio lleno de niñ@s, el aprendizaje y las risas.

 

2. De nuestra Congregación La Reconciliación:

2a) Belén en 100 palabras

Con ocasión del aniversario 25 de nuestro Colegio Belén O´Higgins y el día del libro se llamó a tod@s l@s alumn@s a participar en un concurso “Belén en 100 palabras”. L@s maestr@s quedaron sobrecogid@s y emocionad@s por los muchos textos recibidos.

El jueves recién pasado se realizó la gran premiación por Google-meet, en la cual participaron más que 150 alumn@s, docentes y padres – un éxito sobrecogedor. En esta ocasión, nuestro director José Nilo recordó la historia de estos 25 años de nuestro colegio.

Aquí les presentamos un premiado de cada categoría:

[row]

[span4]

 

[/span4]

[span4]

El gran día

Es mi graduación de kínder. Soy el niño más feliz porque pasé de curso.
Estoy en el momento de la ceremonia con todos mis compañeros. Mientras esperábamos, miré hacia donde estaba mi mamá. Sólo quiero ir donde ella, porque me puse nervioso. Pero, justo apareció un mago para realizar su acto. Era tan divertido, me reí mucho. Tanto, que se me fueron los nervios.
Nos entregaron diplomas, regalos, y de sorpresa nos tenían una fiesta flúor, con música, comida y luces de colores.
Es el mejor día en mi colegio Belén O´Higgins.
Bastián Alarcón
2° Básico

[/span4]

[/row]

 

[row]

[span4]

Mi nuevo colegio

Para la mayoría, el primer día de clases es emocionante. Para mí, fue angustia, miedo y ganas de llorar. Sólo quería arrancar, estar en la casa con mis gatos y mi mamá.
Llegamos a este colegio, porque la amiga de mi mamá dijo que era muy bueno. Ahora que ha el pasado tiempo reconozco que ¡es verdad! Ya no tengo miedo, me siento protegido. Ahora me escuchan, me gusta poder hablar en clases ¡es genial sentirse integrado! Me gustan mis compañeros, nadie se burla, no me golpean y nadie rompe mis cosas. Es rico no sufrir bullying sólo por ser callado. Fernando Pizarro, 5° Básico

[/span4]

[span4]

[/span4]

[/row]

 

[row]

[span4]

[/span4]

[span4]

HAY DEMONIOS MÁS GRANDES QUE UNA PANDEMIA

La pandemia bendijo a mi familia, me hizo feliz el encierro, el no caminar, el no salir más…, de volver a la imagen de mi infancia, del pasado, del amor y tranquilidad. Me permitió describir y reencontrar caminos en mi casa, o reencontrarme con mi hermano y sus videojuegos o a mi madre y pyme de pan.
Omar Comilef Rodríguez
8° Básico

[/span4]

[/row]

 

La nube traviesa

Yo siendo una nube que siempre roza el colegio siempre veo a niños jugar, niños estudiando, y siempre me dan las dudas de ¿cómo poder bajar y jugar con ellos?, ¡arriba me siento tan solo!, un día Me Engordé Con Agua, ¡y con mis gotas tocaba el colegio y niños! Y al fin pude sentir que es estar en el colegio Belén O’Higgins y ¡disfrutar de la vida de clases y diversión siendo algo intocable! Admiro a los niños por ser humanos y yo siendo algo que es imposible de tocar tierra, después de todo esto fue divertido. Al fin descansaré de esta vida siendo yo mismo.
Miguel Fredes
Enseñanza vespertina

 

2b) El último desafío de la semana

El domingo hemos celebrado Pentecostés y así sopla el espíritu y éste trae eventos inesperados y locos.  Por ej. que l@s discípul@s comenzaron a predicar en todos los idiomas del mundo. El texto de prédicas en este año concodó con la historia de la „Torre de Babel“, en cuyo final se observa la gran variedad de idiomas que se forman.

Bajo esta premisa, el desafío semanal fue:

  • ¿Qué “torres“ te gustaría derrumbar?
  • ¿Qué fue lo más “loco“, que has hecho hasta ahora?
    o: ¿Qué “locura” te gustaría hacer?

Sus respuestas en seguida:

Die “Türme” der Ungerechtigkeiten in allen sozialen Bereichen Chiles würde ich gern allmählich “einstürzen” sehen…
Etwas Verrücktes wäre ein erneuter Besuch des “salar de huasco” im Norden Chiles…
(Helga)

Die Türme der Arroganz, die manche Menschen nur sich selbst sehen und auf andere nieder schauen lassen.
Meinen Kindheitstraum verwirklichen und mit Elon Musk in den Weltraum fliegen und unsere schöne Erde von weitem ansehen.
(Edzard)

[row]

[span6]

“Deseo derrumbar a la Falange Absolutista, que pretende semejarse a Dios a través de la acumulación de poder. Y usan tal poder para perseguir y atormentar a los hijos fieles a Dios.”
(Ricardo)

Im Moment würde ich gerne alle „Beschränkungstürme wegen Covid“ einstürzen sehen, aber natürlich nur, weil /wenn das Virus besiegt ist.
(Birgit)

Das Verrückteste. Das ich mir geleistet hab, war im Dezember 2017, als meine sehr liebe Freundin Ingrid 80 wurde und ich für 6 Wochen zu meinem Sohn nach New York flog, hab ich zu ihrem Geburtstag einem Überraschungsabstecher nach Bremen bzw. Weyhe für 5 Tage gemacht, der voll gelang! Ihr verdutztes Gesicht werde ich nicht vergessen!
(Siri)

Me gustaría ver derrumbar las torres de la violencia en el Oriente medio.
Una navidad caminamos a pie de Jerusalén a Belén, en plena noche – sin considerar controles o peligros, la hora o cualquier otra cosa u otro obstaculo..
(Johannes)

Ich würde am liebsten den Klassenarbeitenturm einstürzen lassen.
Ich habe mal mein Gesicht in einer Teigschale versenkt.
(Fenna)

1.- Me gustaría derrumbar las Torres del Egoísmo, la Ambición y el amor al Poder terrenal.
2.- Lo más loco en la juventud mía fue subir un cerro de 2.100 mts. de altura, cómo si fuera un carnero y después no saber cómo bajar del mismo cerro. Gran parte del trayecto tuve que bajar sentado y piernas estiradas. No había ningún sendero!
3.- La locura más grande que me gustaría ser es tener una jugueteria del tamaño de un Estadio y dónde los juguetes para los niños fueran gratis. Todos los juguetes serían de madera y NO habrían juguetes bélicos!
3B. Vivir en un tren de 5 carros, locomotora, comedor-livins, sala de estar-oficina, dormitorio y el último carro sea la cocina, este tren inserto en 10 hectáreas con árboles, túneles, etc , etc.
(Santiago)

[/span6]

[span2]

[/span2]

[/row]

In Schleswig-Holstein mit meiner Tochter über einen riesigen See geschwommen. Ich wollte auf die andere Seite kommen, aber er war viel größer als er aussah, wir sind über 1 Stunde geschwommen und schließlich bei einem Bootssteg an Land gegangen und mussten im Badeanzug  und barfuß das ganze Ufer entlang zurück laufen, wieder 1 knappe Stunde…
(Irmgard)

 

3. Al final: una oración, un versículo y una cita.


La oración:

Dios, te damos gracias por tod@s que acompañaron los proyectos socialdiacónicos de nuestra congregación La Reconciliación durante estos cuatro y medio decenios, sea participando en la corporación, sea apoyando económicamente, sea por su constante preocupación o colaboración.
Te damos gracias por l@s profesor@s y todo el personal del colegio, por l@s pastores y l@s miembros de la congregación, por l@s donantes de dinero y l@s que brindaron otro tipo de apoyo.
Damos gracias porque tú les diste fuerza y voluntad, fe y constancia, visión y corazones generosos.

Dios, te pedimos por nuestro colegio, por tod@s l@s que trabajan y aprenden allí, por las familias que son parte del colegio, ayúdales en este tiempo difícil.
Apóyales en sus esfuerzos para lograr educación.
Dales fuerza para enfrentar los desafíos de su diario vivir tan complicado.
Esté con ell@s cuando el fundamento de sus vidas es amenazado por la pandemia, violencia u otros males.

Dios, te pedimos por nuestra congregación La Reconciliación y en especial por tod@s quienes trabajan para el bienestar actual y futuro del colegio.
Envía tu espíritu, que entrega sabiduría para tomar decisiones y claridad sobre pasos buenos respecto a los próximos 25 años.
Envía tu espíritu, que da la fuerza para asumir las responsabilidades.
Envía tu espíritu, que acompaña y fortalece la fe.

Amén.

 

El versículo:

Tú has puesto mis pies en lugar espacioso.
(Salmo 31:9)

 

La cita:

… era donde yo aprendí el significado de la palabra “compartir”. Compartir no solamente significa participar en algo, o sentir con el otro, sino especialmente partir el pan juntos. Nosotros nos regalábamos mutuamente porque podíamos mirarnos en forma directa a los ojos. No despectivas, no hubo miradas desde arriba para abajo, no hubo miradas de abajo para arriba. Cada vez, después de un encuentro vespertino de una duración de dos horas, cuando regresé a mi casa, un canto grande resonaba en mi corazón.
(Gisela Schmidt-Hebbel, una de la fundadoras de los proyectos social-diacónicos de nuestra congregación)

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *