Mensaje a sus casas 12/2021

Querid@s amig@s, querid@s miembros de la congregación la Reconciliación:

terminada la serie de los „personajes bíblicos del tiempo pascual”, enfocadas en muchos desafíos que tuvo que superar el cristianismo, como la persecución por el imperio romano.  El vidente Juan escribe en esa época uno de los libros bíblicos más importantes. Primer punto en nuestro Mensaje (leer aquí toda la serie). Como de costumbre continuamos con el desafío de la semana además de la usual trilogía de oración, verso y cita.

¡Qué disfruten la lectura!

  1. Personajes del tiempo pascual: el vidente Juan.
  2. El último y el próximo desafío de la semana.
  3. Al final: una oración, un versículo y una cita.

 

1. Personajes bíblicos del tiempo pascual:
El vidente Juan (Apokalipsis).

El último libro de la Biblia, la Apocalipsis (o “las Revelaciones”) de Juan era al comienzo muy controvertido y la iglesia inicial la rechazaba. Aún hoy se preguntan l@s lectoras el significado y a más de unA pastorA le cuesta “sudor en la frente” preparar la prédica del domingo a base de un texto de este libro.

[row]

[span4]

En el arte y hasta en el uso general del lenguaje se muestran cuadros potentes: Se habla de “el libro de los 7 sellos”, “el reino de mil años” impreso por los nacis como edición de su locura por el poder, y los “666” rige en muchos círculos como número demoníaco o satánico. Muchas figuras del “Juicio final”, de Jesús como “el cordero de Dios” o del “susto de los tiempos finales” fueron inspirados en el libro de Apocalipsis de Juan.

Esto no es para analizar cada motivo en forma individual, sino me gustaría consultar en forma más general: ¿Qué significado tenía este texto para la cristiandad que inicia? En la gran duda sobre la interpretación de muchas figuras y sobre este “Juan” y quién era en realidad, hay mucha unidad sobre el pensamiento, que la Apocalipsis era una reacción a un desafío.

[/span4]

[span4]

[/span4]

[/row]

Personas valientes habían dado a conocer la fe cristiana en el este del mediterráneo. En los Mensajes a sus casas anteriores han podido leer al respecto, con qué resistencias tuvieron que luchar y cuánto tuvieron que involucrarse ellas personalmente. ¡El éxito fue increíble!

De un pequeño grupo de la “comunidad de Jesús”, en forma religiosa-sociológica se puede hablar de una secta judía, habían muchas comunidades de diferentes clases sociales que se formaron en tres continentes. Esto conllevó a conflictos con comunidades de sinagogas y finalmente también con las autoridades romanas, que otorgaban al judaísmo un cierto status especial, pero a l@s demás les pedían que dependieran del culto del emperador.

[row]

[span4]

[/span4]

[span4]

Desde fines del primer siglo hubo muchas veces, y también en forma local, persecuciones de comunidades cristianas por las autoridades estatales. Aunque hay muchos datos que hoy en día ya no son comprobables, claro está el punto importante que l@s cristian@s se negaban a orar al emperador. Much@s preferían ir a la muerte – aquí comienza el reconocimiento histórico a l@s mártires. Juan llama a tod@s a ser valientes. El mismo está en la resistencia y ve un abismo de diferencia con el Imperio Romano y el Reino de Jesucristo. Al parecer los castigos en ese tiempo no eran tan drásticos, porque él vivo “solo” en el exilio.

Un cierto modo de aceptar las demandas de la comunidad o continuar con su vida de fe escondido, lo rechaza absolutamente. En un idioma mítico, simbólico y encriptado habla sobre las vivencias o sobre el futuro y el riesgo de la persecución de l@s cristian@s. L@s científic@s de la Biblia no están de acuerdo, si escribe sobre esta base o si editaba visiones del futuro para advertir a l@s miembros de las comunidades de “involucrarse demasiado al mundo”.

“Luego apareció en el cielo otra señal: un gran dragón rojo que tenía siete cabezas, diez cuernos y una corona en cada cabeza. Con la cola arrastró la tercera parte de las estrellas del cielo, y las lanzó sobre la tierra.” (Apocalipsis 12:3+4)

[/span4]

[/row]

Los cuadros son impresionantes: catástrofes naturales, personajes y figuras de miedo que destruyen el poder existente en la tierra, y solo quien se reconoce cristian@ será salvad@ finalmente.

Con toda duda sobre la interpretación de las dramáticas escenas, lo relativamente claro es que el reino romano era visto como demoníaco y a Juan le aseguran su perdición. Después hubo una batalla en el cielo: Miguel y sus ángeles lucharon contra el dragón. El dragón y sus ángeles pelearon, pero no pudieron vencer, y ya no hubo lugar para ell@s en el cielo. Así que fue expulsado el gran dragón, aquella serpiente antigua que se llama Diablo y Satanás, y que engaña a todo el mundo. Él y sus ángeles fueron lanzados a la tierra.

[row]

[span4]

No solo arte y lenguaje le atribuían a “Juan el visionario”, sino también grupos religiosos que querían fortalecer las grandes diferencias entre “fe” y “mundo” o las esperanzas de aquell@s a quienes le importaba un pronto (y terrible) final, como por ejemplo l@s Adventistas o l@s Testigos de Jehová.

En general hasta hoy la esperanza de Juan es importante y su visión de un Jerusalén celestial pertenece igualmente a las bellas imágenes, que dan consuelo a las personas desde hace generaciones, como también sus palabras: Dios secará todas las lágrimas de ell@s, y ya no habrá muerte, ni llanto, ni lamento, ni dolor.

[/span4]

[span4]

Los seres humanos ya por mucho tiempo están imaginandose el fin del muno, la apocalipsis: antes muchas veces con los imágenes del texto de Juan, hoy más inspirado por catástrofes ambientales, radioactivos o por cometas.

[/span4]

[/row]

Yo estoy de acuerdo con Juan, sin duda es así, la fe y también la vida “en el mundo” tiene consecuencias para l@s y cristian@s no deben aceptar “todo”. Y yo me alegro cuando los textos les dan fuerzas a nuestr@s herman@s por su fe cuando son perseguid@s. Pero aquí – y ahí yo formulo mi discrepancia: Jesús no se preocupó tanto por la lucha o la negación que lo define como escéptico, sino que fue hacia tod@s y cada un@. Él buscaba conversación y argumentaba. Él sanó, perdonó y reconcilió. Él no amenazó, ni se aisló o maldijo. La cristiandad tiene un lado radical y por tiempos vuelve a resaltar por un buen motivo, pero el amor como fundamento no debería ser olvidado nunca.

 

2. De nuestra Congregación La Reconciliación:

2a) El último desafío de la semana

La última semana el desafío semanal era: terminar la frase siguiente. “Feliz la persona que….” Acá encuentran sus respuestas:

Glücklich ist, wer einen Lebenspartner hat, auf den er sich verlassen kann und mit dem er die schönen Dinge des Lebens teilen kann.
(Reinhild)

Feliz la persona que vive en paz, harmonía y compañía.
(Catalina)

Glücklich ist, wer jeden Augenblick des Lebens versucht zu genießen.
Glücklich ist, wer Träume hat
(Kirstin)

Creo que los que son realmemte felices, lo son porque comparten esa felicidad…
(Juancarlos)

Glücklich ist nicht der, der alles hat, was er will, sondern der, der zu schätzen weiß, was er hat.
(Birgit)

Glūcklich ist wer glūcklich macht. Denn das Glūck und die Freude kommen ins eigne Herz zurūck.
(Hedy)

Feliz la persona que ama a otr@s, porque este amor es bálsamo para el alma.
Feliz la persona que deja sus preocupaciones a Dios, porque ya no le abruman.
(Hildegard)

…wer frei ist. Frei zu lachen, wählen, lieben, denken….
(Britta)

Para el domingo hemos colectado respuestas de muchas otras congregaciones de la IELCH también.

…. der mit kleinen Zeichen, Dingen und Begegnungen zufrieden sein kann.
…. der die Fähigkeit hat, den anderen zu erfühlen und als Menschen in seiner Einzigartigkeit zu lieben.
… der die Erfüllung in seinem Beruf als eine Berufung findet.
… der spürt, dass er ein Teil eines großen Ganzen ist, dessen Mittelpunkt die Gemeinsamkeit und nicht er/sie alleine ist. Gemeinsamkeit ist für mich das sich Getragen Fühlen in einer Gemeinde, in einer Familie, von Freunden, von Jesus.
(Sabine)

“Feliz la persona que camina por la orilla del mar y respira el aire del bosque bajo la calidez del sol; y abraza a Dios en todos sus pensamientos.
Alaba a Dios por sobre todo, entrega su alma al padre y se transforma en su siervo”
(Ricardo)

Glücklich ist wer… eine gute Lebensqualität hat.
– eine Familie
– genug Essen und sauberes Wasser
– gute Klamotten
– ein Dach über dem Kopf
– Spielzeug oder auch Tischspiele
(Fenna)

Felices los que obedecen la Ley del Señor.
También puede ser: “Felices los que creen en mi sin verme.“
Feliz el hombre que no sigue los consejos de los malvados.
(Rosita)

Glücklich ist, wer sich geliebt weiß.
(Nicole)

Feliz la persona que es libre
Feliz la persona que ama
Feliz la persona que vive en paz
(Caro)

 

2b) El nuevo desafío de la semana

El Domingo celebraremos Pentecostés  – ahí sopla el espíritu y éste trae eventos inesperados y locos.  Por ej. que l@s discípul@s comenzaron a predicar en todos los idiomas del mundo. El texto de prédicas en este año concuerda con la historia de la „Torre de Babel“, en cuyo final se observa la gran variedad de idiomas que se forman.

Bajo esta premisa, el nuevo desafío semanal:

  • ¿Qué “torres“ te gustaría derrumbar?
  • ¿Qué fue lo más “loco“, que has hecho hasta ahora?
    o: ¿Qué “locura” te gustaría hacer?

Enviar su frase antes del lunes 24 de mayo a las 18 horas.

 

3. Al final: una oración, un versículo y una cita.


La oración:

Dios, te agradecemos por las elecciones pacíficas y por mucha esperanza en Chile.
Dios, presentamos ante ti nuestras preocupaciones también: por la situación acá y en el mundo, por la situación política o personal.
Pedimos tu ayuda, o Dios.
Tu acompañamiento, pedimos tu bendición.

Dios, nosotr@s sabemos que algun@s son perseguid@s por su fe.
Dales especial fuerza y ayúdales, a l@s que tienen miedo.
Toca a l@s persecutores, abre sus corazones y sentidos a la tolerancia.
Dale fortaleza a l@s que siguen tu palabra.

Dios, sabemos que algun@s se encierran en su fe para reclamar contra el mundo.
Ayúdales Señor a abrirse.
Jesús nos mandó al mundo y nos mostró cómo acercarnos a otr@s con amor.
Acompáñanos a seguirlo a él.

Dios, tú nos conoces y sabes cómo estamos.
Ante ti traemos todo lo que tenemos en nuestro corazón.

Amén.

 

El versículo:

Después vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra habían dejado de existir, y también el mar. Vi la ciudad santa, la nueva Jerusalén, que bajaba del cielo, de la presencia de Dios. Estaba arreglada como una novia vestida para su prometido.
Y oí una fuerte voz que venía del trono, y que decía: «Aquí está el lugar donde Dios vive con los hombres. Vivirá con ellos, y ellos serán sus pueblos, y Dios mismo estará con ellos como su Dios. Secará todas las lágrimas de ellos, y ya no habrá muerte, ni llanto, ni lamento, ni dolor; porque todo lo que antes existía ha dejado de existir.»
(Apocalipsis 21:1-4)

 

La cita:

People are suffering, people are dying. And our ecosystems are collapsing. We are at the beginning of a mass extinction.
(Greta Thunberg)

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *