Queridas amigas, queridos amigos, queridos miembros de la congregación La Reconciliación:
acá reciben el segundo mensaje semanal a sus casas. Por las circunstancias no podemos repartir un boletín congregacional mensual actualmente y por eso queremos compartir de esta manera algunas reflexiones sobre el diario vivir, sobre fe y Dios, además de informar sobre las novedades en nuestra congregación y algunas cosas interesantes que pueden encontrar en internet. Tampoco debe faltar un impulso espiritual al final.
- Fe en la practica: 10 mandamientos para el tiempo del Coronavirus.
- Noticias de la congregación La Reconciliación
- Sugerencias web: Mirar, observar, pensar, hacer
- Al cierre: una oración, un versículo y una cita.
Esperamos que estas líneas sean un aporte para ustedes y estaríamos content@s si nos hacen llegar sus comentarios.
1. Fe en la práctica: 10 mandamientos para el tiempo del corona-virus.
A Martín Lutero se adjudical bello pensamiento, que una persona con fe, puede desarrollar un nuevo “decálogo”. Veamos este intento:
- Tú debes amar a tu prójimo, pero por eso mismo no te acerques mucho. ¨Práctica la distancia con amor”. Cuidar tu salud y la de l@s demás siempre es importante. Ahora puede ser de vital importancia.
- No debes aprovisionar – ni confort, ni tallarines y menos útiles de desinfección o limpieza, y tampoco vestimenta de protección. Esta última la requieren en los hospitales y clínicas y no en el baño de visitas de la casa.
- La pandemia debería sacar lo mejor que hay dentro de cada un@: Ningún lobo corona o monstruo Covid, sino una persona solidaria y un aporte al prójimo.
- Tú puedes prescindir de algo. Tiempo de cuarentena son tiempos de cuaresma y austeridad. Para eso ganas otras libertades y esto justamente es lo que trata el tiempo de Pascua de Resurrección.
- No debes causar pánico. El pánico nunca es buen consejero, sin embargo, pensamientos coherentes positivos y el humor sí lo son. Por eso escucha a los expertos, calma a otras personas y trata de reír de ti mism@, así no hacemos nada errado y ayuda mucho a la salud mental y espiritual.
- Tú debes guiarte por los ancestros. De antiguos tiempos de pestes y penurias, cuando no habían las medicinas que existen hoy. Los seres humanos se ayudaban sobre todo con una sana Fe en Dios y la preocupación solidaria de unas con otros. También hoy esto sería de mucha ayuda.
- Tú debieras sobre todo consolar y fortalecer a otros seres humanos, que están enfermos, de luto o en sufrimiento. Y también a aquello@s, que sufren por ello@s. Sé aquella persona para otro@s, que te gustaría tener a tu lado.
- Tú debieras estar ahí solidariamente para otr@s que necesitan de tu ayuda: Personas solitarias, angustiadas, apesadumbradas. O con personas, que se encuentran bajo presión laboral. Esto no solo les ayuda a ell@s, sino también a ti te libera.
- Tú debieras ser libre, creativ@ y activ@ durante la pandemia. Para esto fuimos llamad@s por Dios. Te sorprenderás tal vez al final, respecto de lo bueno que florecerá en ti y en otr@s.
- Tú no debieras tener miedo a la tranquilidad y el silencio. Si la cuarentena te lleva a tener más tiempo para repensar, leer y compartir en familia, sería una buena ”ganancia colateral de la enfermedad”.
(Thorsten Latzel en la página web de la Academia Evangélica Frankfurt)
2. De la Congregación La Reconciliación
Muchas gracias por sus comentarios en referencia a los “cultos en casa” y este tipo de correo. Si necesitan algo o tienen más ideas o propuestas ¡Comuníquense con nosotr@s!
Para la Semana Santa hemos pensado en un programa especial:
– un culto en casa para el Domingo de Ramos con nuestra procesión por youtube y dos versiones de la prédica: en alemán y castellano.
