Querid@s amig@s, querid@s miembros de la congregación la Reconciliación:
Solamente falta una semana para el cumpleaños 45 de la congregación. La expectativa de alegría nos acompaña. Miramos los últimos once años y reflexionamos sobre el lema de nuestra congregación. ¡Además les invitamos a las festividades! Porque: ¿Qué sería un cumpleaños sin invitados y sin los buenos deseos de éstos? Al final encontrarán como siempre una oración, un versículo y una cita. ¡Compartan esto!
- Reflexión: El lema de la fundación de nuestra congregación
- 45 años Congregación La Reconciliación: los últimos 11 años (2010-2020)
- Celebrar el cumpleaños número 45 de La Reconciliación
- Al final: una oración, un versículo, una cita
1. Reflexión: El lema de la fundación de nuestra congregación
L@s hombres y mujeres que hace 45 años fundaron nuestra Congregación La Reconciliación tuvieron mucha valentía y mucha confianza en Dios. Eran tiempos difíciles, esos años 70, en lo político y en lo social. La declaración de fundación la pusieron bajo un lema que apoya el nombre de esta nueva comunidad cristiana. Es un versículo bíblico que proviene de la Carta a los Hebreos del Apóstol Pablo.
Originalmente la carta estaba destinada a personas que tenían que combatir tanto a nivel personal, en su fe y en cuestiones relativas a su comunidad. El Apóstol pablo escribió, por lo tanto, para una situación que era muy similar a la de las fundadoras y fundadores de la Reconciliación. A ell@s le escribió Pablo. “Puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe.”
El llamado a concentrar la mirada en Jesús, pareciera, a primera vista, como inofensivo. ¡Simplemente un dicho para muy creyentes! Pero es una frase fuerte. Sin embargo los 45 años de la congregación La Reconciliación nos muestra que esto puede ser todo menos que inofensivo. Puede potenciar y por cierto, no sólo en el estrecho ámbito de la congregación. Mirando a Jesús nuestras antecesoras tenían el poder y la fuerza para superar algunas de las fronteras que existen en cada sociedad. Mirando a él tenían el poder de soñar a una iglesia luterana unida. Mirando a él tenían el poder de defender los DD.HH y así la semejanza a Dios de cada una y cada uno.
[row]
[span4]
[/span4]
[span4]
Un pedazo de pergamino de la Epístola a los Hebreos – en el original en griego. Como lema para el acta de la fundación se elegió una oración del capítulo 12 (versículo 2): “Puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe.”
Nosotr@s no solamente ponemos nuestros ojos en él, sino vivimos comunidad – con l@s herman@s y con Cristo mismo: la Santa Cena es parte integral de nuestra celebración del culto dominical.
[/span4]
[/row]
A nuestr@s ancestr@s no les fue indiferente de como vivían las personas en su entorno. Por estar centradas en la cruz aprendieron de ver en l@s extrañ@s a sus semejantes. Apoyaron a familias necesitadas. En su mayoría mujeres solteras con sus hij@s. Primero en la Población Nueva Luis y más tarde, después de su reubicación forzosa, en tres comunas del Sur de Santiago. Además del impulso de ayudarle a personas necesitadas, la fe ha motivado en estos cuatro decenios, a personas para comprometerse con los Belenes y luego el Colegio Belén O`Higgins.
La mirada en Jesús es siempre una mirada que nos lleva también hacia aquell@s a l@s que él llamó sus herman@s menores. A aquell@s que no han nacid@ bajo una estrella propicia. Además Jesús es el autor y consumador de nuestra fe, dice Pablo.
Ya hemos logrado bastantes cosas: En la vida concreta de muchas personas, cuyo futuro se ha mejorado por la existencia y el compromiso de esta congregación. En la biculturalidad y bilingualidad, que para nuestra vida congregacional es tan normal. En el signo, impulso y a veces escándalo de la existencia de esta comunidad con su nombre y su historia. Pero aún no hemos logrado todo. Reconciliación – es un temazo tanto desde el punto de vista teológico como en el ámbito humano. Hasta hoy en día escuchamos el apoyo de Dios como una misión, a la cual nos sentimos unid@s. Además ha perdido poca vigencia tanto para la sociedad chilena como para ambas iglesias luteranas.
Por suerte tenemos una fuerte motivación, una brújula exacta y una fuente profunda: Jesús. Por eso una y otra vez ponemos nuestros ojos en él. Por él celebramos la Santa Cena con y en su presencia. Por el compartimos las historias bíblicas con l@s niñ@s. Y por él no dejamos nuestro compromiso por las familias vulnerables en nuestro Colegio Belén.
[row]
[span2]
Fundada 45 años atrás – ¡pero todavía y siempre de nuevo: jóven! Nuestra Congregación La Reconciliación no está en una crisis de la mediana edad, sino es sabia como la generación fundadora y tiene además la sonrisa de l@s niñ@s. ¿Dónde un@ va a un culto y encuentra todas las décadas – desde la guagua hasta la viejita?
Acá un recuerdo del campamento en El Tabito en el año 2017.
[/span2]
[span6]
[/span6]
[/row]
2. 45 años Congregación La Reconciliación: los últimos 11 años (2010-2020)
[row]
[span4]
[/span4]
[span4]
Presidentes de esta época: Michael Wagner (2008-2019), Edzard zu Knyphausen (desde octubre 2019)
Pastores de esta época: Friedemann Bauschert (2010-2013), Raphael Quandt y Georg Welker (2013/14 en el tiempo de la vacante – sin pastor “fijo”), Nicole Oehler y Johannes Merkel (desde octubre 2014)
Música, música, música – una parte central en La Reconciliación. Acá de los últimos años: flauta, clarinete y piano; ciclo de conciertos “Barroco andino” con una mezcla de música europea y andina; el coro SantiagoGospel y el coro de l@s alumn@s del Colegio Alemán – ¡Canten al Señor un catico nuevo!
[/span4]
[/row]
El principio de nuestra historia congregacional, hace 45 años, fue marcado por la separación de una parte de la IELCH, que fundó la ILCH. Nuestra congregación siempre consideró una meta importante de fomentar un reencuentro. 2014 parecía que se iba convertir este sueño en realidad, y algun@s ya empezaron con la planificación para celebrar la reunificación. Sin embargo, después de que nuestra iglesia, la IELCH, había aprobado, en principio, los estatutos elaborados para una iglesia luterana unificada, en el sínodo de la ILCH no recibieron los votos que se necesitaban. Tres años más tarde, se dio este caso al revés: Las bases elaboradas para una “Federación Luterana de IELCH e ILCH” fueron aprobadas en el sínodo de la ILCH, pero en la IELCH no. El obispo de la ILCH, Siegfried Sander, reaccionó en el boletín de nuestra congregación a este acontecimiento así: “Estoy de duelo. Estar de duelo significa vivir el dolor después de una pérdida. Ya hace más de cuarenta años estamos de duelo porque la división de la iglesia duele. Y ahora una vez más duele que también el último intento ha causado tanta discordia. Peleas duras causan algo como una pequeña muerte. Independientemente si estamos en favor o en contra – ya está hecho el daño. Estamos dolidos.” Este dolor nos acompaña desde entonces y nos mueve a mantener buenas relaciones con la congregación El Redentor (ILCH), sin embargo, nos mantenemos como parte de la IELCH a pesar de todas las dificultades que a veces surgen por eso.
Por eso mismo, no solamente fue un honor, sino una gran alegría que nuestra iglesia pudo ser anfitriona para el culto festivo de ambas iglesias en conjunto (!), que se realizó el 31 de Octubre de 2017. Celebramos “500 años de la Reforma” con much@s herman@s de congregaciones de todo Chile. Fuimos testigos orgullos@s de la primera visita de un soberano del estado chileno a un culto luterano: Además de much@s representantes religios@s estuvo presente la presidenta Michelle Bachelet quien pronunció palabras de saludo. Compartiendo después en el jardín de la casa pastoral no hubo que discutir sobre la unidad luterana: ¡Ésta se vivió!
[row]
[span4]
[/span4]
[span4]
[/span4]
[/row]
Seguir construyendo: un sistema fotovoltaico en el techo de nuestra iglesia “El Buen Pastor” (2017, a la izquierda arriba); la nueva iluminación y el nuevo piso de madera (2019 y 2013 abajo); por fin el techumbre protejendo el patio en nuestro Colegio Belén O´Higgins (2019, a la derecha arriba). Todo eso fue posible por el apoyo de muchas personas y además de la iglesia en Alemania. ¡No somos much@s – pero logramos mucho!
La última década de la congregación trajo un desafío difícil: Por diferentes circunstancias se produjo una vacancia (período sin un pastor fijo) bastante extensa, que llevó a muchos cambios respecto a la conducción espiritual, al contrario de cómo había sido en las décadas anteriores. A consecuencia de esto, algunos logros se esfumaron y la congregación perdió miembros. Que la congregación La Reconciliación superó este trance se debe a un pequeño núcleo muy comprometido de miembros y al presidente por muchos años, Michael Wagner, quien además trabajó incansablemente para el desarrollo y la estabilización de nuestro Colegio Belén O´Higgins. Estas personas mantuvieron la realización de los cultos, apoyaron a los remplazantes interinos y finalmente eligieron las nuevas personas para el puesto pastoral.
En Octubre 2014 se recibió por primera vez una mujer como pastora, Nicole Oehler. Nicole y su marido Johannes Merkel comparten el puesto pastoral. En seguida se retomaron antiguas tradiciones, pero también se introdujeron cosas nuevas; la comunidad recobró vida y la participación en los cultos aumentó. Hay una actividad que ya se realiza desde hace 15 años, pero nunca se nombró en los capítulos de esta seria sobre la historia de nuestra congregación, por eso, aquí se mencionará: Se recuerda la “Noche de los cristales rotos” en conjunto con la comunidad judía. El rabino Shmuel Szteinhaendler siempre es un bienvenido invitado, no solamente para dicho evento sino también en otras ocasiones. El rabino también ha recibido nuestr@s confirmand@s en su sinagoga.
El “taller de obra navideña” se ha convertido para muchas familias en un acontecimiento muy esperado. No solamente abarca “algunos ensayos”, sino más de 40 niñ@s y jóvenes se reúnen varios días seguidos para jugar, cantar y sobre todo para elaborar la obra a presentar. Hay que desarrollar el tema, estudiar y ensayar la obra, confeccionar el vestuario y accesorios, ensayar pequeñas coreografías y gags técnicos.
[row]
[span4]
[/span4]
[span4]
[/span4]
[/row]
A LA IZQUIERDA: el cumpleaños número 40 de nuestra congregación celebramos en grande – p.e. con una noche alegre en nuestra iglesia “El Buen Pastor”: con una cena festiva, con fotos y recuerdos. En el colegio y ademá en las actividades de la congregación (especialmente con l@s niñ@s y jóvenes) están muy presentes: l@s voluntari@s alemanes (acá el último grupo que por la situcaión tuvieron que salir ya en marzo).
A LA DERECHA: la primera vez que participó un soberano del estado chileno en un culto luterano – la presidenta Michelle Bachelet en la celebración de los “500 años de la Reforma” en nuestro templo. Con muchos colores, mucho baile y mucha música: las fiestas de l@s alumn@s en nuestro Colegio Belén O´Higgins – acá la “Noche de las Américas”.
En el Colegio Belén O´Higgins se hizo prioritario, en los últimos años, consolidar el quehacer pedagógico y la administración. A pesar de que el ambiente local estuvo cambiando, e incluso un poquito del desarrollo económico favoreció a los pobres, 90% de nuestro alumnado pertenece a la parte más vulnerable de la sociedad. Violencia y drogas siguen presentes en el barrio y lamentablemente también en las familias. Nuestro compromiso diacónico sigue siendo necesario aún después de 45 años, y los desafíos de poner acentos positivos en este ambiente siguen válidos. Cada vez se sumaron nuevas dificultades producidos por exigencias del estado chileno; lograr el financiamiento del trabajo con los escasas medios aportados se convirtió en un acto de equilibrio en la cuerda floja. Se produjo una gran crisis financiera, que amenazó la existencia tanto del colegio como de la congregación. Por eso se decidió separar ambos en lo legal y fundar la “Corporación educacional Martín Lutero”. La Congregación La Reconciliación y el colegio se mantienen juntos y también los estatutos unen ambos. Sin embargo, por esa medida de separación legal, se facilitan algunos trámites administrativos.
Después de que el director, Luis Varela, y Cecilia Farias (UTP) alcanzaron su jubilación, hubo, por ese cambio generacional, un brío nuevo respecto a la conducción pedagógica. Esto hacía falta, porque los resultados del SIMCE fueron malos – lo que no sorprende considerando la situación social de las familias y del lugar. Una mejoría en este sentido se hizo urgente, porque el estado podría sancionar el colegio. Las familias de nuestro colegio fueron afectadas mucho por las consecuencias de las protestas sociales que tuvieron lugar a partir de octubre, y también la pandemia del COVID les golpeó duramente. Eso inaugura, para los próximos años, un trabajo muy difícil, pero al mismo tiempo sumamente necesario.
3. Celebrar el cumpleaños número 45 de La Reconciliación
Con la primera de nuestras 4 tardes por Zoom empezaremos las festividades para el cumpleaños 45 de nuestra congregación: mañana, jueves 2 de julio a las 20.00 hrs con la hermana Karoline Mayer:
- Historia de la Congregación la Reconciliación
- Consecuencias del Coronavirus para la pobreza en Chile – ahora y en el futuro
Pero: ¿¡Qué sería un cumpleaños sin invitad@s y sin buenos deseos?!
[row]
[span4]
[/span4]
[span4]
Por eso te invitamos a ti: ¡¡Participa nomás!!
- Escribe / dibuja / canta tus deseos para la cumpleañera y mándalos por whatsapp o email hasta el 9 de julio a l@s pastores – tendrán su lugar en el culto festivo del 12 de julio.
- Comparte un brindis con nosotr@s en nuestro legendario zoom de once-de-cumpleaños el 9 de julio a las 17 hrs. – por favor ten a mano :
- una copita de champaña / una taza de café / lo que sea para hacer un brindis
- una torta / una sopaipilla / algo rico
- ganas para compartir con nosotr@s sobre la congregación
[/span4]
[/row]
Además, ya podemos compartir otra alegría grande con ustedes: Logramos comprar las 300 cajas con alimentos (+300 cajas pequeñas con artículos de aseo e higiene personal), para las familias de nuestro colegio que ya llegaron a La Florida. En los próximos días serán repartidas a las familias. Les contaremos…
4. Al final: una oración, un versículo y una cita
La oración
Dios, en los días presentes a veces no logro dar gracias.
Tampoco encuentro fuerza o ánimo.
Al contrario: siento una presión que no cede.
Sin embargo, si levanto la mirada, abro mi entendimiento, entonces encuentro muchas razones para agradecer.
Te doy gracias, o Dios, por la lluvia que tanta falta hacía,
por el sonido agradable de la lluvia en el techo,
por el color gris que veo,
por los baldes en la pieza que recogen las goteras.
Dios, te doy gracias por mi familia,
porque todavía nos divertimos gozando el tiempo junt@s y
porque todavía no nos molestamos demasiado.
Porque logramos aceptar el mal genio ya que es parte de eso.
Dios, te doy gracias por mis amig@s,
quienes a veces llaman en el momento preciso, como que hubieron sentido mi necesidad,
quienes me comprenden aún si me quejo una y otra vez de lo mismo,
quienes me apoyan pase lo que pase.
Dios, te doy gracias por la solidaridad tan grande,
que hace a las personas ampliar su vista y realizar acciones de ayuda en tantas partes,
agradezco que las cajas llegaron a Belén para ayudar a nuestras familias,
gracias porque algo se mueve en nuestros corazones y mentes.
Dios, te doy gracias por nuestra congregación, que percibo como una bendición.
Gracias, porque oramos un@s por otr@s, porque celebramos junt@s y aportamos,
Porque encontramos en la comunidad sostén y apoyo.
Dios, te doy gracias porque TÚ estás aquí, aún si no siempre te percibo,
sin embargo, sé fehacientemente que TÚme ayudas a ponerme de pie de nuevo, levantar la cabeza,
porque me motivas, porque me recoges en tus brazos cuando ya no puedo más.
GRACIAS.
Amén.
El versículo:
Pero los que confían en el Señor tendrán siempre nuevas fuerzas y podrán volar como las águilas; podrán correr sin cansarse y caminar sin fatigarse.
(Isaías 40:31)
La cita:
“!Ves, Él nos ayuda una y otra vez!”
(Lucy Preisler, por muchos años presidenta de nuestra Congregación La Reconciliación)