Querid@s amig@s, querid@s miembros de la congregación la Reconciliación:
Después de una semana dieciochera viene aquí el nuevo mensaje a tu casa.
Esperamos que tod@s ustedes estén bien y además de la trilogía usual al final del mensaje, les enviamos unos pensamientos a la pregunta, si existen l@s Sant@s en la Iglesia Luterana; vaya la invitación al nuevo curso de Confirmación y palabras como fotos alegres de nuestro Colegio Belén O Higgins.
¡Mucha alegría al leer y cordiales saludos!
- La Fe: ¿Existen en la Iglesia Luterana l@s Sant@s?
- Juntos en la búsqueda de Dios – El nuevo curso de confirmación empieza en octubre
- Alegrías en el Colegio
- Al final: una oración, un verso y una cita
1. La Fe: ¿Existen en la Iglesia Luterana l@s Sant@s?
Que en el cristianismo se hable de “Sant@s” y que los admiremos, corresponde a, que en tiempos antiguos se les otorgaba un valor especial de mártires. En esa época fueron persieguid@s algun@s, muert@ otr@s, cuando mencionaban que seguían a Jesús. Este testimonio (martiria en griego) se dio a conocer, se admiraba a ell@s y creyó que serían recibidos en el cielo inmediatamente después de fallecer. Allí, así creían podrían hablar con Dios a favor de otras personas como agentes de intercesión. Con el tiempo se amplió la admiración a l@s mártires también hacia otr@s fallecid@s y personalidades de la fe: a l@s apóstoles y profesores eclesiásticos, obispos o vírgenes – personas que impresionaron a la comunidad con su fe.
[row]
[span4]
Mientras al inicio l@s “Sant@s” que eran admirad@s por el pueblo fueron “elegid@s”, la iglesia Católica posteriormente hizo un proceso de Declaración de Santidad, bajo el mando del Papa. También se desarrolló una Teología “especial”, que se derivó del sistema de la edad media. Entonces se decía, que l@s Sant@s se habrían ganado un tesoro debido a sus buenas obras, que la iglesia entonces podría repartir (por dinero) a l@s creyentes, para que sus malas obras pudieran ser perdonadas.
Martín Lutero valoraba el certificado de „Santidad“. El creía, que un@ mism@ puede fortalecer su fe cuando se lo propone. El rechazaba absolutamente el comercio con la fe, como también la adoración a l@s Sant@s y la educación católica, donde aparecen como mediadores entre Dios y las personas. Este rol lo tenía solo Jesucristo.
[/span4]
[span4]
Martín Lutero (1483-1546)
[/span4]
[/row]
En la comprensión luterana hablamos, por ese motivo generalmente de “Ejemplos en la fe” y tratamos de evitar el concepto de “Sant@s”. Al contrario de la convicción de Iglesia Católica, no partimos de la base que l@s Sant@s vivan “sin pecado”, y lo subrayen, sino que como creyentes nos dirigimos directo a Dios y no necesitamos Sant@s o intermediarios. Tampoco tienen estos “Ejemplos en la fe” en el luteranismo una función teológica (por ejemplo para el perdón de un pecado), sino pueden ser muy importantes en la práctica de la fe y en los recordatorios conjuntos.
[row]
[span4]
Dietrich Bonhoeffer (1906-1945)
[/span4]
[span4]
En Alemania hablaban por ej. en las últimas décadas de Dietrich Bonhoeffer como un importante “Santo Luterano” . El pertenecía a aquell@s que por su convicción de fe se oponía al sistema nacionalsocialista de Adolfo Hitler. Por eso lo tomaron prisionero y más tarde fue asesinado en un campo de concentración.
La Conferencia Litúrgica de la EKD (Iglesia Luterana en Alemania) publica cada año en su Calendario eclesiástico una lista de nombres de testimonios importantes (la mayoría son datos de nacimientos o de defunciones).
Aquí encuentran el Link para la lista:
https://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_lit%C3%BArgico_luterano
Para hoy (22 de Septiembre), tanto en el calendario inglés como en el español de la Iglesias Luteranas, aparece el recuerdo del profeta Jonás como testigo en la fe y nos invita a fortalecernos e inspirarnos. A través de él pueden leer el libro del mismo nombre en su Biblia. O leer un episodio de su Diario de Vida que hicimos en el campamento de verano 2017 en El Tabito.
[/span4]
[/row]
Jonás: Un ejemplo en la Fe.
[row]
[span4]
Querido diario de vida:
Las últimas semanas fueron realmente locas: Primero me llamó Dios. Yo estaba choqueado, no sabía qué pensar. Dios quiere que vaya a Ninive. Por Dios, ¡Ninive! Justamente para allá. No quise. Me arranqué. „Sin mí“, pensé simplemente: „Que Dios mande a cualquiera a Ninive. ¡Yo no iré!“
Así que viajé rápidamente a Jaffa y busqué trabajo en el primer barco que encontré. El barco va en dirección a Tarsus – lo principal es que sea lejos de Ninive.
Sin embargo, durante la travesía vino la gran tormenta. Fuerte. Tremenda. Terrible. Tod@s a bordo pensaban: „Llegó el fin“. Pero yo sabía perfectamente: „El barco no se hundirá. Dios solamente quiere tenerme a MÍ.“
[/span4]
[span4]
[/span4]
[/row]
Querido diario de vida:
Seguramente te acordarás de cuando te conté de la gran tormenta en el barco. Los marineros me decían que simplemente tranquilizara a mi Dios y de alguna forma se arreglará todo. Sin embargo, yo sabía que así no funcionaría.
Estaba realmente desesperado y les decía que me lanzaran por la borda. Y eso hicieron. Yo estaba muy asustado. El agua estaba muy fría. Ahora sí que me iba a morir.
Me costó entender qué pasaba cuando de repente apareció un pez gigante que me tragó por completo. Tiene que haber sido una ballena o algo parecido. Era sofocante y oscuro en su estómago. Pero de alguna forma también acogedor.
Yo estaba salvado. Por supuesto también tenía miedo. ¿Cómo iba a seguir todo esto? Le rogué a Dios: „Sálvame. Ya me salvaste durante ese terrible temporal y me salvaste de ahogarme. ¡Sálvame ahora también!“
Y entonces el pez realmente me escupió hacia afuera. Me duele todo pero tengo los pies puestos en la tierra de nuevo. Puedes creerlo o no: ¡Mañana partiré a Ninive!
Querido diario de vida:
¡Lo hice de verdad! Después de caminar por tres días llegué. Me paré en la plaza frente al castillo y hablé en voz alta: „Ustedes los habitantes de Ninive. Estoy hablando en nombre de Dios. ¡Ustedes deben cambiar! Perdónense en vez de estar enojad@s l@s un@s con l@s otr@s. Pidan disculpas. Compartan su alimento. ¡Sean buen@s con l@s otr@s! Si no lo hacen, Dios l@s destruirá. La ciudad va a desaparecer, si ustedes se portan tan mal. Ustedes tienen 40 días de plazo.“
Yo pensé que me iban a tirar piedras o hacer cualquier otra cosa. O por último no prestarme atención. ¡Nada que ver! Hasta el rey salió de su palacio. Rompió su vestimenta y ordenó que tod@s debían hacer ayuno. Las personas y los animales no debían ni comer y ni beber como señal de haber entendido el mensaje de Dios y de que querían cambiar realmente.
Estaba impresionado. Sin embargo, no creo que lo lograrán. Pienso que Dios va a hacer realidad lo que dijo. Ahora estoy sentado aquí arriba y tengo una buena vista sobre la ciudad. Estoy muy curioso por saber cómo seguirá todo.
[row]
[span4]
[/span4]
[span4]
[/span4]
[/row]
Querido diario de vida:
Aquí estoy sentado esperando a ver qué pasará. Los días se me hacen eternos, se estiran como chicles. Mañana al fin es el gran día: el día número 40. Ninive desaparecerá.
Querido diario de vida:
No me lo vas a creer: ¡Pero no pasó absolutamente nada! El día número 40: nada. El día número 41: nada. El día número 42: nada. ¡Me estoy volviendo loco! ¿Cómo Dios puede permitir esto? ¿Cómo quedo parado ante l@s otr@s? Como un idiota. Ya nadie me creerá ni la más mínima palabra. Puedo olvidarme de mi puesto de trabajo. Bueno, ¡muchas gracias, Dios!
2. Juntos en la búsqueda de Dios – El nuevo curso de confirmación empieza en octubre
Ustedes están invitad@s, si están en el 7° y 8° básico o si son mayores y aún no están confirmad@s. No importa si hablan castellano o alemán, si ya están bautizad@s o no – lo principal es que tengan ganas de empezar juntos la búsqueda de Dios. Y qué tiene que ver Dios / la fe / la iglesia con tu vida.
¡Flexibilidad es aún más importante en tiempo de COVID!
[row]
[span4]
El deseo es – ojalá – poder trabajar luego junt@s en forma presencial – pero puede ser que tengamos que empezar con un modelo híbrido (presencial + online). Importante es: ¡Estas decisiones siempre las vamos a tomar en conjunto con las familias!
Empezaremos con un primer encuentro el viernes, 16 de octubre (presencial u online) y el domingo (18/10) vamos a presentar a l@s nuev@s confirmand@s a la comunidad en un culto por Zoom. La confirmación está planificada para el octubre 2021.
Con un “clic” acá se puede ver más fotos del último curso.
[/span4]
[span4]
[/span4]
[/row]
Invito a tod@s l@s apoderados y l@s confirmand@s futur@s muy cordialmente para una reunión de información y de matriculación el miércoles, 7 de octubre, a las 20.00 hrs por Zoom. (El link será enviado un día antes a tod@s l@s interesad@s.)
Si ustedes no pueden llegar a este encuentro, pero quieren participar en el curso de confirmación, por favor avísen a la pastora Nicole. ¡Nos alegramos de verlos!
3. Alegrías en nuestro Colegio
El Miércoles 16 de Septiembre, Pasaje Catemu, La Florida.
8.20 horas AM: Los y l@s voluntari@s de la Congregación vienen llegando paulatinamente al Colegio Belén OHiggins. En el patio ya esperan los 8 grandes paleta con las 300 cajas llenas de alimentos.
[row]
[span4]
8.30 horas: José, el Director del Colegio nos explica el protocolo y nos muestra, cómo deberían estar ubicadas las mesas.
8.40 horas: Los plásticos son sacados de los paletas, se adornan las mesas con el material y se imprimen las listas de l@s alumn@s.
8.50 horas: Tod@s se preparan: se ponen los delantales plásticos, las mascarillas las tenían ya puestos todos, se ponen los guantes… solo los lentes hay que sacarlos, no soporta sobre la nariz el hálito y se empaña una y otra vez…¡Qué nervios!
[/span4]
[span4]
[/span4]
[/row]
9.00 horas: Partimos! Se abren las puertas del Colegio, José mide la temperatura en la entrada y deja entrar a tres personas. Ellas se forman delante de la mesa de “inscripción” donde se encuentra la Pastora y la profesora del 3ero básico. ¿Curso del alumno? ¿Nombre? ¿Hermanos o hermanas? Todo anotado, revisado y completo, y luego, a continuar a la mesa de la entrega: una caja con alimentos básicos y alimentos típicos del 18 de Septiembre, un set con volantines, globos y otras alegrías, una carta y una sonrisa alegre en la cara. Y se dirigen a la salida del Colegio por detrás.
9.50 horas: La profesora del 3ro le dice a una mamá: “Hola, yo soy la profesora jefe de tu hija. Después de las vacaciones queremos que su hija se conecte en las clases en línea y que participe.” La madre contesta: “Sí,… ya veremos.” La profesora contesta: “Nada de veremos: Uds. ahora tienen una tablet que le han prestado justamente porque queremos que participe en las clases.” Asistiendo con la cabeza se retira. La profesora me dice: “¡Qué bueno que la ví a esta señora, yo quería decirle esto en su cara!”
[row]
[span4]
[/span4]
[span4]
10.25 horas: Una educadora de la Pre-básica explica que ella trabaja aquí y por eso tiene derecho a una caja. Yo digo: “Yo sé que sí, soy yo, la Pastora Nicole.“ Ella me reconoce y se pone a llorar. Vamos hacia un lado y comenzamos a hablar….
10.40 horas: Viene una profesora y dice: “En cuanto comunicamos la acción en el chat del curso, inmediatamente hubo gran júbilo y agradecimiento. Sobre todo, porque los productos son de gran calidad y son muy necesarios y es una gran cosa que esta vez los repartan ustedes mism@s de la Congregación, porque así ven las personas la relación directa. ¡Muchas, muchas gracias de corazón!”
[/span4]
[/row]
11.17 horas: Una mamá se queda ahí parada y solamente agradece. Conversamos y yo le digo ¡que estamos muy content@s de que tantas personas tan diferentes nos ayudaran de tal manera que pudimos hacer una segunda entrega de cajas de ayuda! “Sí,” dice ella “¡eso es una verdadera multiplicación de bendición!”
11.30 horas: El Director dice: “falta media hora más, a las 12 en punto se cierran las puertas, ahí ya no entra nadie. Nosotr@s avisamos que de 9 a 12 se pueden pasar a buscar las cajas. Después ya no se puede. La gente tiene que aprender a respetar los horarios, sólo así podemos educar a nuestra comunidad escolar.” Nosotr@s muy sorprendid@s.
11.45 horas: Lentamente empezamos a guardar las cajas restantes en la Sala de Profesores.
12.00 horas: Se cierran las puertas del Colegio. El equipamiento se pone en la basura. Tod@s están felices y el Director fascinado: más de ¾ de las cajas fueron pasadas a buscar. L@s demás pueden venir a buscar su caja después de los días festivos.
12.10 horas: Satisfech@s y content@s nos vamos de vuelta a casa. ¡¡¡MUCHAS, MUCHAS GRACIAS A USTEDES!!!
[row]
[span4]
[/span4]
[span4]
[/span4]
[/row]
4. Al final: una oración, un verso y una cita
La oración:
Dios; afuera hay primavera:
Los pájaros cantan y todo florece.
Cada día el sol calienta más.
En los cerros brillan los tonos verdes.
Tan maravillosa es tu creación.
Te agradezco!
Dios: Después de las festividades hemos vuelto al día a día.
Ahí están de nuevo: los desafíos de colegio y trabajo.
Mucho tiempo en el computador y en el teléfono.
En algunos presión, en otras esfuerzo.
Dios, tan grandes son a veces los desafíos.
¡Danos fuerza y ganas!
Dios, en Europa ha comenzado una “segunda ola,”
También en Chile hay personas enfermas o se mueren de Covid.
Las políticas pelean por buenas estrategias, investigadores buscan vacunas y métodos de tratamiento.
Nosotr@s estamos obligad@s, bajo estas condiciones, de adaptarnos a cada momento a las nuevas realidades.
Dios, tan quebradizo parece todo a veces.
¡Danos sabiduría y sanación!
Amén.
El versículo:
„¡Estoy que me muero de rabia!” respondió Jonás.
Entonces el Señor le dijo: “Sin embargo le tienes compasión a la mata de ricino. Pues con mayor razón debo yo tener compasión de Nínive, esa gran ciudad donde hay más de ciento veinte mil niños inocentes y muchos animales.”
(Jonás 4:9-11)
La cita:
“La iglesia sólo es iglesia cuando existe para l@s demás.“
(Dietrich Bonhoeffer, „Santo luterano“)