Mensaje a sus casas 20

Querid@s amig@s, querid@s miembros de la congregación la Reconciliación:

En la nueva versión de “Mensaje a su casas” se trata de una situación bíblico-familiar. Los “primeros padres” – no sé, qué es lo que se les ocurre con estas palabras, si piensan en sus padres o abuel@s o antepasados… En el Antiguo Testamento están todos a favor de la tradición en la cual se vive, al pueblo al que se pertenece. Pero en cada familia también hay problemas cotidianos y no tan cotidianos, que une a generaciones.

Para la segunda parte, hemos preguntado a diversos miembros de la Congregación, cómo están en estos momentos y a qué se están dedicando. En los Colegios ya ha comenzado el segundo Semestre. En el centro de Santiago hay dos comunas más que recién se están abriendo a la estricta cuarentena…

Al final nuestras tres partes acostumbradas. ¡A tod@s ustedes una buena segunda parte de la semana!

  1. Biblia y Vida: Desde los „primeros padres“ y „primeras madres“ en el libro de Génesis.
  2. Comunidad: ¿Cómo estamos?
  3. La Reconciliación: las siguientes actividades
  4. Al final: una oración, un versículo y una cita.

 

1. Biblia y Vida: Desde los „primeros padres“ y „primeras madres“ en el libro de Génesis.

En Chile hay mucho interés por el apellido. Para saber “¿quién es?” se pregunta por el apellido. Y much@s encuentran un montón de cosas en la respuesta: el estatus socio-económico, las conexiones de la familia… hasta cualidades y carácter.

También en la Biblia se presentan a menudo personas cuyas familias habían sufrido reprimendas. Debido a que aún no se usaban apellidos: en esa época, se presentaba a alguien con el nombre de los padres “X, el hijo de Y” , “A, la hija de B”. Dios mismo se presenta ante Moisés refiriéndose a los antepasados: „Yo soy el Dios de tus antepasados. Soy el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob“. (Éxodo 3:6)

[row]

[span4]

Los tres mencionados regían posteriormente como “primeros padres”, como hombres que marcaron diferencia y que fueron muy importantes en la generación del pueblo de Israel: Abraham, quien fue llamado por Dios a salir de su lugar de origen. A quien Dios le otorga la bendición y le promete que tendrá una descendencia incontable “como las estrellas en el cielo”. Abraham hace un pacto con Dios y a edad avanzada tiene un hijo.

Isaac, se puede decir es la prueba que Dios hablaba en serio de los hijos e hijos de los hijos. Y, es como primer varón en el marco de la alianza con Dios, el primero en ser circuncidado. Jacob sin embargo recibe a edad de hombre maduro su segundo nombre como él de su pueblo (“Israel”), y fue padre de 12 hijos, los cuales forman los 12 tribus que dan origen a Israel.

[/span4]

[span4]

[/span4]

[/row]

Abraham, Isaac y Jacob, los “padres primeros” o los “patriarcas” fueron posteriormente en la cristiandad ampliamente difundidos. El Apóstol Pablo siempre se refería a ellos. Ellos fueron los testigos de la fe y finalmente también los antepasados de Jesús. Las historias de los tres hasta hoy no faltan, ni en clases de religión, como tampoco en los libros de teología. Con sus errores y confusiones fascinan las historias y los cuentos y ofrecen, por ejemplo en una pelea entre hermanos, como la de Jacob y Esaú bastantes posibilidades de identificarse con alguno de los dos.

Las mujeres, a pesar de su gran entusiasmo fueron opacadas durante mucho tiempo. Ellas jugaban en la sociedad patriarcal de l@s lectores/ras la mayoría de las veces un rol secundario y lo mismo sucedió en la historia bíblica. Sin embargo, si observamos detenidamente, nos damos cuenta inmediatamente, que son justamente ellas las que desarrollan y proceden.

Sara no solamente salva la vida de Abraham, cuando éste estaba detenido en Egipto, ella también se convierte en la madre y dadora del nombre del largamente esperado y famoso descendiente. Cuando le dicen – a avanzada edad que ella estaba embarazada, comenzó a reír. Esta risa (en hebreo zojek) se escucha todavía en el nombre del hijo nacido nueve meses más tarde (Izjak).

La señora de Isaac, Rebeca, escucha una conversación – una generación posterior, entre él y su hijo mayor Esaú. Ella entusiasma al hermano mellizo de Esaú a disfrazarse como él y en esa forma conseguir la bendición reservada para primogénito. Su esposo Isaac, a estas alturas ya estaba viejo y casi ciego. Como su padre Abraham también parece él como un “llevado por el desarrollo”, más que uno que trata de influir en el quehacer.

Las mujeres toman la receta en sus manos. Quizás, precisamente porque la sociedad dominada por los hombres, no las toman por completas, es que ellas pueden actuar en forma diferente, no tradicionalmente y por lo tanto proceder a acciones sorpresivas y obtener grandes resultados.

[row]

[span4]

[/span4]

[span4]

No siempre es “muy legal” la forma de actuar. Tampoco en la competencia de amor y de la cantidad de hij@s entre Lea y Raquel, ambas mujeres de Jacob. Las dos envían por ejemplo sus servidoras a la cama de Jacob para ganar.. esto sería mucho material para hacer Series de muy buena calidad. Por muchos siglos esto ha hecho arrugar la nariz a los historiadores y costumbristas. Finalmente esto dio un final bendito a la historia, dio origen a la creación del pueblo de Israel con sus 12 tribus.

[/span4]

[/row]

Dios mantuvo su promesa a Abraham. Hay muchos descendientes y son un pueblo especial. El camino hasta ahí fue más que nada un desvío. Por este camino quizás los famosos “primeros padres” aseguraron su identidad, pero las “primeras madres” eran las que se mezclaban fuertemente y así influían en los desarrollos.

En este sentido, el sistema chileno una vez más parece ser muy ingenioso. No solo se usa el apellido paterno, sino también el materno…

 

2. Comunidad: ¿Cómo estamos? 

[row]

[span4]

Encuentro que es estupendo que haya avanzado tanto en la Champions League el Bayern Munich, porque es mi equipo favorito. Yo me alegro de los juegos mucho antes de que comiencen, a veces semanas o varios días antes, ya me alegro mucho y me encanta verlos con la familia o con amigos, ya que se pueden reunir hasta cinco personas sin problema y eso es mucho más entretenido.
Y lo que es muy entretenido también es que se haya seguido jugando la Champions League a pesar del corona ya que para mí es una buena distracción y relaja un poco la cuarentena. Así también lo encuentro algo diferente y muy entretenido el estadio sin visitantes – a pesar que la atmósfera en el estadio no es tan llamativa, pero de todas maneras es algo diferente, observar cada juego.
[/span4]

[span4]

Luca Mittelstrass (2do de la derecha).

[/span4]

[/row]

 

Después del primer semestre estoy muy orgullosa de mis alumn@s, los cuales lograron siempre volver a motivarse. Ell@s estudiaron mucho y lo comprobaron.
En forma natural, suben los cursos sus tareas en las plataformas online, participan en videoconferencias, formulan documentales y películas explicativas, hacen trabajos en grupos, elaboran documentos, participan en encuestas, hacen puzles y adivinanzas. Esto es muy potente. Yo espero que a tod@s nos acompañe la motivación y podamos mantener el buen humor. Ojalá hubieran más señales de mejoría. Eso nos ayudaría a mucho a tod@s.
Britta Heise

 

[row]

[span4]

Britta (a la izquierda) y Helen (a la derecha) en marzo en el jardín pastoral.

