Mensaje a sus casas 30

Querid@s amig@s, querid@s miembros de la congregación la Reconciliación:

El presente mensaje trata temas muy importantes para nuestra congregación La Reconciliación. En estos días, entre recordar la Noche del pogromo el último domingo y los muertos en la guerra el próximo domingo (Día de luto del pueblo en Alemania), queremos pensar en el lema bíblico propuesto para la semana y ver qué dice la biblia sobre “paz”.

Encontrarán informaciones sobre la Asamblea Congregacional anual de nuestra congregación La Reconciliación y sobre el primer culto presencial en tiempos de pandemia. Es importante e indispensable que lean nuestro “protocolo COVID” (punto 3).

Para finalizar como siempre una oración, un versículo, una cita. ¡Disfruten la lectura!

  1. Bienaventurad@s l@s que trabajan por la paz, porque Dios l@s llamará hij@s suy@s.” (Mateo 5:9) – ¿Qué significa “paz” en la Biblia?
  2. Novedades de La Reconciliación.
  3. Protocolo actividades físicas en tiempo de Pandemia (COVID19).
  4. Al final: una oración, un versículo y una cita.

 

1. Bienaventurad@s l@s que trabajan por la paz, porque Dios l@s llamará hij@s suy@s.” (Mateo 5:9) – ¿Qué significa “paz” en la Biblia?

El Antiguo Testamento indica “Shalom” como “paz”.  Y con ésto se interpreta mucho más que la ausencia de guerra, o correspondiente a un convivir tranquilo. La palabra Shalom tiene la misma raíz como “shalem” que quiere decir “completo”.

Shalom entonces no quiere decir que las armas están quietas o que dos partes en conflicto se están reconciliando, sino que abarca un bienestar en lo individual o una comunidad, es decir que “tod@s están completamente bien” que “todo” está completamente en orden. Los tantos aspectos de esta palabra, que abarca en un sentido más amplio bienestar sin peligro, felicidad, tranquilidad y seguridad, se acerca en cierto punto a lo que pensamos es “SATISFACCION”.

[row]

[span4]

shalom – paz – bienestar

[/span4]

[span4]

Y ésto absolutamente tiene consecuencias políticas: los profetas prediquen la transformación de armas en implementos para la agricultura (Isaías 2 / Miqueas 4) y en un aspecto más amplio el salmo 85 nos recuerda que paz va en conjunto con justicia, incluso que ambos se deberían besar.

Por otro lado también se contempla el bienestar individual y la paz íntima del alma (Salmo 55) y uno de los cuadros más bellos acerca la condición de “shalom” dice que cada uno “estará sentado bajo su parra y su higuera”. Seguramente en el sol de la tarde. Y en una mano una copa con el vino de la cosecha y en la otra un higo maduro y dulce…

[/span4]

[/row]

Para los profetas un reino de paz corresponde a las promesas de un porvenir bueno, el cual Dios tiene listo para el pueblo de Israel. En este porvenir  los pueblos extraños o se aniquilan o son convertidos en esclavos o los hacen partícipes de la paz eterna. Dios – según la última versión – apaciguará su riña y l@s llamará juntos hacia el monte de Zion. ¡Cómo no fuera una buena perspectiva en vista de nuestros tiempos turbulentos!

[row]

[span3]

Directamente en el nacimiento de Jesús, en el Nuevo Testamento los ángeles anuncian “la paz en la tierra” – eso lo cantamos en nuestra congregación La Reconciliación como un deseo durante muchos cultos: “et in terra pax”.

Aquell@s que miran lo que Jesús nos enseña, pueden encontrar muchas indicaciones hacia el camino para encontrar la paz y también el apóstol Pablo nos recuerde “Dios los ha llamado a ustedes a vivir en paz.” (1 corintios 7:15) – por lo tanto “¡hagan cuanto puedan por vivir en paz con todos!” (Romanos 12:18)

[/span3]

[span5]

En aquel momento aparecieron, junto al ángel, muchos otros ángeles del cielo, que alababan a Dios y decían: «¡Gloria a Dios en las alturas!
¡Paz en la tierra entre los hombres que gozan de su favor!»

[/span5]

[/row]

Que la paz corre peligro, ya lo sabían las personas en la biblia. Igual que lo tenían claro que es tarea nuestra procurar que imperen condiciones pacíficas – en la familia , en el curso del colegio, en la sociedad o entre los pueblos. Por lo tanto: “Bienaventurad@s l@s que trabajan por la paz, porque Dios l@s llamará hij@s suy@s.” (Mateo 5:9)

  

2. Novedades de La Reconciliación.

Dia de luto del pueblo 15 de noviembre

Este culto será preparado en conjunto con la congregación El Redentor, en cuyo templo celebrábamos antes junt@s este culto de tradición alemana. Este año se compartirá en forma de video en YouTube. Además de diferentes aportes musicales, también participará la comunidad católica de San Michael y el agregado militar de la embajada alemana. Domingo 15.11 en nuestro canal de YouTube.

 

Primer culto presencial en el jardín de la iglesia el 22 de noviembre

Este año echamos de menos muchas cosas – especialmente los encuentros personales. El directorio congregacional decidió que a partir del 22.11. volver a realizar cultos presenciales. ¡Nos da muchísimo gusto!

[row]

[span4]

[/span4]

[span4]

Sin embargo, la pandemia no terminó y nos obliga a acostumbrarnos a cambios: cultos en el jardín, sin que tod@s canten, sin Santa Cena y sin el cafecito después. Igualmente tendremos que restringir el número de participantes y, obviamente, será obligatorio llevar mascarilla. Habrá también disposiciones oficiales, con las cuales debemos cumplir. Y, por supuesto, nos preocupa mucho la salud de tod@s que vendrán al culto.

Elaboramos un “Protocolo COVID”, que deberían leer en el punto 3 del presente mensaje (también podrán aportar ideas complementarias). Para fechas especiales (como p. ej. Navidad), o en caso de cambios de la situación, les informaremos oportunamente.

[/span4]

[/row]

Para tod@s que no pueden o no quieren venir al culto presencial, lo grabaremos para transmitirlo tanto en vivo como dejarlo en YouTube para que lo vean a cualquier hora. Todas estas técnicas son nuevas para nosotr@s, así les pedimos comprensión si no todo funciona bien. Agradecemos respecto a eso sus ideas y propuestas.

El culto del 22.11. incluye ni culto infantil ni guardería para niñ@s. Pero el 29, para el primer adviento, habrá un culto familiar.

 

Asamblea General 26 de noviembre a las 19 horas

Según los estatutos de nuestra congregación La Reconciliación se realizará una vez al año una asamblea general para informar sobre asuntos importantes y tomar decisiones. Habrá informe del presidente, informe de la tesorera, informe de l@s pastores y se presentará el presupuesto para el próximo año. Puede haber elecciones pero se conversará sobre lo que aconteció en nuestra congregación y como enfrentaremos el futuro.

[row]

[span4]

Es importante que ustedes participen, ayuden a deliberar y cooperen. Tod@s “mayores de 18 años y que hayan aportado sus cuotas de membresía” tienen derecho a voz y voto. No hay que temer ser “persuadid@” para aceptar un cargo, porque obviamente buscamos anticipadamente posibles candidat@s. Sin embargo, cualquiera de l@s presentes puede postularse espontáneamente.

Para facilitar una participación masiva en la asamblea, decidimos realizar ésta via zoom. De esta manera también podrán participar miembros que no se encuentran en Santiago, o no pueden o no quieren participar en un evento de manera presencial.

La Congregación La Reconciliación no es una “maquina autosuficiente” – ¡te necesita a ti y a tu compromiso! ¡Participa en la asamblea el 26.11. a las 19 horas! A continuación se realizará la asamblea de nuestra Corparación Educacional Martin Lutero, que es la sostenedora de nuestro Colegio Belén O´Higgins.

[/span4]

[span4]

[/span4]

[/row]

 

3. Protocolo actividades físicas en tiempo de Pandemia (COVID19)

La cantidad máxima de personas permitidas depende en general del lugar (espacio cerrado / abierto) y del paso actual en el cual se encuentra Las Condes a la fecha de la actividad (paso 1: 0/0; paso 2: 10/20; paso 3: 25/50; paso 4 y 5: 50/100). Además, depende de los metros cuadrados del espacio: en el templo el aforo máximo es 52 personas (más 11 arriba) y en el jardín el aforo máximo es 46 personas (más 4 en la terraza, más 7 en el estacionamiento) – igual en paso 4 y 5.

Antes de empezar hay que facilitar alcohol gel en diferentes lugares del recinto para el uso libre de l@s asistentes y habilitar todos los baños además con papel absorbente desechable y basureros con tapas. Se debe informar sobre el aforo máximo y sobre las medidas que se deben respetar.

[row]

[span4]

[/span4]

[span4]

En el caso de la realización en el templo, quedarán abiertas las puertas para garantizar una buena ventilación del espacio.

En cada actividad se asigna por lo menos una persona responsable (p.e. miembro del directorio) que informa sobre las medidas y observa su cumplimento.

Cada asistente debe firmar una declaración al entrar al recinto: sobre su estado de salud, sobre el conocimiento de las medidas, sobre el compromiso de informar a la congregación sobre una posible infección de COVID en la semana siguiente de la actividad. Además, se debe registrar los datos de contacto, si no es miembro.

L@s asistentes tienen un lugar fijo. Las sillas están puestas con la distancia de un metro como mínimo y se debe mantener la distancia física de un metro lineal en cualquier situación (excepción: personas que viven en la misma vivienda).

[/span4]

[/row]

Durante toda la estadía:

  • El uso de mascarillas es obligatorio.
  • No se canta.
  • Evitar saludar de mano, abrazo o dar beso.
  • Mantener distanciamiento físico (por lo menos un metro lineal).
  • No se distribuye alimentos.

Al terminar la actividad se evita permanecer en el recinto.

 

4. Al final: una oración, un versículo y una cita

La oración:

Dios, tantas cosas nos producen alegría: el resplandeciente adelanto del verano, el calor, los mejores números y perspectivas, amig@s que están cuando l@s necesitamos.
Haz que estemos conscientes de eso y lo disfrutemos.
Ayúdanos a ser agradecid@s por todo que se nos regala.

Dios, tantas cosas nos impactan: en nuestro país, en nuestra familia, por la pandemia y por todo.
A veces estamos tan agitad@s que no encontramos sosiego, nos falta la paz interior.
Te rogamos que tu nos muestres el camino y nos guíes.

Dios, tant@s no tienen paz: ni en su interior ni en las circunstancias de su vida diaria.
Las preocupaciones por sus ingresos o el pan de cada día los agobian,
sienten que no se les toman en cuenta, que l@s demás y el estado los han abandonado;
viven en lugares, donde odio y violencia son presentes siempre.
Sé presente y extiende tu mano protectora sobre ell@s.
Muestra perspectivas nuevas y regala esperanza.

Dios, tu paz es multifacética.
Haz que la encontremos, la besemos y salgamos a su encuentro con alegría –
para que irradie hacia l@s que están cerca o lejos de nosotr@s.
Amén.

 

El versículo:

“¡Busque la paz y sígala!”
(1 Pedro 3,11)

 

La cita:

“Buscamos constantemente un camino que satisfaga nuestro personal compromiso e inquietud cristiana en el presente que al mismo tiempo nos conduzca a una comunidad y a una Iglesia que permanezca fiel al Evangelio de Jesucristo.“
(Acta de fundación de nuestra Congregación La Reconciliación)

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *