Mensaje a sus casas 15

Querid@s amig@s, querid@s miembros de la congregación la Reconciliación:

„Cumpleaños feliz“… ¡así cantaremos mañana a nuestra Congregación La Reconciliación. Cumple 45 años! Hoy ya hay buenos deseos y saludos – sobre todo algunos ex pastores. Y ponemos nuestra mirada en la pregunta: ¿Para qué se requiere la Iglesia / una congregación? Además tenemos que despedir a dos familias que abandonarán Santiago y por lo tanto la Congregación La Reconciliación. Finalmente como siempre, la triada de oración, cita y verso.

¡Mucha alegría leyendo su nuevo “Mensaje a sus casas”!

 

  1. Fe: ¿Qué es „la iglesia“? ¿Para qué se requiere una congregación?
  2. 45 años Congregación La Reconciliación: Saludos y buenos deseos de algunos ex pastores
  3. Despedida: ¡Que les vaya muy bien familia Hendrischk-Seewald y familia Veller!
  4. Al final: una oración, un versículo, una cita

 

1. Fe: ¿Qué es „la iglesia“?

¿Para qué se requiere una congregación?

En la tradición cristiana existen signos bien definidos para „la iglesia“: su testimonio, su culto y su servicio. Ello debe, de alguna forma, encontrar una concreción, la cual se realiza en la comunión de una congregación, por ejemplo en nuestra Congregación La Reconciliación.

La generación fundadora, como la actual, testimoniaron y testimonian en la actualidad:
A pesar de las tensiones y diferencias existentes un grupo expresó hace 45 años su „si“ a la unidad. En una época altamente polarizada ell@s valoraron por sobre de su posición política la ayuda a l@s perseguid@s polític@s. Ell@s no se conformaron con aquello determinado por su entorno o lo que otr@s decidían. Fundaron una congregación y le dieron un nombre testimonial: Congregación La Reconciliación.

Pareciera ser que hoy en día nuestro testimonio no es predominantemente político, sin que ello signifique que no estemos felices por la heterogeneidad de nuestra miembresía. Por ejemplo, nosotr@s confesamos que tod@s pertenecen a la congregación: sin importar si de derechas, centro o izquierdas, sin importar si son jóven o adulto mayor, si alemánA o chilen@, sin importar el origen social u orientación sexual. Confesamos, en un mundo cada vez más materializado, que tiene sentido escuchar la palabra de Dios y seguimos confesando la unidad de la Iglesia, a pesar de que ello nos deje en una posición incómoda.

[row]

[span4]

La generación fundadora como nosotr@s hoy celebraban/celebramos su/nuestro culto:

Fue un grupo de madres y padres de confirmand@s los cuales en 1975 formaron el núcleo de l@s fundador@s de la congregación. Ell@s, por la confirmación de sus hij@s, se confrontaron (nuevamente) con su fe. Algun@s leyeron recién como adultos en la Biblia, otr@s se preguntaban por la responsabilidad y ética cristiana u otr@s aprendieron a orar. Participaron en forma consciente al culto y buscaron para la congregación recién fundada un lugar para reunirse los domingos.

[/span4]

[span4]

[/span4]

[/row]

Hoy en día el culto dominical es, sin lugar a dudas, el núcleo de la vida congregacional. Muchas veces se reúnen personas de todos los tramos de la vida – de guaguas hasta personas de 90 años; la diversidad cultural, como un pequeño espejo de la multiplicidad del mundo, se refleja es escuchar castellano, alemán e inglés o portugués. El culto nunca falta en los campamentos de l@s confirmand@s o niñ@s, como tampoco ahora durante la pandemia. Dos son los elementos fundamentales: el encuentro entre nosotr@s y él con Dios.

[row]

[span4]

[/span4]

[span4]

La generación fundacional y la actual se dejan comprometer al servicio:

La fundación de nuestra congregación está unida, como un sólo cuerpo, con su compromiso social diacónico. La primera generación se dejó conmover por el sufrimiento frente a su puerta de casa. No pudo cerrar los ojos frente a las circunstancias en las que vivían personas en la „callampa“ „San Luis“. Finalmente fundaron tres Kindergarten y permanentemente ampliaron el trabajo en cada una de sus localizaciones.
[/span4]

[/row]

Así sigue siendo aún hoy: „¡Cuántas veces no hemos pensado, cuan más fácil sería la vida congregacional sin (el trabajo social diacónica); cuántos problemas nos evitaríamos. Pero, cuán de más pobres seríamos sin él … Cuán de necesario es este trabajo desde el principio de nuestra vida congregacional!“ (Pastor Enno Haaks, en el cumpleaño 30 de la Congregación la Reconciliación)

¿Y qué es iglesia / qué, más allá de todo ello, es congregacional? ¿Para ustedes?
=> formúlenlo como un deseo para nuestra Congregación La Reconciliación y mándelo como imagen / poema / video / ¡…lo que más les resulte fácil! En lo posible, rápido, ¡para que puedan ser presentados en el culto de cumpleaños del domingo!

La pregunta por el significado de iglesia puede ser respondido en forma más básica de esta forma: „extra ecclesiam salus non est.“ fuera de la iglesia no hay salvación (Concilio de Florencia 1431 – 1445). Este dictamen prosigue asegurando: el/la que no pertenece “está condenad@ al fuego eterno que prepara el diablo“. Hasta hoy en día es una doctrina oficial de Roma, que bajo „iglesia“ sólo se entiende la católica.

Martín Lutero lo vio diferente y much@s cristian@s en el mundo, sin importar la confesión (y sin importar lo que digan sus obispos), están de acuerdo con ello. La „una iglesia universal y que se funda en el testimonio de Jesús“ si bien no puede ser disociada de la organización concreta „iglesia”, si se puede diferenciar de la misma. Con otras palabras: la “comunión de los santos“ generada por el Espíritu Santo puede ser encontrada en muchos sitios. No puede ser limitada por un aporte de membresía o un carnet de socio, una Constitución Eclesiástica u otros medios humanos. Sin embargo, también tenemos la esperanza que, de veras podamos vivir algo de la “Iglesia de Jesucristo” en la organización eclesiástica concreta que tenemos. En la teología se habla de una iglesia „visible“ y una  “invisible“ y que hay iglesia allí donde las personas se dejan conmover por el espíritu de Dios. Donde se lee la Biblia y se lucha con su interpretación. Donde se trata de vivir la vida según el testimonio de Jesús. Donde se ora y se celebra la Santa Cena. Es decir, donde se está abierto a Dios y con ello se desarrolla poder transformador. ¡Sin lugar a dudas: „45 años de „Congregación La Reconciliación“ son un buen ejemplo de cómo se puede ser iglesia!

 

2. 45 años Congregación La Reconciliación:

Saludos y buenos deseos de algunos ex pastores

Querida Reconciliación.

Cuando llegamos a la Iglesia Evangélica Luterana a Chile con nuestros tres pequeñ@s hij@s (Felix, Lorenz y Vilma) en marzo de 1973 como pastor, no sabía nada a qué desafíos nos enfrentaríamos con el Golpe Militar desde el once de Septiembre con respecto a la Congregación.

Hoy, después de 45 años me parece una fecha muy relevante, además la fecha de la fundación de La Reconciliación, el miércoles 9 de Julio de 1975. Amenazas y amedrentamientos acompañaron el nuevo comienzo, correspondientemente estaban muy dudos@s l@s miembros fundadores si fue o no la correcta decisión.

Sin embargo, hasta hoy se ha mantenido La Reconciliación, gracias a sus leales miembros y acción de muchas mujeres, hombres y niñ@s para quienes siempre aparece de nuevo la seguridad de que el amor de Dios a cada ser humano es irrompible y la base para una iglesia viva y una convivencia de respeto.

Profundo agradecimiento hacia tod@s nos invade en este día. ¡Si! ¡Hay algo que celebrar! Yo le deseo a la Congregación La Reconciliación de todo corazón bendiciones de Dios en el camino al futuro.

Axel Becker (82), pastor en La Reconciliación 1975-1980

[row]

[span4]

[/span4]

[span4]

Saludo de Sabine Becker:

Mi gratitud – querida Congregación La Reconciliación es más que nada a la disposición y apertura a la acción de la congregación de asistir a l@s niñ@s de la población en los alrededores del nuevo centro de la Congregación en Las Condes. (Cómo empezó: un buen día apareció una señora y nos entregó, en la casa pastoral una llave para un recién construido jardín infantil. Hasta el día de hoy no sé de donde vino. Hasta 1977 pudimos hacer en ese recinto el trabajo para “Belén”. Luego vino la reubicación forzosa al sur de Santiago.) 1980 vino nuestra despedida de Chile. Selma Steenbuck, señora del nuevo Pastor quien debía hacerse cargo de mi trabajo, tomó mis manos entre las suyas durante la despedida, como si me quisiera traspasar un huevo crudo o un pollito frágil. Fue una inmensa tranquilidad Selma, muchas muchas gracias.

[/span4]

[/row]

Saludo de Martin Junge, pastor en La Reconciliación 1996-2000

 

Saludo de Enno Haaks, pastor en La Reconciliación 2001-2009

 

Saludo de Friedemann Bauschert, pastor en La Reconciliación 2010-2013

Ya hace 7,5 años que me fui de La Congregación La Reconciliación como Pastor y siempre me recuerdo con mucho cariño del tiempo allí, me recuerdo de ustedes, de la comunidad, de muchas vivencias que tuvimos junt@s.

Yo sé que con esta pandemia tienen mucho que luchar, igual como much@s otr@s en el mundo. En Alemania se ha desarrollado de forma bastante pasable – gracias a Dios- mientras tanto acá hemos podido comenzar celebrar los cultos nuevamente en el templo.

Y yo sé lo importante que son para ustedes las convivencias, los abrazos y tantas otras muestras de afecto que ahora no son permisibles.

Les deseo que esta pandemia pase pronto y pueden alegrarse nuevamente de juntarse, abrazarse, festejar unid@s y estar alegres junt@s, así como conozco a ustedes que les gusta.

Todo lo mejor para ustedes, bendiciones y manténganse sanit@s!

Vuestro Pastor Friedemann Bauschert

 

3. Despedida: ¡Que les vaya muy bien familia Hendrischk-Seewald y familia Veller!

Cada año nuevamente nos vemos enfrentad@s a despedidas! Pero este año a La Reconciliación le afecta más aún, debido a que en este Julio se van dos familias de Santiago y tenemos que decirle adiós, pero no podemos despedirnos en los cultos, ni juntarnos para la despedida oficial o darles un abrazo. Así encontramos aquí la forma para la despedida “oficial”.

Justamente cuando se fue nuestro leal músico Benjamín Kiersch de Chile, aparece aquí Nina Veller con su familia, y fue así como de inmediato se ofrece la oportunidad de acompañar nuestros cultos con el piano – lo que ha hecho desde ahí para gran alegría de tod@s nosotr@s. También a su marido Wolfgang lo veíamos a menudo entre nosotr@s, sin ir más lejos el último jueves en la charla con la hermana Karolina. Y además ambas hijas fueron bautizadas en nuestra iglesia.

David Seewald era uno de nuestros más leales participantes a El Tabito. Y Aliza una de las primeras preconfirmandas en el curso KU3. Ambos fueron confirmad@s el 19 de octubre del año pasado. A much@s esto le será inolvidable ya que el mismo día hubo toque de queda y estado de excepción, por primera vez desde el fin de la dictadura. Por suerte ahora ya había una ronda de “Hombre de lobo” por ZOOM …en la cual hubo el convenio de invitar a l@s “alemanes” para la próxima.

[row]

[span5]

[/span5]

[span3]

[/span3]

[/row]

Querid@ Nina, Wolle, Sophia y Lulu, querid@ Anna, David y Aliza les hemos enviado una bendicion virtual. ¡¡¡Ahora nos queda agradecerles el tiempo junt@s!!! ¡Que lindo fue! Qué estupendo que hayan llenado nuestra Congregación con vida y con música. Que magnífico que fueron parte de nuestra Reconciliación y se quedan en nuestro corazón para siempre. ¡Les deseamos todo lo mejor para el nuevo inicio en el viejo mundo! Y hasta que nos volvamos a ver, ¡quiera Dios mantener su mano protectora sobre ustedes!

[row]

[span5]

[/span5]

[span3]

Poco antes de terminar la edición del presente “Mensaje a sus casas” se comenzó con la repartición de 300 cajas con alimentos para las familias de nuestro colegio. La próxima semana informaremos más al respecto. Sin embargo, hoy ya queremos compartir con ustedes la alegría del evento y gratitud también.

[/span3]

[/row]

 

4. Al final: una oración, un versículo y una cita

 

La oración:

Dios, tú nos diste la vida

Y nos has traído a tu comunidad.

Tú nos has llamado a compartir tu vida,

Contar tu historia, hacer tu trabajo.

Nosotr@s te seguimos

Tan bien como sabemos y tan mal como podemos.

 

Ayúdanos a ser valientes y no cobardes,

Ayúdanos a perdonar y no ser rencoros@s,

Ayúdanos a dar y no solo a recibir,

Ayúdanos a no perder la esperanza en tu reino en este mundo de muerte.

 

Déjanos oír cómo continuará,

Déjanos confiar en ti hoy y siempre,

Déjanos confiar en ti en estos tiempos revueltos,

Para que podamos vivir y amar, luchar y sufrir.

 

Señor, fortalécenos y envíanos tu Santo Espíritu!

Amén.

 

El versículo:

Como buenos administradores de los diferentes dones de Dios, cada uno de ustedes sirva a los demás según lo que haya recibido.

(1 Pedro 4:10)

 

La cita:

Quién con 20 años no es lind@,

Quién con 30 años no es fuerte,

Quién con 40 años no es astut@,

Y quién con 50 años no es ric@,

Después de eso, no debiera esperar nada…

(Martín Lutero)

 

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *