Mensaje a sus casas 32

Querid@s amig@s, querid@s miembros de la congregación la Reconciliación:

ya se vislumbraba en los supermercados hace algún tiempo, pero ahora ya se debe pensar en sacar los adornos de adviento en la casa. ¿Cómo se podrá celebrar adviento este año? El artículo “Reflexión: adviento de otra manera” aborda esta pregunta. Y les invitamos preparar un regalo para el personal de nuestro colegio. Tampoco faltarán las novedades de nuestra congregación La Reconciliación, ni oración, versículo y cita al final.

  1. Reflexión: adviento de otra manera.
  2. Alegría navideña para Belén
  3. Novedades de La Reconciliación.
  4. Al final: una oración, un versículo y una cita.

 

1. Reflexión: adviento de otra manera

Quien llega desde Alemania y celebra adviento y navidad en Chile experimenta algo bastante novedoso. En Europa significa “diciembre” oscuridad y frío, velas y reuniones con vino caliente y té. Hay ferias navideñas y, si hay suerte, nieve.

[row]

[span4]

En Chile se muestra el último mes del año bastante diferente: cada día hace más calor, hay mucho sol y luz. En las ferias se ofrecen frutas deliciosas y los fines de semana abundan los asados. El estrés afecta a tod@s ya que se acerca el fin del año y la época de vacaciones. Mucha alegría, poca contemplación.

A mi personalmente no fue difícil aceptar la “navidad a la chilena”.  No solamente me fascina hornear galletas de navidad en adviento, sino también gozo de mermelada fresca. Obviamente prefiero un pico sour en el jardín a un vino caliente en una feria navideña. ¿No es una máxima expresión de alegría cuando se puede bailar en la Noche Buena a pie descalzo en el jardín?

[/span4]

[span4]

[/span4]

[/row]

Sí, es muy diferente. Los textos de “luz en la oscuridad” que tanto se leen en esta época en el hemisferio norte, aquí no calzan. Sin embargo, el evento festivo y alegre del nacimiento de Jesús quizás se expresa mejor con canciones navideñas livianas y con mucho ritmo, que con los himnos europeos con su solemnidad. Este cambio de perspectiva me ayuda a descubrir aspectos nuevos de la historia antigua y de las viejas costumbres. Gustosamente acepto este desafío.

Sin embargo, 2020 se presenta absolutamente diferente. ¡En el mundo entero! Tengo que admitir que estos cambios no me agradan en absoluto. En Alemania no habrá ferias navideñas, ni los festejos acostumbrados. A pesar del frío, se planifica celebrar el culto de Noche Buena al aire libre, y se delibera sobre el máximo de personas que podrán participar en encuentros familiares. Algunas tiendas y también artesanos temen por su existencia. La palabra ”corona” ya no se asocia a las coronas de los reyes magos, sino la pandemia rige la vida.

[row]

[span4]

[/span4]

[span4]

También en Chile serán, este año, los festejos navideños muy distintos a los acostumbrados. La obra navideña, tan apreciada, se realizará digitalmente y no habrá un gran culto navideño familiar. Tampoco se sabe a quién se podrá visitar o qué comuna estará en cuarentena o que pasará con las visitas del extranjero.

Después de un año con tantos desafíos, me gustaría una “Navidad como siempre” sea en un ambiente alemán o chileno. Pero:¡ la pandemia no concede respiro! Por eso no se deben relajar las medidas de cuidado, aún si la época navideña lo pide, y aún si tod@s ya se cansaron de ellas.

Pero es posible que precisamente por este año con tantos desafíos nos acercamos más a navidad que otros años. Porque las circunstancias en las que María tuvo su primer hijo, seguramente eran decididamente peores que las restricciones que nos afectan a nosotros por causa del COVID 19.

[/span4]

[/row]

¡Embarazada sin estar casada – en la sociedad de entonces! El hombre piensa en poner pies en polvorosa, y para colmo habrá un censo de la población.

Poco antes de dar a luz, tienen que viajar a Belén. En diciembre, eso significa en los montes de Judea todo menos que agrado. Y sigue: no encuentran alojamiento. Se tienen que conformar con un establo. Buey y asno aportan un mínimo de calor. Quien empatiza un poco con esta situación, pronto sentirá lo apremiante de esta. A mí, personalmente, me parece este escenario muchísimo menos festivo que la perspectiva de una “Navidad en pandemia”.

En este año, much@s de nosotr@s compartimos de corazón el anhelo de los pastores para tiempos mejores. La esperanza de ellos estaba puesta en el Mesías, hoy much@s la han puesto en la constitución nueva.  La situación de los pastores era muy precaria, hoy, en el presente año, much@s son duramente afectados por la pandemia. A los pastores aparecieron ángeles, en los meses pasados, ángeles estaban al lado de centenares de camas de enferm@s negándose de desahuciar pacientes, luchando por la vida de ell@s bajo grandes riesgos para su propia salud.

[row]

[span4]

Tal como los sabios, hace 2000 años, se reconfortaron durante sus largos viajes viendo el brillo de la estrella, hoy, toda la orbe celebra la esperanza de conseguir una vacuna, que les inspira confianza y les proporciona fuerza para afrontar la etapa que queda por delante.

Quizás se puede comparar las personas, que hoy niegan la existencia del virus, con el rey Herodes de entonces. Tampoco aceptaba la verdad de los acontecimientos. Temía por su poder y, en pos de eso, aceptaba grandes sacrificios.

El adviento llega. También en el año de la pandemia llega navidad. Les invito a reflexionar sobre la historia antigua y a escuchar las lindas canciones. ¡Dios viene! ¡Para tod@s! La promesa sigue vigente: “No teman, miren que les traigo una buena noticia, una gran alegría, que lo será para todo el pueblo: hoy les ha nacido un salvador: Cristo”.

Cristo nació – para Maria y para todo el mundo. Él ilumina todas las oscuridades, todos los valles de sombra de muerte .. y la cara de su mamá también.

[/span4]

[span4]

[/span4]

[/row]

Quizás se logrará, en las próximas semanas, encontrar formas nuevas para costumbres viejas, descubrir algo totalmente nuevo en los textos antiguos, realizar, en este año, cosas con más reflexión y alegría. Adviento significa “venida”. Demos forma nueva al tiempo de espera,  ansios@s por lo que vendrá ( a lo mejor muy distinto).

 

2. Alegría navideña para Belén

En este año, todo era diferente en nuestro colegio Belén O´Higgins – tal como en todas partes. Sin embargo, eso significaba no menos, sino más trabajo para tod@s que laboran en el colegio.

[row]

[span4]

Enseñar a distancia sin el contacto directo con l@s alumn@s, reinventarse y aprender nuevas modalidades: tareas en papel, vía electrónica o online, empeñarse en mantener el contacto con las familias…. además de atender la propia familia en casa, lidiando con toda la presión de las circunstancias. Era en absoluto un año fácil.

Esto nos motiva a agradecer a los profesores y todo el personal, tal como en los últimos años. Ya que el año pasado tod@s se alegraron tanto por los regalos individuales, permitiéndonos, además, estrechar los lazos entre colegio y congregación, queremos volver a ser “amig@s secret@s”.

[/span4]

[span4]

[/span4]

[/row]

¡Para esto necesitamos la ayuda de ustedes!

¡Saquen un amigo secreto! (en el culto o pidenlo por email a: pastora AT lareconciliacion.cl) y hagan un regalo personalizado para un@ de nuestr@s profes / de nuestro personal del colegio: hecho a mano o hasta un valor de 5000 CLP (para que sea más o menos equivalente) y escriban una carta en la cual pueden agradecerles por su labor y desearles una feliz navidad en su propio nombre.

Entréguen los regalos y las cartas por favor, a más tardar el jueves 10 de diciembre en la casa pastoral.

¡Necesitamos 48 personas que quieren regalar algo! Pero obviamente, quien quiere puede regalar también a dos personas ;-).

¡¡Les agradecemos de todo corazón!!

 

3. Novedades de la Reconciliación

Asamblea

[row]

[span4]


¡Este año no hay que irse a la iglesia para participar en la asamblea!

[/span4]

[span4]

Mañana se realizará nuestra Asamblea General. Informaremos sobre el año pasado y conversaremos sobre los desafíos actuales. ¿Qué hace falta en la congregación La Reconciliación? ¿Qué les gusta? Cómo seguir desarrollando el trabajo diacónico-social en nuestro colegio Belén O´Higgins?
¡Participa! Mañana (jueves 26.10) a las 19 horas vía zoom – el link será enviado separadamente a to@s l@s miembros por correo electrónico. Quien no es miembro inscrito, pero tiene interés de participar como invitad@ puede comunicarse con la oficina pastoral. Como introducción puedan ver algunas fotos de los últimos 12 meses: con un “clic” acá.

[/span4]

[/row]

 

Cambio de cuenta bancaria

Hace tiempo buscamos un banco nuevo, porque fuimos descontento con el BancoEstado. Sin embargo, y lamentablemente, las instituciones financieras no consideran “Iglesias” como clientes muy deseables. Pero lo logramos. Pueden depositar sus cuotas de membresía, sus donaciones y aportes desde ya a la siguiente cuenta:

Banco: Bice
Iglesia Evang Luterana Cong La Reconciliación                                                                                                                                   RUT: 65.206.250-4
Cuenta Corriente: 12-01265-9
Email: lc.nóicailicnoceral@oreroset

Agradecemos su esfuerzo que les exige este cambio. Solicitamos también apoyarnos en el futuro. ¡La congregación La Reconciliación solamente puede existir si l@s miembr@s brinden su apoyo!

 

Cultos

¡Qué alegría nos produjo el vernos y el escucharnos nuevamente en forma presencial. Lamentablemente sin Santa Cena, sin abrazos y sin “cafecito después”. Pero hubo canto de pajaritos, recordamos los que fallecieron durante el año pasado y hubo mucha música. El estreno de “cultos en el jardín” fue un éxito y ya estamos ilusionados con el próximo domingo.

 

En esa ocasión celebraremos el primer adviento: con un culto familiar bilingüe. Por favor, traigan una manta para su familia, eso nos permitirá establecer en el jardín “islas familiares. Por supuesto habrá sillas también. Y la campana de la iglesia. Y la primera vela encendida en la corona de adviento.

Habrá que seguir respetando el protocolo sanitario (para leerlo de forma completa: hacer clic aquí). Además, solicitamos que se inscriban antes del sábado en la tarde (para eso: hacer clic aquí). El domingo en la mañana se informará sobre lugares todavía disponibles (para l@s que deciden espontáneamente participar), y encontrarán el link para la transmisión del video en YouTub en nuestra página web.

 

4. Al final: una oración, un versículo y una cita

La oración:

¡Qué alegría Dios! El domingo pudimos celebrar el primer culto presencial desde marzo y nos alegró el corazón.

¡Qué alegría verse de cara a cara! ¡Qué alegría escuchar el canto de las aves durante el culto! ¡Qué alegría estar reunid@s en tu presencia! ¡

Qué alegría esperar tu llegada! Ahora cada día más… hasta que vengas humilde y quebrantable para gobernar de otra forma.

Deja despierta en nosotr@s este anhelo: el anhelo de sentir plena alegría, el anhelo que tú pones nuestro mundo al revés, el anhelo que todo será bien.

Lo necesitamos tanto en este tiempo.

Guía nuestros pensamientos y mentes a la esperanza, a lo positivo para que podamos llenar este tiempo de espera con un nuevo sentido, encontrar nuevas posibilidades, para alegrarnos plenamente.
¡Amén!

 

El versículo:

A que le preguntaran si él era de veras el que había de venir, o si debían esperar a otro.
Jesús les contestó: «Vayan y dígan lo que están viendo y oyendo.
Cuéntenle que los ciegos ven, los cojos andan,
los leprosos quedan limpios de su enfermedad,
los sordos oyen, los muertos vuelven a la vida
y a los pobres se les anuncia la buena noticia.»
(Mateo 11:3b-5)

 

La cita:

“Todo comienza con el anhelo”
(Nelly Sachs)

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *