Mensaje a sus casas 14/2021

Querid@s amig@s, querid@s miembros de la congregación la Reconciliación:

Hoy tocaremos temas dentro de un amplio espectro  – desde l@s israelitas en el desierto hasta una cita de Immanuel Kant. Se tratará de libertad y de fortaleza, necesaria para este desafío como también para otros. Además pueden informarse sobre el Sínodo de la IELCH (una especie de Parlamento de la Iglesia), que se reunió virtualmente el último fin de semana.

¡Que disfruten la lectura!

  1. De desafíos y potenciales manuales.
  2. Del Sínodo de la IELCH.
  3. Al final: una oración, un versículo y una cita.

 

1a) De desiertos, episodios de sed y de otros desafíos..

No sé qué piensan ustedes al respecto, pero a mí me retumban siempre los mismos tres conceptos en la mente: Episodios de sed, aguantar y largo aliento. ¡Otra vez hay cifras tan altas! La mejoría de estas cifras fue breve y los pronósticos no son buenos. ¡Esto no puede ser! ¡Esto no debe ser! Yo ya no puedo más… o aguantaré, podré continuar, ¿qué tanto aliento tengo? Si soy honesta… no lo sé…ya pasará… de cualquier manera.

Y luego tengo que pensar en el pueblo de Israel con su caminata por el desierto. Puede ser porque el sábado con l@s confirmand@s estuvimos hablando del tema. Esta historia me es más cercana que nunca.

[row]

[span4]

Claro que 40 años no es lo que ha durado la pandemia gracias a Dios y Dios no lo permita. Sin embargo, me puedo imaginar lo motivad@s que estaban l@s israelitas al inicio. Por fin iban hacia la gran libertad. Content@s comenzaron la marcha. L@s niñ@s tal vez en la pelea quién gana hoy esta etapa y cada un@ quiere ser el o la primera. L@s viej@s cantan, l@s jóvenes los toman por el brazo, guiando… motivad@s, aunque nadie sabía lo que les esperaba.

[/span4]

[span4]

[/span4]

[/row]

Y de alguna forma al inicio, empezando la cuarentena también era así. Estábamos firmes y optimistas de “hacer lo mejor posible”. Había regularmente juegos de futbol entre padres e hij@s en el jardín. Jugamos mucho, al principio también nos dedicamos a limpiar y ordenar tantas cosas pendientes hace tanto tiempo. Pero relativamente rápido nos dimos cuenta de las dificultades: niñ@s en casa todo el día y con colegio y tareas y ¿nosotr@s trabajando? Hm…, no me cuadra. Los nervios juegan un mal papel. Además está esa sensación de inseguridad.

[row]

[span4]

[/span4]

[span4]

Me imagino que al pueblo de Israel no le iba mejor. La motivación disminuye cada día más al trasladar niñ@s por el desierto y cuánto tiempo les duraba la motivación a l@s viej@s, no me atrevería a hacer un pronóstico. Seguro que un poco más. Pero también aquí se mezcla la gran alegría y la esperanza de llegar a la tierra prometida, con la inseguridad y el agotamiento: ¿Dónde encontraremos agua? ¿Qué comeremos mañana? ¿Cuanto falta? ¿Cuando llegaremos al destino? ¡Ya no puedo más!

[/span4]

[/row]

Cambia el ánimo. Molestias y reclamos se masifican. La desilusión se ve en las caras. ¡Así no me había imaginado la libertad! Reclaman contra Dios y reclaman contra ell@s mism@s. Y Dios ve sus necesidades y se ocupa: les envía maná para que tengan que comer.

¡Qué bien que ahora también lo haga! Aunque sea en el sentido figurado: Dios sabe lo que necesitamos ahora y lo que nos hace bien. Dios pasó 40 años en el desierto con ell@s escuchando todo tipo de lamentos y reclamos – y tuvo un corazón generoso. También hay lugar para mi con los altos y bajos.

 

1b) .. y de potenciales manuales

En el desierto los problemas eran más profundos. Claro, no era bacán comer siempre lo mismo, o saber de dónde sacar la fuerza para el siguiente tramo. Pero el problema básico era, que el pueblo no sabía cómo actuar en esta nueva situación. Algo así no habían visto nunca: libertad. Hasta ahora los supervisores de esclavos le decían las reglas, qué hacer y cómo hacerlo. Ahora debían encontrar nuevos caminos y nuevas reglas comunitarias, para una buena convivencia. Ell@s necesitaban algo así, como un manual, que les pueda acompañar en el camino a la libertad, que les ayude a conformar esta nueva situación. Y ¡Dios se lo otorga!

[row]

[span4]

Los mandamientos son una ayuda, no una limitante. Estos nos deben servir para que una buena vida sea posible para tod@s. Estos trazan y protegen una visión de la buena vida. Por eso algun@s científic@s de la Biblia traducen „tu harás“ (futuro), en vez de decir „tú debes“ (con el dedo indicador). La forma verbal hebrea permite entender ambas versiones, y quizás ahora podríamos agregar algunas recomendaciones, como:

tú no perderás la razón,
tú tendrás un largo aliento,
tú te cuidarás,
tú harás…

¿Qué debería decir para ti? ¿Qué necesitas?
¿Qué „mandamientos“ son más significativos para ti?

[/span4]

[span4]

 

[/span4]

[/row]

Si tú quieres, haz el siguiente ejercicio que hicimos con l@s confirmand@s. En la aplicación “LearningApp” tú puedes ordenar los 10 Mandamientos en la forma que más te acomode. Envíanos tu pantallazo si quieres, estamos expectantes.

 

2. Sínodo de la IELCH

Más de un año después del inicio de la pandemia todavía hay novedades virtuales: el fin de semana se celebró la primera reunión del Sínodo en la plataforma Zoom. El Sínodo (también llamado Parlamento de la Iglesia) de nuestra Iglesia Evangélica Luterana en Chile (IELCH) se reúne cada dos años para recibir informes, tomar decisiones importantes, elegir nuevos cargos y guiar el desarrollo de la Iglesia. Para esto, se reúnen usualmente 3 delegad@s de cada Congregación, el Directorio del Consejo Sinodal y visitas nacionales e internacionales durante un fin de semana, para informarse, intercambiar ideas y efectuar las correspondientes elecciones.

[row]

[span4]

[/span4]

[span4]

En muchos aspectos era una “premier” virtual excelente, de la cual se podría aprender para los futuros sínodos presenciales. Comenzó por ejemplo, con el envío antes del Sínodo de toda la documentación a l@s participantes, lo que permitió leer de antemano prepararse con tiempo. También a la Presidenta de la Iglesia Dámaris Trujillo, Obispa Izani Bruch y Tesorero Pablo Ríos les fue posible complementar puntos centrales de sus informes y prepararse a contestar esos temas en forma rápida.

[/span4]

[/row]

Dentro de los temas más destacados está la adaptación de posibilidades virtuales en el trabajo de la iglesia y la continuación en épocas de pandemia, diversas iniciativas sociales para el apoyo de necesitados y el gran esfuerzo de l@s responsables regionales o nacionales, quienes fueron adulad@s. Por los reglamentos legales durante la pandemia, todos los cargos son alargados automáticamente por 3 meses después de terminado el Estado de Emergencia, por lo cual no se efectuaron elecciones.

En las mociones hubo un nuevo “código de ética”, una declaración a la IELCH como Iglesia inclusiva y la apertura al reconocimiento de los cargos de la Iglesia Madre en los estatutos de todas las Comunidades. Diversos reglamentos al servicio pastoral deben ser analizados en forma más rigurosa, por lo cual no fueron votados.

En el código de ética se trata de las obligaciones de tod@s l@s que trabajan en la iglesia, sino también para l@s miembros y del trato mutuo con respeto. La corrupción y el abuso son definidos y quedan prohibidos. Además son fijadas las reglas, del proceder en caso de un reclamo y cómo es abordado éste. La declaración de „iglesia inclusiva“, se refiere especialmente a la diversidad sexual y subraya que todas las personas son bienvenidas a la IELCH, tema que debe ser profundizado en las comunidades. En el tema del reconocimiento a los cargos de la Iglesia madre, se podría pensar que esto es un hecho, pero algunas comunidades se encuentran con casos de conflictos y se refieren con gusto a una independencia legal, por lo cual se debe reforzar este aspecto.

Por último, se efectuó un “Sínodo extraordinario” con la propuesta aceptada de vender dos sitios (en Padre Hurtado y Talagante) y una vivienda (en la Avenida Matta). En todos estos casos ya no hay ingresos hace años y tampoco actividades relacionadas, todo lo contrario, producen gastos y riesgos. El ingreso recibido debe ser reinvertido para generar más ingresos a la iglesia.

Con un culto terminó el Sínodo N° XI  finalmente el domingo. La prédica la efectuó la Obispa Eaton de la ELCA – otra ventaja de la vida virtual. Pueden ver el video de la predicación acá:

 

3. Al final: una oración, un versículo y una cita.


La oración:

Dios, tu nos prometes acompañarnos.
Te pedimos por todas las que viven necesidades,
Porque ya no tienen fuerzas y están agotados.
Mándales tu ángel para que les de fuerzas y ánimo para el camino.
Y te pedimos por todas las que viven necesidades
Porque tienen preocupación por un ser querido y eso los deprime.
Permíteles percibirte y que sepan que tú estás ahí para ellas.
Mantén tu mano sobre ellos.

Dios, tu nos prometes acompañarnos.
Te pedimos por todas las que no pueden vivir en libertad.
Por los que deben abandonar su país y sus seres amados, porque hay violencia y opresión.
No los abandones en su camino al exilio.
Ayúdales a encontrar un nuevo comienzo, a encontrar confianza.
Regálales personas que los reciban con brazos abiertos.

Dios, tu nos prometes acompañarnos.
Te rogamos por todas aquellas quienes no respetan tus mandamientos,
Que no respetan las reglas y solo se miran a sí mismos.
Enséñales que nos ayudan a una buena vida.
Amplía nuestra mirada y deja que nos inundemos con tu amor.
Amén.

 

El versículo:

Jesús le dijo: —“Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente.” Éste es el más importante y el primero de los mandamientos. Pero hay un segundo, parecido a éste; dice: “Ama a tu prójimo como a ti mismo.”
(Mateo 22:37-39)

 

La cita:

„La libertad de cada un@ termina allí donde comienza la libertad del(a) otr@”.
(Immanuel Kant)

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *