Querid@s amig@s, querid@s miembros de la congregación la Reconciliación:
el último viernes hemos iniciado el nuevo curso de Confirmación – ¡qué alegriá! Vamos a profundizar el tema de su culto de bienvendia y como anteriormente mencionado: trataremos una de las formulaciones centrales de Lutero. Estas responden a la pregunta: “Cómo llegan las personas a Dios”? y son una perfecta continuación al tema del culto. Además, compartiremos con ustedes las últimas novedades de La Reconciliación y terminaremos como de costumbre con la usual trilogía: Oración, Versículo y Cita.
Aún no hemos decidido cómo continuará el correo semanal “Mensaje a sus casas”, pero seguimos interesad@s en sus opiniones y sugerencias (por ejemplo: continuar, o bien volver al boletín mensual, o hacer algo totalmente diferente…)
- ¿Necesitan los seres humanos a Dios?
- Serie: “Reforma e Iglesia Luterana”: Los cuatro “soli”
- Informaciones de la congregación La Reconciliación
- Al final: una oración, un verso y una cita
1.¿Necesitan los seres humanos a Dios?
1.a Ver a Dios (Leo Tolstoi)
[row]
[span4]
Había una vez en una tierra muy lejana, un rey que quería ver a Dios. Este rey ya tenía todas las riquezas que quería y había visto todo lo que se le había antojado, pero sentía que había algo más que estaba por encima de todas sus riquezas y que aún no había podido lograr.
El rey pensaba que antes de morir sólo le faltaba un deseo por cumplir, el de ver a Dios.
De inmediato, reunió a todos los sabios del reino entero y les dijo:
”Les doy tres días de plazo para que me digan cómo puedo ver a Dios.” Pero pasaron los tres días y nadie pudo enseñarle a ver a Dios.
[/span4]
[span4]
[/span4]
[/row]
El rey se llenó de cólera y los amenazó a todos con la muerte, pero ni eso logró que encontraran la manera de hacerle ver a Dios.
En eso, se presentó un pastor sencillo y le dijo: ”Te enseñaré como puedes ver a Dios. ¡Ven acompáñame!” El pastor llevo al rey a un campo abierto y le enseñó el sol diciéndole: ”Mira”.
El rey quiso mirar el sol pero no pudo, respondiendo enojado:
“¿Acaso quieres que me vuelva ciego?”
[row]
[span3]
[/span3]
[span5]
El pastor le replicó: “Señor, el sol es sólo una pequeña creación del
gran Dios, si no eres capaz de mirar su creación ¿cómo lo vas a mirar
a Él?”. El rey entendió esto.
Sin embargo, no estaba satisfecho aún y le dijo: ”Dime, ¿qué había antes de Dios?” El pastor le respondió: “¡Empieza a contar!” El rey contó: “Uno, dos, tres”. Pero el pastor lo interrumpió: ”No, debes contar desde antes, debes empezar antes del número uno.” El rey le contestó: “No hay nada antes del número uno.” Replicó el pastor:
“De la misma manera no hay nada antes que Dios.”
“Contéstame otra pregunta más y me basta”, dijo el rey. “¿Qué hace Dios?” El pastor sonrió y le dijo: “Eso te lo voy a contestar si dejas que cambiemos de ropa. Yo me pongo la tuya y tú te pones la mía.”
El rey bajó de su trono y cambió su ropa con el pastor. “Así es Dios”, explicó el pastor, “baja de su trono, se viste como los hombres y los trata con tanta bondad que quiere darles su misma ropa de rey.” Entonces dijo el rey: ”Ahora si entiendo a Dios”.
[/span5]
[/row]
1.b sus respuestas (como las han enviado, sin traducciones)
Menschen brauchen Gott,
… weil Er uns in eine höhere Ordnung stellt, in der es nicht nur um uns alleine geht.
… weil Er unserem Tun und Wirken einen Sinn und eine Richtung gibt.
… weil Er unseren Blick auf unsere Mitmenschen, unser Umfeld, auf die Natur richtet.
…. weil Er unserem Leben Stabilität gibt.
…. weil die Menschen ihre Sorgen teilen und dadurch mindern können. (Das merke ich ganz stark im Gebet: ich erfahre Trost und gewinne Vertrauen).
Menschen brauchen Gott, weil sie von ihm Regeln annehmen, die das Zusammenleben verbessern oder erst möglich machen.
[row]
[span5]
Los seres humanos necesitamos Dios para aprender a dar gracias y ser conscientes de la vida.
Los seres humanos necesitan a Dios para guiarlos en entender su propia humanidad a través del ejemplo de Cristo.
Menschen brauchen Gott, weil jeder etwas braucht an dem man sich in schweren Zeiten festhalten kann – Gott gibt uns Sicherheit.
Menschen brauchen Gott, weil er ihnen Halt verleiht.
Gott gibt Kraft, Stärke, die Fähigkeit zum Staunen und zur Dankbarkeit. Darum brauchen wir Gott.
Los seres humanos necesitan a Dios para guiarnos y acompañarnos. Nos ayuda, protege, acompaña y quiere, es como un amigo.
Los seres humanos necesitan a Dios, porque da tranquilidad pensar que existe un Ser Superior que puede interceder/ayudar en momentos difíciles. Que existe una “instancia” más, no soy yo la última y única posibilidad o alternativa.
[/span5]
[span3]
[/span3]
[/row]
También, sentir que hay algo más, después de la muerte humana. Algo que trasciende.
Wir brauchen Gott nicht, wenn wir reich und schön werden wollen. Wir brauchen ihn auch nicht, wenn wir unsere Ziele erreichen wollen und nur nach Spaß und Aktion aus sind.
Wir brauchen Gott, wenn wir nach (inneren) Frieden suchen und nach Wahrheit. Und wenn wir das dann gefunden haben, kommen Schönheit, Reichtum, Spaß und Aktion auch dazu… wenn vielleicht auch anders, als man sich das im ersten Moment vorstellt.
Menschen brauchen Gott, weil sie dann niemals mehr allein auf dieser Welt sein werden.
Los seres humanos necesitamos a Dios para dar respuesta a la pregunta por el sentido último de la vida. Dios viene a llenar la gran interrogante sobre por qué estamos en este mundo.
Él, ¡en su infinita Voluntad, Sabiduría y Amor Divino nos hizo a su Imagen y Semejanza!
Menschen brauchen Gott, weil es uns Gewissheit in ungewissen Zeiten gibt.
[row]
[span4]
[/span4]
[span4]
Menschen brauchen Gott, weil er immer da ist, wenn wir ihn brauchen.
Man kann alle Sorgen ablegen und das erleichterte die Seele.
Man fūhlt sich nicht verlassen. Oft muss man danken und das tut gut.
Gott hält uns alle in seiner Hand.
Wie oft sagt man: So Gott will.
Gott ist in unserm Leben.
[/span4]
[/row]
Por la pregunta porqué el hombre necesita (o no) a Dios, no puedo contestar por “el hombre”. Solamente puedo decir:
Yo necesito a Dios, porque necesito ser amada y Dios me ama SIEMPRE.
Yo necesito a Dios, porque necesito poder confiar en alguien y en Dios puedo confiar SIEMPRE.
Si no lo necesitáramos no estaríamos en la Iglesia. En busca de él.
2. Serie: “Reforma e Iglesia Luterana”: Los cuatro “soli” como compendio de la Teología Luterana
Sobre la Teología de Martin Lutero se pueden escribir libros gruesos y como alternativa se pueden extraer cuatros fundamentos que describen los puntos centrales de la teoría de Lutero. Por su inicio en Latín llamado “Soli” – que significa solo, individual, se denominan “los cuatro soli”: sola fide, sola gratia, solus Christus, sola scriptura.
Sola fide – Solo fé/confianza
Sin confianza no se puede. Para usar en forma positiva: La confianza hace la vida más segura, sí hasta más llevadera. Esta confianza puede ser de varias maneras: hacia la pareja, hacia propi@s hij@s, hacia la buena amiga. Si lo vemos de esta forma es indispensable para la vida.
Una vista central de Martín Lutero era: Yo puedo confiar en Dios. El me regala la vida con amor. El abre mi corazón contra miedo y desconfianza que me inhibe. L@s cristian@s por esto, no solo poséen la tierra, sino que el cielo también está a su lado.
Lutero afirma, que lo más importante es la fe personal, es aún más importante que la obediencia por ejemplo al Papa o frente al seguimiento de tradiciones y ritos. Por ese motivo por supuesto que la Iglesia de la época reclamó enérgicamente.
[row]
[span4]
[/span4]
[span4]
Sola gratia – solo por gracia
Martín Lutero estaba desesperado. En la Edad Media se aprendía que el amor de Dios (la gracia) se ganaba por buenas obras, por pagos de indulgencias… sin embargo Lutero reconocía en las lecturas bíblicas: Así funciona hasta ahora entre personas ¡pero no con Dios! Dios es tan misericordios@ que él me perdona. Él perdona y no suma.
[/span4]
[/row]
La gran pregunta de hoy es más difícil y dice: ¿Soy yo misericordios@ conmigo? Muy a menudo no es así! Exigencias propias y presiones y expectativas de otr@s no lo hacen más facil. Pero, ¡Dios es misericordioso conmigo! Que lindo sería si tod@s fueramos más misericordios@s con nosotr@s mism@s y entre nosotr@s. Dios nos da el comienzo. Como en una declaración de amor: simplemente así, sin ninguna condición inicial.
Solus Christus – Solo Jesucristo
En la época de Martín Lutero algunos personajes eclesiasticas se mostraban como se fueron las personas decisivas en la fe cristiana. Otr@s ya no veían a Dios, por que había que hacer tanta oración a los much@s Sant@s, que ni lo veían.
Esto, más o menos es como hoy en día que hay tantas ciencias y Gurus, esotéricos, asesores de almas y para todo, maestr@s que saben exactamente por donde va el camino. El mercado religioso está de moda. Much@s eligen personalmente lo que quieren creer, pero ¿si fuera jugarse el todo por el todo? ¿Si las ideas hechas por mi no funcionaran, qué pasaría? ¿Qué cosa te afirma realmente en la vida? – Esas eran las preguntas de los Reformadores en esa época también. ¿Dónde está tu corazón? ¿Cuál es tu tesoro?
Su respuesta era muy facil: ¡Jesucristo! Porque nada es extraño para Él en esta vida, profundo sufrimiento en su muerte en la cruz, la mayor altura en su resurrección. Los Reformadores sentían que entre la cruz y la Resurrección cabe una vida humana entera en todo su esplendor. Ya que nos podemos dirigir directamente a Dios, no necesitamos de Santos, ni de guías religios@s.
[row]
[span4]
Sola scriptura – solo la Biblia
Los libros nos cuentan mucho más del mundo y sobre la vida. Nos regalan – algunas veces – una nueva mirada sobre las cosas. Los Reformadores reconocieron que la Biblia es una verdadera guía o Manual de Instrucción para la vida. Es como un lente que puede observar las cosas de otra forma, con otra luz más honesta: con la visión de Dios, desde la perspectiva del amor.
[/span4]
[span4]
[/span4]
[/row]
Era el fundamento para la fe de Martín Lutero y para sus descubrimientos reformadores. Por eso él quería que todos la leyeran y la entendieran, por lo cual comenzó sus trabajos de traducción de la Biblia en forma intensiva y exhaustiva. La Biblia es un impulso: Intégrate en ella, en las historias de personas con Dios y descubre en esta forma las huellas de Dios en tu vida. Impresionante, nueva y verdadera – no solo una opinión vaga o para hacer un ambiente. A veces consuelo, otras veces irritante. La palabra de Dios en palabras humanas.
3. Informaciones de La Reconciliación
Inicio del Curso de Confirmación
Con mucha alegría iniciamos el último viernes la primera actividad presencial después de 7 meses, en la cual saludamos a l@s integrantes al nuevo curso de confirmación. Naturalmente muy diferente esta vez. La reunión fue más corta y se desarrolló afuera en el jardín, tod@s tenían su máscara puesta y había solamente actividades en las cuales la distancia era considerable…
[row]
[span4]
[/span4]
[span4]
¡Pero la alegría era la misma que siempre! Hace bien juntarse con otr@s, intercambiar conversaciones, conocerse y aplaudir algún ritmo (en vez de cantar), jugar con otr@s jóvenes y en conjunto ir en la búsqueda de Dios!
„¿Porqué necesitan las personas a Dios?” era la gran pregunta analizada incluso hasta el domingo en el Culto de Bienvenida – esta vez por Zoom, pero igualmente lleno de alegría. Como Congregación La Reconciliación ¡nos alegramos mucho, que Amanda, Annika, Caro, Cristóbal, Tito, Fenna, Flo, Matilda y Raimundo inicien el camino de hacer su confirmación!
[/span4]
[/row]
Los próximos cultos:
El fin de semana se realizará en Chile un Plebiscito para un posible cambio de constitución. Por ese motivo nuestra Iglesia madre (IELCH) ha preparado un culto para todas sus congregaciones y comunidades. En este también participarán pastores/-as luteran@s de otros países latinoamericanos, que también tuvierno discusiones sobre procesos constitutionales. Además se publicarán varios impulsos de oración desde diversas regiones del país por internet. Así pueden celebrar el culto u orar con l@s diferentes pastores a cualquier hora, por ej. en la espera para la votación: Domingo 25 de Octubre en la página – Facebook de la IELCH (en español).
[row]
[span4]
[/span4]
[span4]
Una semana después se celebra el día festivo de l@s luteran@s en todo el mundo: el Día de la Reforma. El culto para esta fecha tan especial celebran ambas Iglesias Luteranas en Chile (ILCH e IELCH) en conjunto, predicará el Obispo de la ILCH Alexis Salgado: Fin de semana del 31.10 al 01.11 en Facebook y Youtoube (en castellano).
¡En nuestra Reconciliación NO habrá culto propio en ambas fechas mencionadas!
[/span4]
[/row]
El segundo domingo de Noviembre conmemoramos, como cada año, la Noche de Pogromo en Noviembre de 1938. Como siempre con nuestr@s herman@s judí@s y en este año también con la cooperación de Argentina y México. Domingo 08.11 a las 11 horas por Zoom.
En qué margen se desarrollará este año el culto del “Día del duelo”(el 15.11.) que usualmente celebramos en conjunto con la Iglesia El Redentor en la calle Lota, aún no está definido y depende por supuesto del desarrollo de la pandemia.
Tarde sobre el plebiscito
El domingo se realizará el plebiscito respecto a una posible nueva constitución. No queremos hacer publicidad para el “apruebo” o el “rechazo” sino informar sobre el proceso, qué se vota y qué es una constitución. Cristián García conversará con nosotr@s. Cristián es chileno y hizo en Alemania un doctorado con el tema “derecho de voto en Chile”, y trabajó posteriormente en la corte constitucional en Santiago. Se cambió la fecha – será HOY (miércoles 21 de octubre a las 20 horas vía zoom).
4. Al final: una oración, un verso y una cita
La oración:
Dios vivo: Inseguro, misterioso, a veces hasta amenazante es todo lo que nos rodea.
Por eso te pedimos por la claridad de tu palabra y el inequívoco reconocimiento de tu poder de ayuda.
Que tu verdad sea revelada y que el poder del mal se quiebre.
Que termine el miedo humano y comience el temor a Dios.
Que crezca la fe, germine el amor y la esperanza descubra nuevas formas de vida.
Dios misericordiosa: hoy te pedimos por tod@s l@s que son orgullos@s o soberbi@s o arrogantes,
por l@s que abusan de su poder sobre las personas, que destruyen la creación.
Por l@s que confían en el Dios Mamón.
Por l@s que viven sin fe y sin amor o esperanza y limitan su vida.
Por l@s que solo quieren vivir en diversión.
Muéstrales, que tu poder es más grande que cualquier cosa.
Llámalos a revertirse para que su vida se renueve.
Amado Dios: Tú te has decidido a seguir el camino por la vida con nosotr@s.
Tú nos haces libres en esta vida a veces bien dura.
Tú nos haces libres, para creer en ti, amarte, tener esperanza en tu reino.
Aunque a veces hayamos renunciado a ti, tú te quedas con nosotr@s.
Ven a nosotr@s en este día, una vez más y fortalece nuestra fe:
A través de tu buena palabra y tu espíritu todopoderoso.
Amén.
El versículo:
Jesús dice: yo he rogado por ti, para que no te falte la fe.
(Lucas 22:32)
La cita:
La fe es la comprensión de la realidad de Dios y de su obra en el presente, aquí y ahora.
(I.U. Dalferth, Profesor de Teología emérito.)