Querid@s amig@s, querid@s miembros de la congregación la Reconciliación:
hace 10 días Hildegard Arbogast de Maldonado falleció repentina – e inesperadamente. Hace cinco años era miembro de nuestra congregación La Reconciliación, pero hace décadas era miembro de „su“ Congregación La Trinidad – y muy participativa también en la IELCH.
Queremos honrarla y recordarla en el Punto 2 – con párrafos de los escritos que nos han llegado. También en el Punto 1 se trata de una mujer fuerte y su testimonio muy movido – déjense sorprender de la nueva versión de este Mensaje a sus casas, también con fotos y un pequeño informe sobre los paquetes de apoyo para nuestro Colegio.
¡Que disfruten la lectura!
- „Es duro, pero yo creo: que muchos lo logran.“
- De nuestra Congregación La Reconciliación.
- Al final: una oración, un versículo y una cita.
1. „Es duro, pero yo creo: .que muchos lo logran.“
La historia de Deborah Feldman es increíble e impresionante. Ella sale de un mundo totalmente cerrado: la secta judía de “Satmar” en Nueva York. Este grupo extremo rechaza no solamente la modernidad y con eso la apertura al mundo fuera de su comunidad sino también por ejemplo el estado de Israel absoluta y consecuentemente.
Deborah Feldman crece en este mundo y puede – en este contexto honrar hasta hoy su riqueza espiritual. Pero ella experimenta sobre todo de las pequeñas limitaciones de esta comunidad y de la presión que ejercen, sobre todo contra las mujeres.
Sobre la lectura (secreta) de literatura inglesa (los “Satmar” hablan solo Yidis), ella se abre el camino al mundo fuera de la secta. A pesar de muchas resistencias internas y externas se decide finalmente a abandonar a su marido y a todo el grupo y se arranca con su hijo.
[row]
[span4]
[/span4]
[span4]
Entrevista con Deborah Feldman en el podcast “Alles gesagt” del semanal alemán “Die Zeit”.
Entrevistador: “Yo he leído que tú todos los días escuchabas cuánto coraje habías tenido, después que lo lograste…”
Deborah Feldman: “Yo odio esa palabra „coraje“, la odio…”
Entrevistador: “¿Porqué?”
[/span4]
[/row]
Deborah Feldman: “Porque esa es la palabra que utilizan las personas, cuando no quieren usar la palabra desesperación. „Desesperación“ es mucho menos atractiva, pero claro está, que la mayoría de las acciones con coraje en nuestro mundo pasan, no porque la gente sea tan corajuda o valiente, sino porque está desesperada, y no ve otra salida…
Yo no soy fuerte, yo no soy especial, yo no tengo coraje – yo soy igual que much@s otr@s. Yo soy débil y tengo falencias – y también pensé en rendirme – ¡muchas veces! No hay que ser especial para poder lograrlo – probablemente hay que decir a menudo “no”… eso es duro, ¡pero yo creo que en realidad lo logran muchas personas!”
Yo estoy profundamente impresionado del camino que siguió Deborah Feldman, de su fuerza y del pasaje citado de su entrevista. Ella se revela en contra de eso, de ser mencionada como heroína, sino refleja en general, que en su caso, al igual que en muchos otros casos no es coraje sino gran desesperación la fuente del impulso y de gran lucha para conseguir los cambios.
[row]
[span4]
Y esto ilumina la situación, que favorece la terrible desesperación: por un lado la realidad de esta secta o de otros grupos cerrados o del sistema, que mantiene a sus miembros oprimidos o presionados. Y por otro lado: sociedades, que no reglamentan suficientemente estos grupos por los motivos que sean, y por lo tanto facilitan humillaciones a los derechos básicos individuales. Eso existía y existe aún – ¡no solo en Estados Unidos!
Además menciona Feldman la fuerza que tiene una pequeña palabra, que a veces es difícil de describir, pero que puede conseguir gran efecto „Yo soy débil y pecadora y yo también pensé en rendirme – ¡varias veces! No hay que ser especial, para haberlo logrado de verdad – probablemente hay que decir siempre de nuevo „No“… Esto es duro pero yo creo: ¡en realidad lo logran muchos !“
Yo me deseo y les deseo: que siempre tengamos fuerza para decir un „no“ – un no, que tal vez cueste sobreponerse, pero que sí se puede lograr. Un „no,“ que termina una situación desafortunada y abre espacios para cosas nuevas. Un „no“, que ojalá se diga antes de desesperar aunque sea en pequeñas cosas relacionadas, ya es importante.
[/span4]
[span4]
Una interpretación libre de la autobiografia de Deborah Feldman como hit en Netflix: Unorthodox.
[/span4]
[/row]
Para leer, escuchar y ver más:
Libro: Unorthodox: The Scandalous Rejection of My Hasidic Roots. Simón & Schuster, 2012
En castellano: Unorthodox. Mi verdadera historia, Editorial Lumen 2020.
Página web de la serie „Unorthodox“de Netflix-Serie: website Netflix “unorthodox”.
Conversación con Deborah Feldman en el podcast „Alles gesagt“ (en alemán): HIER klicken
2.) De nuestra Congregación La Reconciliación.
a) Despedida de nuestra hermana Hildegard.
El último lunes 7 de junio, sin previo aviso falleció repentinamente nuestra muy querida hermana, miembro de La Reconciliación, Señora Hildegard Arbogast de Maldonado. Así como ella siempre lo soñó, de un minuto al otro. Esto es muy lindo para ella, pero para tod@s nosotr@s que nos quedamos aquí y tenemos luto por ella, es bastante más difícil.
Hildegard era una persona muy importante para nuestra IELCH – siempre en acción, siempre dando todo para su iglesia. Para muchas personas era muy importante. Aquí juntamos para ustedes algunos mensajes de las cartas de condolencias que llegaron a nuestras manos, y del “Culto de Acción de gracias” que organizó la IELCH el miércoles en la tarde: Aquí clic.
Como Congregación La Reconciliación ¡agradecemos su incansable participación en las traducciones del Mensaje a sus casas y de los boletines, de los llamados, de las visitas y ayudas a otr@s miembros de la comunidad y su permanente acompañamiento en oración! Nos hará mucha falta cada domingo al llegar con una gran sonrisa al templo. Igualmente, las discusiones y búsquedas de soluciones, las conversaciones e intercambios de pensamientos sobre la iglesia con otr@s miembros.
¡Te vamos a extrañar mucho, querida Hildegard! Que lindo que pudimos conocerte. Paz y amor donde AQUEL que te amó sobre todas las cosas.
2b) Apoyo para las familias en y alrededor de nuestro Colegio.
El último año pudimos entregar mucho apoyo de parte de nuestra congregación al Colegio, por los aportes recibidos acá y de Alemania y también de Suiza para ayudar a las familias de nuestro Colegio Belén O´Higgins. Ahora pudimos entregar la tercera (y por ahora, la última) acción con cajas para todas las familias: contenido son víveres, pero también mascarillas especialmente para niñ@s y otros artículos de protección de la salud.
Pastor Lukas estuvo presente en la repartición y por primera vez en nuestro proyecto social-diacónico – aquí una pequeña impresión:
„Cuando llegamos un poco antes de las 12 horas, ya había una fila delante de la puerta. Las personas esperaban en la sombra, que abrieran la puerta del Colegio: la semana pasada se repartieron en Belén nuevamente cajas con mercaderías. Era mi primera visita al colegio y yo me alegraba mucho de conocerlo por fin, de conocer a l@s profesores y a los padres de l@s alumn@s.
Sobre muchas pallets ordenados estaban las cajas, que nosotr@s queríamos repartir, el profesorado y el personal de cocina habían organizado todo perfectamente. El desarrollo ya estaba muy bien implementado. Así es, como se preparan Marin, Edzard, Andreas, Nicole y yo del directorio congregacional con mascarillas nuevas, guantes y delantal de plástico y nos ponemos manos a la obra: traer cajas, comprobar el nombre, llevar la lista y siempre había un minuto para intercambiar unas palabras y hacer una conversación. Ya se acerca el final de la acción a las 14:00 horas. Increíblemente rápido – la afluencia del público al final ya estaba un poco más baja. ¡Por suerte hubo un segundo día, en el cual se entregarán!
Para mí fue un día muy destacable, que me dio ganas de ir lo antes posible nuevamente a La Florida.
Además nos acordamos del llamado de la semana pasada: Para las familias de una toma en las cercanías del Colegio estamos juntando frazadas y ropa de invierno para niñ@s, hombres y mujeres. Quien pueda colaborar, ¡por favor lo entrega hasta el miércoles 23 de junio en la casa pastoral! ¡Muchas gracias de corazón por su ayuda!
3. Al final: una oración, un versículo y una cita.
La oración:
Dios, te agradecemos por tu „Sí” a nosotr@s,
te agradezco por cuerpo y alma
por las posibilidades y las libertades
por la perspectiva y la esperanza, a pesar de todos los “no”
que siempre debemos escuchar o vivir.
Dios, te pedimos fuerza para poder decir que no,
para detener actividades nocivas,
para poner límites y terminar con el mal,
para aclarar contradicciones, cuando se trata de la vida.
Ayúdanos a ser constructiv@s pero asertiv@s.
Amén.
El versículo:
Al verlo, Jesús tomó unas cuerdas, se hizo un látigo y los echó a todos del templo, junto con sus ovejas y sus novillos. A los que cambiaban dinero les arrojó las monedas al suelo y les volcó las mesas. A los vendedores de palomas les dijo: —¡Saquen esto de aquí! ¡No hagan un mercado de la casa de mi Padre!
(Juan 2:15+16)
La cita:
La capacidad de decir que no, es el primer paso hacia la libertad.
(Nicolas Chamfort)