– una invitación para celebrar el Jueves Santo en casa y quien quiere: por zoom en vivo con la comunidad (bilingüe).
– culto en casa para el Viernes Santo con dos versiones de la prédica: en alemán y castellano.
– Pascua de Resurrección: transmisión de un culto bilingüe en nuestra iglesia por youtube.
Enviaremos informaciones más actualizadas de la forma en que funciona el “zoom” y el canal Youtube. Para el culto de Domingo de Resurrección les invitamos desde ahora ya a ¡mandarnos fotos! Por email o por What´sApp. Queremos imprimirlas y ponerlas en las sillas en el templo ¡para que esté lleno y por lo menos estén presentes por sus fotos!
Esta semana – en la cual nuestra libertad de movimiento está mucho más restringida, quisiéramos invitarles a acercarse más a l@s demás en forma espiritual o de pensamiento.
[row]
[span4]
Cómo se verá esto en forma concreta?
– Propónganse orar cada día por una persona específica en la Congregación, ya sea que la conozcan hace poco, que sepan o no su nombre o sólo conozcan su físico, todo da lo mismo. Solo oren por esta persona. Quien quiera también le puede manifestar después con mucho gusto a la persona por quien ha orado.
– Propónganse llamar por teléfono una vez a la semana a alguien de la comunidad, con quien usualmente no se comunican por teléfono y consulten cómo está.
[/span4]
[span4]
[/span4]
[/row]
Así podemos ser comunidad y estar entrelazados en la oración y así poder mantener la comunicación y fortalecerla. Por supuesto pueden llamar a la casa pastoral cuando quieren – nosotr@s estamos para ustedes! También cuando requieran de un contacto, nosotr@s ayudamos con gusto.
3. Tipps de la web: Mirar, observar, pensar, hacer.
- Guia virtual por los Museos del Vaticano: esto no solo es fantástico, porque no hay que meterse con miles otr@s en la fila, sino hay muchas ilustraciones y figuras y se descubren una inmensidad de historias bíblicas. ¿Ustedes las reconocen? ¿Podrían contar alguna? => con un “clic” acá ¡se va directamente al Museo del Vaticano!
- La tradición luterana nos llama a ser ciudadan@s activ@s y a mirar o actuar por encima de las necesidades propias de nuestra iglesia. Alguien que tiene ideas inteligentes al respecto es Yuval Harari: aquí va una entrevista con él a la situación actual.
- Quizás podemos aprovechar el tiempo para hacer artes manuales. Por ej. observar la Iglesia San Francisco en el centro de Santiago, que es una de las iglesias más antiguas del país. Como no se puede visitar físicamente de momento aquí verán la forma de hacer una manualidad de este “Monumento Nacional” y conocer un poco más su historia => haga “clic” acá.
4. Al cierre: una oración, un versículo, una cita
Oración:
Dios: Estoy aquí
Solo@
Y no tan sol@: Tú estás aquí!
Otras personas también oran a ti, justo en este momento.
Esto nos une a tod@s.
Contigo también.
Tú no estás solo en lugares específicos.
Tú estás ahí donde yo estoy.
Yo te entrego todo lo que hay – y hay tanto…
– Silencio –
Yo te pido Señor: Protege todo lo que nosotr@s amamos. La vida. Nuestros seres queridos.
Amén
Versículo
No tengas miedo, pues yo estoy contigo;
no temas, pues yo soy tu Dios.
Yo te doy fuerzas, yo te ayudo,
yo te sostengo con mi mano victoriosa. (Isaías 41:10)
Cita
„Sentido común y amor al prójimo son en este momento más importantes que Ciencias de la Ingeniería o mucha plata. Solo con estas virtudes podemos llegar a decisiones correctas.”
Stefan Dräger (él es el gerente del principal productor a nivel mundial de respiradores artificiales y tiene momentáneamente muchos más pedidos de los que puede cumplir).