[/span4]

[span4]

Después de 5 fantásticos años en Chile termina nuestro tiempo acá. En realidad debería haber terminado en julio, pero del infierno de corona de Chile al del Brasil… eso fue demasiado.
Pero como es el dicho: no hay plazo que no se cumpla – y por ende la despedida se acerca cada día más.
Después de la histeria inicial “no me puedo ir sin haberme despedido de xyz ” estamos ahora más tranquilas con la perspectiva de poder hacer eso (¿ojalá?) en diciembre. ¿Qué más podríamos hacer? Así que los ánimos cambiaron a resignación, el pánico se volvió alegría sobre el cambio venidero. Chile no se acabó todavía – ¡la despedida la postergamos para después!
¡Gracias por el hermoso tiempo en la congregación! ¡Nos vemos en diciembre para el culto de Navidad! Y permanecemos con la esperanza de que no sea digital.
Helen Bender 

[/span4]

[/row]

 

Como familia – me imagino que al igual que a todos – esto no ha sido fácil. Tenemos días más alegres y otros días más tristes. Esta etapa de encierro, de cuarentena no ha sido fácil para nadie. Nuestros niños tuvieron que acostumbrarse a un nuevo sistema de clases a distancia y eso tomó tiempo. Tomó tiempo poder asumir que tampoco van a volver al colegio y ellos lo piden, quieren volver al colegio y ahora saben que es muy difícil que esto pase. Entonces, a veces conectarse a las clases es muy motivador, pero a veces no quieren hacerlo. Como que no es tan simple seguir esa dinámica.
Por otro lado, con Esteban – gracias a Dios – tenemos trabajo, seguimos trabajando a distancia también por teletrabajo, intentando sostener nuestros proyectos de esta manera y eso también ha requerido adaptarnos a nuevas dinmicas, nuevas formas de trabajar y compartir espacio.

[row]

[span4]

[/span4]

[span4]

Una cuarentena, aún siendo que la estamos llevando en una casa, nuestra casa con patio y con jardín, aún si se hace así, es difícil, porque la sensación de no poder hacer una vida y una dinámica como estábamos acostumbrados, de salir, de entrar en contacto, de ver a la familia y a los amigos, empieza a poco a hacerse más difícil. Pero, a pesar de todo, estamos agradecidos de Dios por tener trabajo, por tener salud. Nuestra familia ha estado a salvo hasta el momento del contagio y solo nos ha tocado acompañar a otros.
Hemos vivido de cerca también como algunas personas han perdido la vida a prop
ósito del contagio de la COVID y esto nos pasó con una vecina.

[/span4]

[/row]

También para mí, un compañero de trabajo que falleció la semana pasada y así, amigos que han perdido a su papá o a su mamá, producto de estos contagios y nos ha tocado acompañar a la distancia.  Y eso de verdad ha sido algo muy triste: vivir los duelos sin poder estar presente en persona, solo ha sido a través de las redes. Esto ha sido una experiencia muy fuerte, pero dentro de todo y en la medida que nosotros como familia hemos podido apoyar en distintas situaciones, lo estamos haciendo agradecidos porque el Señor nos ha sustentado a nosotros y creo que eso es importante para poder apoyar a los que a veces se han visto afectados.
Les mandamos un abrazo grande a toda la iglesia y a todos los adultos mayores que están en nuestras oraciones y que se sigan cuidando.
¡Mucho ánimo para todos! Un abrazo.
Jessica Figueroa (a la izquierda, acá con su familia)

 

[row]

[span4]

Yo estoy relativamente bien – considerando las circunstancias – con el colegio es algo estresante, porque en aprox. 2 semanas escribo el Abitur (= “PSU” de Alemania). Pero esto no es tan seguro, el gobierno tiene que permitirlo primero.
Si el Colegio Alemán en Buenos Aires y Montevideo no lo pueden escribir, entonces nosotros tampoco.
Bueno, ya se sabrá, ahora solo hay que apretar los dientes y lograr pasar por todo esto.
Alexa Grodeke

 

¿Cándo vuelve la normalidad?
Me gustaría estar de vuelta en mis cuatro paredes.
¡Paciencia!
Justo ahora tengo problemas con una muela.
Que debe ser extraída! Ir al dentista para mí es como un castigo.
¡Junta coraje!
Me sorprendo con mi nuevo teléfono.
Este acusa mis errores, ya sean en alemán o en castellano, yo lo llamo “acusete”.
Voy caminando y cuenta mis pasos, el tiempo y la distancia.
¡Es así como se ve la vejez!
Estoy muy agradecida de Dios por mi vida saludable y el amor de mis preocupados hijos.
Hedi Köbrich

[/span4]
[span4]

Alexa (2da de la derecha) y más jóvenes en el campamento en El Tabito.

Hedi (2da de la derecha en frente de nuestra iglesia).

[/span4]

[/row]

 

3. La Reconciliación: las siguientes actividades 

Esta semana habrá dos tardes de conversaciones por Zoom:

  • Hoy mismo con el Embajador de la Republica Federal de Alemania en Chile, Christian Hellbach (el 19 de agosto a las 20 horas) con el tema 30 años de Reunificación alemana.
  • Para mañana tiene el Rabbi Shmuel Szteinhaendler con el Obispo de Illapel Patricio Vega y nuestro pastor un intercambio sobre „Los Desafios de la Pandemia para las Religiones“ e invitan (el 20 de agosto a las 19.30 horas).

El domingo invitamos al siguiente „Culto en la casa“. En este caso tratará nuevamente de l@s „padriarcas y matriarcas“  – ¡qué participen, no más! Para inicios de septiembre hay planificados dos cultos especiales  – como informado en el Mensaje a sus casas hace dos semanas – todavía en forma „digital“:

  • La red „Holy Days United“ (https://holy-days-united.de) de Alemania tiene diversas comunidades extranjeras invitadas, a participar en su siguiente culto online: Nosotr@s estaremos el 5 de septiembre.
  • Nuestro próximo culto vía YouTube será referente al „mes de la chilenidad“. Para eso queremos invitarl@s la próxima semana a colaborar…

 

[row]

[span4]

[/span4]

[span4]

[/span4]

[/row]

L@s que tienen interés para la teología invitamos a participar en un curso del instituto dia-logos. El seminario está siendo organizado por un grupo de estudiantes de diversas iglesias protestantes históricas de toda América Latina. Ell@s han reunido a una serie de connotad@s teólog@s protestantes, por ejemplo al Dr. René Krüger (ex ISEDET, Buenos Aires) y al hijo del gran teólogo protestante Dr. Miguez Bonino, Dr. Nestor Miguez (también ex ISEDET), a congregarse en charlas seminarios online. Todos los charlistas son de primer nivel intelectual y teológico. Para inscribirse y para más información: moc.liamg@cbi.sogolaid

 

 

4. Al final: una oración, un versículo y una cita.

 

La oración:

Dios, te agradecemos por nuestr@s padres y madres,
Por nuestr@s abuel@s y herman@s,
Por nuestra familias!

Te agradecemos por las peleas y la reconciliación,
Por los juegos y el disfrute, igual como por consejos verdaderos y crítica constructiva.

Justamente ahora más que nunca dependemos de nuestras familias –
Tú sabes Dios, a quien añoramos, qué nos pone nervios@s, lo que nos da fuerzas.

Te agradecemos por este gran regalo.
Acompáñanos y a nuestras familias en nuestro camino.
Amén.

 

La cita:

Un día el Señor le dijo a Abraham: «Deja tu tierra, tus parientes y la casa de tu padre, para ir a la tierra que yo te voy a mostrar. Con tus descendientes voy a formar una gran nación; voy a bendecirte y hacerte famoso, y serás una bendición para otros.

(Génesis 12:1+2)

 

El verso:

„En un ámbito, donde los hombres hacen las gestiones, las mujeres asumen roles decisivos.”

(Anke Mühling en „Historias de padres“ en el libro „Bibellexikon WiBiLEx)“

 

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *