Mensaje a sus casas 17/2021

Querid@s amig@s, querid@s miembros de la congregación la Reconciliación:

varios temas nos mantuvieron entusiasmados en las últimas versiones del “Mensaje a sus casas” y hoy para variar será algo muy diferente, que pocas veces hablamos en la iglesia, el fútbol. Sin embargo, a menudo se ha hecho la comparación entre la magia alrededor del  “balón de cuero” y la “religión”, y hay muchas similitudes como diría Paul Gardner: «Para el esteta, el fútbol es una forma de arte, un ballet atlético. Para el que tiene inclinaciones espirituales, es una religión.»

  1. “Un partido dura 90 minutos.“
  2. El futból y la religión.
  3. Al final: una oración, un versículo y una cita.

 

1. Reflexión: “Un partido dura 90 minutos.“

Ahí está nuevamente la pelota. Después de las postergaciones ahora hay dos Torneos de Fútbol continentales andando: La Eurocopa y la Copa América. Un@ se puede preguntar, si tiene sentido – cuando en Brasil o Inglaterra, donde han aparecido nuevas cepas del virus y que han llevado a muchos contagios y fallecimientos. Por otro lado se alegran muchas personas con la fiebre deportiva con un equipo y se vuelven locas con un triunfo.

Personas, a las cuales no les interesa el Fútbol, no entenderían una actitud así en tiempos sin pandemia y moverían la cabeza… „¿Qué tienen? Si es solamente un juego….“. Otras personas ven más que solamente eso. Quizás porque simplemente les gusta mirar las destrezas futbolísticas. Quizás también porque un@ ve en miniatura en el fútbol lo que nos pasa en el día a día: los lados bonitos y los lados feos de la vida. De suerte y desgracia. De esperanza y resignación. De caerse y volver a levantarse. De triunfos y fracasos.

[row]

[span4]

[/span4]

[span4]

[/span4]

[/row]

“Un partido dura 90 minutos“- así lo dijo Sepp Herberger, el ex-entrenador de la selección alemana. Suena muy trivial. Sin embargo, él que reflexiona unos minutos reconoce: El fútbol es como la vida misma. Esta frase nos deja claro que nuestro tiempo es limitado. El salmo 90 formula esta verdad existencialista en otras palabras: “Nuestra vida dura setenta años y a lo más, puede llegar a ochenta años.“

Este salmo tiene 2500 años. Nuestra duración de vida se ha prolongado – lo que el escritor de los salmos no podía saber. Sin embargo, aún cuando nuestra vida dure 90 o 100 años el tiempo que tenemos es limitado. Como un partido de fútbol empieza con la pitada inicial y termina con la pitada final, nuestra vida comienza con el nacimiento y llega con la muerte a su fin. Ahí está el resultado final. Nada más se puede corregir.

[row]

[span4]

Chile y Alemania están presentes en sus copas continentales correspondientes..

[/span4]

[span4]

[/span4]

[/row]

Entremedio queda el tiempo para dar forma a los sucesos, en la cancha y en la vida. Depende de lo que nosotr@s hagamos. ¿Cuándo nos comportamos de manera ofensiva? ¿Cuándo estamos a la defensiva? ¿Cómo celebramos los triunfos? ¿Cómo reaccionamos ante las derrotas? ¿Cuándo estamos fuera del juego? ¿Cometemos faltas o engaños? ¿Estamos dispuestos a asumir responsabilidades, por ejemplo en un penal? ¿O preferimos escondernos detrás de otr@s?

Estas preguntas no solamente preocupan a los hinchas futbolísticos. En este sentido déjense animar y emocionar con la Copa.Y confíen en que su tiempo también está en las manos de Dios.

 

2. El futból y la religión.

Quien habla de Futbol rápidamente se puede comparar con vocablos religiosos, ya que se usa la “peregrinación” de los hinchas al Estadio, el “campo santo” donde l@s jugadores buscan la decisión, ahí aparece también el “Dios del Futbol” para esclarecer cualquier desarrollo del juego.

[row]

[span4]

También al otro lado del lugar aparecen diversas muestras de conductas religiosas. Algun@s jugadores son venerad@s como dioses, algunas habitaciones de l@s fans parecen Capillas que no alaban a un Dios, sino más bien a un Club definido. Con canciones y actitudes masivas se forma dentro de l@s fanátic@s una comunidad que cualquier Iglesia se desearía…

Saben celebrar su “culto”: los hinchas de un club futbolero.

[/span4]

[span4]

[/span4]

[/row]

En muchas sociedades las iglesias están cada vez más vacías, los estadios sin embargo, cada vez más llenos. Acaso el “culto” del Futbol como es nombrada ahora para celebrar la Copa América ha anulado el Cristianismo como religión.

Yo creo que esta formulación se lo hace muy fácil. Por supuesto que existen paralelos funcionales y emocionales. Las personas van a la Iglesia o al “templo del Futbol” para experimentar algo, algo que los toca en el interior, que le da sentido a su vida. Ahí y allá se juegan historias y tradición que tienen un gran rol en cada vida, sin embargo también depende de un buen escenario. Fútbol y religión son vulnerables a las personas por la influencia que tienen en la sociedad y que a veces conllevan a influencias en la política. Los equipos de la iglesia que fueron criticados fuertemente por Martín Lutero eran: la compra de un puesto de trabajo, legitimación de “fines mundanos” por aparentes “motivos cristianos”, la corrupción y las influencias políticas de grandes clubes de Fútbol han obtenido cierta medida, tanto, que dan ganas de dar la espalda a los grandes torneos.

[row]

[span4]

“Y la próxima Copa mundial será en…….. Quatar.” La decisión como el presidente de la FIFA en ese entonces, Sepp Blatter, hoy están en duda por corrupción y fraude.

[/span4]

[span4]

De todas maneras son dos mundos diferentes. La Iglesia no te logra atraer tanto, a pesar de las historias llenas de tensión de la Biblia, o de lindos coros o buena música, como un partido de Futbol fabuloso, cuyas fortalezas son las vivencias y el traspaso emocional con el cual se identifican las personas.

Igualmente el Cristianismo puede ofrecer perspectivas y sentido, que traspasan el “ganar o perder” el subir o el bajar un lugar en la tabla. Por ejemplo un fanático del equipo alemán FC Schalke hizo grabar sobre su tumba: “Si eres de este equipo – levántate”… La pregunta sobre la vida y la muerte o de nuestra existencia no es en “este lugar” donde se toma la decisión.

[/span4]

[/row]

No significa que l@s fanátic@s no puedan ir a la Iglesia o que cristian@s no puedan vibrar con algún equipo. La persona que admira la creación de Dios, también puede hacerlo admirando piernas o cabezazos que pueden significar maravillas con la pelota.

Igualmente sabe cualquiera que va al estadio y tiene todos sus sentidos durante 90 minutos concentrados, que existe más en la vida que un pedazo de cuero redondo y un equipo…

 

3. Al final: una oración, un versículo y una cita.


La oración:

Dios, tú nos has hecho:
Con músculos y con razón.
Con cabeza y con pies, con corazón y comprensión.
Con ganas de ganar y con la capacidad de estar feliz.
Te agradecemos por tu deporte y tu disfrute,
Por la buena sensación de estar en movimiento,
Por alegría contagiosa y lograr superar los límites,
Por la pequeña alegría del deporte y por las grandes fiestas.

Dios, tú nos has hecho – y tú nos conoces:
A veces somos desagradables o pesad@s – en el deporte y en la vida.
A veces nos dividimos y convertimos a otr@s en nuestr@s enemig@s.
A veces abusamos de nuestras influencias o nuestras posibilidades.
Ayúdanos a ser coherentes con l@s demás y también en las competencias velar por la comunidad y no las pequeñeces.
Quédate con nosotr@s, cuando nos endurecemos o cuando exageramos.
Acompaña también a aquell@s que abusan de poder o de influencias.
Amén.

 

El versículo:

Ustedes saben que en una carrera todos corren, pero solamente uno recibe el premio. Pues bien, corran ustedes de tal modo que reciban el premio. Los que se preparan para competir en un deporte, evitan todo lo que pueda hacerles daño. Y esto lo hacen por alcanzar como premio una corona que en seguida se marchita; en cambio, nosotros luchamos por recibir un premio que no se marchita. Yo, por mi parte, no corro a ciegas ni peleo como si estuviera dando golpes al aire. Al contrario, castigo mi cuerpo y lo obligo a obedecerme, para no quedar yo mismo descalificado después de haber enseñado a otros.
(1 Corintios 9:24-27)

 

La cita:

Algun@s creen que el fútbol es solo una cuestión de vida o muerte, pero es algo mucho más importante que eso.
(Bill Shankley)

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *