Querid@s amig@s, querid@s miembros de la congregación la Reconciliación:
Ahora solo faltan dos semanas hasta el cumpleaños número 45 de nuestra Congregación La Reconciliación! Con esta edición del “Mensaje a sus casas” nos acercamos con grandes pasos a la actualidad (2.) y los invitamos, por lo tanto, a una tarde de conversación preparatoria (3).
Debido a que hoy, 24 de junio es el día de San Juan el Bautista, tomaremos el conocido “Llamado del desierto” como primer punto y como siempre, tendremos al final una oración, un versículo y una cita (4.).
¡Disfruten la lectura!
- Fe: El llamado en el desierto
- 40 años Congregación La Reconciliación: los terceros 11 años (1998-2009)
- Programa de invierno de La Reconciliación: „Un café con…”
- Al final: una oración, un versículo, una cita
1. Fe: El llamado en el desierto
Ahí estaba de pie: el furibundo profeta con sus cabellos al aire. Está vestido de una forma extraña –su abrigo parece hecho de pelo de camello! Algunos dirían que se alimenta de langostas y miel silvestre. Su voz es fuerte, su tono es áspero. Casi gritando dice: “¡Vuélvanse a Dios, porque el reino de los cielos está cerca!»
El no se hace fácil la tarea, ni tampoco se la hace fácil a l@s otr@s para ser escuchado: «¡Raza de víboras! ¿Quién les ha dicho a ustedes que van a librarse del terrible castigo que se acerca? «
De todas maneras ell@s acudían de cientos aquí al desierto, solamente para escucharlo. Para verlo. Para oír su visión de una mejor vida. Algun@s se asusten cuando él se acerca. Otr@s dicen: „El hombre tiene razón. No puede seguir así!“ Otr@s, a su vez quizás se ríen en secreto de él. Pero a aquell@s no l@s deja sin castigo: »El hacha ya está lista para cortar los árboles de raíz. Todo árbol que no da buen fruto, se corta y se echa al fuego.«
[row]
[span4]
[/span4]
[span4]
“La ropa de Juan estaba hecha de pelo de camello, y se la sujetaba al cuerpo con un cinturón de cuero; su comida era langostas y miel del monte.” Su mensaje es fuerte pero tal vez eso fur bien adecuado para su tiempo.
También se critica a Greta y muchos se sienten molestad@s por sus palabras. Otr@s dicen: es un mensaje radical, pero bien adecuado para la situación nuestra.
[/span4]
[/row]
El mensaje de San Juan dice: la vida de la forma en que la vivimos es mala. Las personas deben cambiar urgentemente su comportamiento. Si no les caerá la ira de Dios. Y la furia centellea en los ojos del extraño hombre, quien grita como un solitario en el desierto: »Preparen el camino del Señor; ábranle un camino recto.« El observa todo como sale mal en la sociedad, en la vida de cada un@ en este mundo.
Tanta utilidad propia y codicia, mentira y peleas. Tanto engaño y fraudes, odio y violencia. ¡¿Acaso no creó Dios la tierra y era buena?! Qué han hecho las personas… ¿Cómo pueden convivir entre ellos? ¿Y cómo se comportan? Tanta opresión y abuso de poder – tanto en lo micro como en lo macro. Tan poca solidaridad y empatía. ¡Tan poco amor al prójimo!
Quizás es Juan el único que lo ve claramente y que lo expresa: “No puede continuar así. Aquí vamos a tener que hacer un orden completo: »Trae su pala en la mano y limpiará el trigo y lo separará de la paja. Guardará su trigo en el granero, pero quemará la paja en un fuego que nunca se apagará« El mal debe ser exterminado.
Pero no todo parece perdido, porque Juan llama a invertirse. Él llama a cambiar su propia vida. Intentar más justicia, más consideración, más atención al otro. Entregar más y querer menos para sí mism@s. Buscar más el bienestar de tod@s que perseguir ventajas propias. Más comunicación que frases como: “Yo tengo razón”. Como símbolo de haberse convertid@ les invita a tod@s a dejarse bautizar en el río Jordán.
Una sumergida. Enjuagar la vieja vida de falta de amor y de mal comportamiento. Lavar la suciedad que me mantiene prisionero. Aparecer como recién nacid@. List@ y dispuesto @a vivir en forma diferente. Ir en el camino de Dios. Entrar a la „tierra prometida“ para el Reino de Dios. Como en aquella época el pueblo de Israel salió de Egipto como esclav@s y volvieron a Israel libres y cruzaron el río Jordán para comenzar una nueva vida.
[row]
[span4]
»Una voz grita en el desierto:
“Preparen el camino del Señor;
ábranle un camino recto.”«
Muéstrennos con su comportamiento
que realmente quieren cambiar su vida!
»¡Vuélvanse a Dios, porque el reino de los cielos está cerca!«
(Mateo 3:3)
Foto a la derecha: El valle del río Jordán. Acá se ubica la predicación y los bautismos por Juan.
[/span4]
[span4]
[/span4]
[/row]
2. 45 años Congregación La Reconciliación: los terceros 11 años (1998-2009)
[row]
[span4]
La presidenta y el presidente en esta época: Lucy Preisler (2001-2008), Michael Wagner (2008-2019); los pastores: Martin Junge (1994-2000) und Enno Haaks (2001-2009)
Dos personas importantes de la época – todavía presentes en los corazones de much@s: Lucy Preisler y Enno Haaks. La nueva iglesia El Buen Pastor necesita nueva vida y nueva pintura…
[/span4]
[span4]
[/span4]
[/row]
En los años Noventa hubo un escándalo financiero en la Congregación “El Buen Pastor” en Las Condes y se quebró la congregación lamentablemente por completo. Sin embargo para nuestra Reconciliación se abrió a una nueva oportunidad fantástica. Recibió el terreno y el templo en Alonso de Camargo esquina Somorrostro de la Iglesia Madre (IELCH) a su disposición.
Con gran gratitud por el apoyo de tantos años de la Comunidad La Trinidad en Ñuñoa, ahora aparecían totalmente nuevas oportunidades de desarrollar la vida comunitaria y de crecer como comunidad, ya que el templo estaba más cerca de la mayoría de los miembros y no había límites para las actividades por el uso de los anfitriones.
„El cambio sustancial dentro de la congregación se produjo por una circunstancia externa, con la cual Dios seguramente quería bendecir la perseverancia y el servicio que le había rendido su congregación: La congregación se trasladó 1999 desde la antigua, Iglesia de Cristo, la que para todos era familiar, a la Iglesia El Buen Pastor. Con “ensayos” y una serie de prédicas sobre la “Iglesia, Edificio de la Iglesia y Congregación” el Directorio trató de suavizar al máximo este cambio. Esto se consiguió por cuanto que el aumento rasante de la asistencia a los cultos, especialmente de familias jóvenes, pudo compensar el duelo por el antiguo edificio de la Iglesia de Cristo, para ellos tan familiar y que habían dejado atrás. Pude sentir especialmente en los miembros mayores la nostalgia que sentían por un lugar que había llegado a ser un hogar para ellos; al tomar decisiones y en momentos difíciles del pasado como también para las fiestas y celebraciones que la vida siempre vuelve a ofrecer.“ (El pastor de aquella época Martin Junge).
Y con el nuevo Pastor Enno Haaks se vendió la antigua casa pastoral y el terreno en Las Condes se amplió a un “Centro Comunitario”. También el ya iniciado camino del trabajo con niñ@s y familias continuó consecuentemente como por ejemplo el campamento en El Tabito o los cursos de Pre-Confirmación para niñ@s del Tercero o Cuarto básico. En el Colegio Belén cada año se incluía un nuevo curso hasta que conseguimos la Colegiatura completa hasta 8° año y dos años de Pre-básica. Más no nos permite el terreno de momento, pero haber llegado hasta este punto es una gran cosa. Siempre continuamos construyendo el Colegio, hasta que en 2007 se pudo inaugurar un nuevo recinto escolar. Y ya en 2004 se había construido la “Capilla La Esperanza” en el terreno. Allí se formó una pequeña misión de La Reconciliación. Aunque Chile tenía un crecimiento muy favorable, las personas en los barrios más pobres ya no pasaban hambre, sin embargo las necesidades dentro de las familias seguían siendo muy grandes.
„Como viajeros de dos mundos vivimos en nuestro cotidiano de comunidad con la vista en los Belenes. Una parte de la identidad de nuestra comunidad son los Belenes. Pero cuantas veces hemos pensado que nuestra vida de comunidad sería mucho más simple sin ellos. Serían muchas menos las dificultades, pero cuán pobres seríamos sin ellos… (Pastor Enno Haaks durante de la celebración del cumpleaños número 30 de nuestra congregación).
Una consecuencia de la cita arriba mencionada (y una amenaza para la vida de la congregación) eran las dificultades con la entrega del Jardín Infantil “La Bandera” a la comunidad hermana luterana en Enero 2008. Este y otros proyectos solo fueron posibles debido al gran apoyo y donaciones muy loables organizadas en Chile, Alemania y Suiza. La Reconciliación tuvo crisis – varias veces – pero gracias a Dios nunca se encontró sola.
[row]
[span4]
[/span4]
[span4]
A la izquierda: Se construyó mucho – por ejemplo la casa pastoral con oficina y la sala al lado del templo El Buen Pastor (arriba) o la capilla “La Esperanza” en el terreno del colegio (abajo). A la derecha: para el financiamento de todas las actividades (también de las actividades diacónicas) se creó campañas como “Sushi & wine” – una cena solidaria (acá arriba: las preparaciones). El día 10 de julio 2005 se celebró el cumpleaños número 30 de la congregación y el patio estaba lleno de gente para el brindis después del culto.
[/span4]
[/row]
La nueva Iglesia, el jardín, la sala pastoral – todo se llenó rápidamente con vida y se convirtió en patria para muchas personas. „¿Dónde hay una congregación cristiana a la cual asisten la misma cantidad de nin@s y adultos a sus cultos? “ se preguntaba en esa época Enno Haaks y nos preguntamos aún hoy. Igual seguimos celebrando el quinto domingo del mes un culto bilingüe. También podemos decir que hemos continuado – hasta el inicio del COVID19 – con los jóvenes voluntarios para el Colegio Belén, que vienen con el programa mundial del Gobierno Alemán a Chile a trabajar por un año en recintos estudiantiles.
También la lucha para encontrar caminos pedagógicos, para traspasar la enseñanza a l@s niñ@s en el Colegio bajo difíciles circunstancias, o los alegres bailes chilenos para las Fiestas Patrias ya se podían observar hace 15 o 20 años. Cuando un@ busca un versículo bíblico para describir los primeros 33 años de nuestra Reconciliación entre 1975 y 2009 podría recomendar: „Estén siempre preparados a responder a todo el que les pida razón de la esperanza que ustedes tienen.“ (1 Pedro 3:15) Justamente eso es lo que sucedió – en la vida congregacional en el sentido estricto y también en el compromiso social-diacónico.
[row]
[span4]
Ya desde de los años 90 un signo de la Congregación La Reconciliación: el compromiso para l@s niñ@s y sus familias. A la izquierda: “Campamento en la iglesia” y campamento del verano en El Tabito. A la derecha: desfile de St. Martín y bendición de l@s pre-confirmand@s.
Para continuar leyendo podemos recomendarles los recuerdos de los pastores Martin Junge (1994-2000) y Enno Haaks (2001-2009) que por motivo del cumpleaños número 30 y 40 de la Congregación escribieron. Y con un “clic” en el nombre pueden alcanzar estas informaciones.
[/span4]
[span4]
[/span4]
[/row]
3. Programa de invierno de La Reconciliación: „Un café con…”
En los últimos años en La Reconciliación hemos aprovechado el invierno para desarrollar diversas series sobre algún tema específico o rondas de discusiones para profundizar temas y complementar también con cultos, películas u otras actividades. En este año 2020 no es posible, sin embargo debido a la gran cantidad de consultas y demanda de la comunidad, hemos hecho un programa con diversas personalidades muy interesantes. Las actividades se ofrecen por ZOOM y tendrán un espacio para una charla y también para preguntas o discusiones. Esta serie será siempre los jueves a las 20.00 horas.
ATENCIÒN: ¡Todavía no todas las tardes están confirmadas y además es posible que será necesario cambiar unas fechas por la situación en cual vivimos!
[row]
[span4]
02.07. Hermana Karoline Mayer:
- Historia de La Reconciliación
- Trabajo concreto de CristoVive bajo condiciones del Corona
- Efectos del Corona-Virus sobre la pobreza en general en Chile
30.07. Rabbi Shmuel Szteinhaendler:
- Trabajo concreto de Comunidades judías bajo condiciones del Corona
- Judaísmo en general
- Serie de Netflix “Poco ortodoxa”
20.8. Embajador Christian Hellbach:
- La reunificación alemana: Proceso hace 30 años
- El rol de Alemania hoy
- Aporte de la Iglesia?
10.9. Director Álvaro Rojas (Rector Universidad de Talca, Ex-embajador de Chile en Alemania, por confirmar)
- Retorno a la Democracia en Chile 1990
- Desafíos democráticos en Chile hoy
- El Alemania reunificada en el mundo
[/span4]
[span4]
[/span4]
[/row]
“Una amiga de La Reconciliación” desde el tiempo de su fundación: la hermana Karoline Mayer, acá con pastor Carlos Steenbuck y su esposa Selma.
4. Al final: una oración, un versículo y una cita
La oración:
Dios, afuera está el cielo gris
Tan gris y triste estoy yo también a veces.
Yo te presento lo que me aflige y me apena:
…
Dios: afuera hace frío y yo te pido por tod@s l@s que tienen frío.
Por las personas que viven en la calle, por tod@s l@s que están sol@s.
Por aquell@s que se les ha enfriado su corazón o que son tratad@s fríamente.
Por aquell@s a l@s que les cierran la puerta en la nariz o por tod@s aquell@s que te necesitan.
Dios: a veces aparece el sol a través de las nubes.
Déjanos sentir fuerza y cariño.
Deja que tu amor produzca efectos, que alcance nuestro corazón y nuestras obras.
Permanece con nosotr@s – en este tiempo y para siempre.
Amén.
El versículo:
Yo sé los planes que tengo para ustedes, planes para su bienestar y no para su mal, a fin de darles un futuro lleno de esperanza. Yo, el Señor, lo afirmo.
(Jeremías 29:11)
La cita:
“Preparen el camino del Señor;
ábranle un camino recto.”
Juan el Bautista (citando el profeta Isaías)