Mensaje a sus casas 34

Querid@s amig@s, querid@s miembros de la congregación la Reconciliación:

“Adviento significa llegada. No solamente se refiere a la llegada del niño Jesús al establo, sino también al regreso del resucitado, al cumplimiento de las promesas bíblicas, al comienzo del reino de Dios. Si l@s cristian@s aguardan con esperanza el adviento, aguardan y esperan ambos: el nacimiento en Belén y la Jerusalén celestial.

Quizás en tiempos extremos se pueden juntar en forma más concluyente el anhelo por la cuna y el anhelo por la salvación. Tal como lo expresa Jochen Klepper en la canción “La noche ha avanzado”. Pueden encontrar esta canción en el cancionero alemán o en internet, también mandamos un link para escuchar una grabación en YouTube.

Bajo el párrafo 2 encontrarán una invitación para compartir con tod@s nosotr@s sus pensamientos y deseos para este adviento. El párrafo 3 contiene informaciones importantes respecto a nuestra congregación La Reconciliación.

¡Disfruten la lectura!

  1. Reflexión: La noche ha avanzado.
  2. ¿Qué les emociona este adviento?
  3. Noticias de La Reconciliación.
  4. Al final: una oración, un versículo y una cita.

 

1. Reflexión: La noche ha avanzado.

Solamente se puede imaginar parcialmente lo que debe haber pasado la familia de Jochen Klepper durante los años del nacionalsocialismo alemán: necesidades económicas y temor por el futuro.

Sintieron amenazada la misma existencia de su vida. Se había casado con una mujer judía, lo que ni aprobó su familia conservadora ni el estado. Hasta antes de que Hiltler se hizo del poder, sufrieron hostigamientos. Klepper escribe sobre “noche y llanto”, “miedo y dolor” (cancionero alemán, número 16, estrofa 1), desde su vida diaria, no teóricamente.

¡Cuántas veces se habrán desvelad@s en la noche, por no saber qué les iba a deparar el futuro a ell@s y sus hij@s! ¡Cuántas veces habrán visto solamente oscuridad en pleno día! ¡Cuántas veces sintieron el corazón apesadumbrado lleno de desesperanza!

Entonces reciben el aviso de deportación, el billete hacia la matanza colectiva. Sin embargo, la familia se adelanta: en la noche del 10 al 11 de diciembre 1942 (hace casi exactamente 78 años) se suicidan.

Noche glacial, noche oscura, noche de muerte.

[row]

[span4]

[/span4]

[span4]

Cinco años antes, en víspera del cuarto adviento, Jochen Klepper escribió la mencionada canción. Los Nazi ya se habían hecho del poder. La vida ya no era normal. La noche se extendió ampliamente.

Sin embargo, Jochen Klepper ve brillar la estrella del alba. El confía, espera, cree que tod@s que lloraban en la noche, podrán, finalmente, compartir alegremente. Habrá salvación y luz.  Para eso se basa en el mensaje de navidad, como escribe en las estrofas 2 y 3.

Un “Stolperstein” (más informaciones sobre este proyecto acá) en conmemoración de Jochen Klepper en la calle Teutonenstraße en Berlin-Nikolassee.

[/span4]

[/row]

El año pasado hubo excepcionalmente muchos “momentos de noche”.  Desde onerosos cambios y sueños truncados hasta mucho miedo y perspectivas del futuro agobiantes. Algun@s se dieron cuenta con qué rapidez se ponían irascibles, otros somatizaron las presiones con tensiones musculares o enfermedades.

Y estaba LA enfermedad. El agotador servicio en los hospitales, los grandes desafíos para reorganizar la vida en todos ámbitos. Y, concretamente, mucho sufrimiento y cientos de miles de fallecid@s.

A lo mejor ocupan en este momento otras cosas su pensamiento, que les produjeron a ustedes mucho pesar. Una pelea o un conflicto, culpa o preocupaciones económicas……  ¿Será posible que la canción de Jochen Klepper traiga luz en una noche así y después de un año así? ¿Puede traer consuelo la historia de navidad, traer salvación el niño en el pesebre?

No puedo responder por ustedes. Sin embargo, quiero invitarles a hacer la prueba. ¡“Vayan al establo”! insta Klepper a tod@s que se encuentran en la noche, probablemente incluyéndose a sí mismo. ¡Esto sería fantástico – sobre todo al final de este año tan especial!

[row]

[span4]

Nuestro antepasado en la fe vive y muere acariciando esta esperanza. El pasó por mucho y tuvo que sufrir mucho. El sabe lo que es una noche profunda. Sin embargo, el vislumbra su desgracia y su culpa iluminado por la luz de Dios. El nacimiento en el establo de Belén significa para él el termino de lo más profundo de la noche, así él puede escribir: “La noche ya está cediendo”.

A pesar del frío y de la oscuridad empieza brillar esperanza. La amenaza ya no domina, se piensa más bien en un término de esta noche. Lo importante ya no son los horrores, sino su fin. “La noche esta avanzando a su fin” – podemos hacer nuestra esta esperanza de nuestro antepasado en la fe y transmitirla.

[/span4]

[span4]

Jochen Klepper uy su esposa Johanna. Ella y sus hijas del primer matrimonio eran judías y por eso perseguidas por el estado Nazi.

[/span4]

[/row]

Lo que pasó o lo que nos aflige no desaparece, pero se hace menos terrible, quizás más soportable. La llegada de Jesús es más que el niño en el establo; es liberación y esperanza, es redención y salvación. Considerando esto: la noche casi termina. El adviento definitivo, el fin de sufrimiento y muerte, el término de todo llanto, el regreso del Cristo – todavía está por llegar. Pero tuvo su comienzo en navidad. “¡El día no está lejano!”

2. ¿Qué les emociona este adviento?

En Alemania hay un calendario para la temporada de adviento llamado “El otro adviento”.  Nunca ha calzado este título mejor que este año. Este calendario pretende invitar a celebrar adviento con profunda reflexión, de manera diferente que habitualmente, por ejemplo, de permitirse momentos tranquilos en toda la agitación de diciembre.

[row]

[span5]

[/span5]

[span3]

Muchas cosas serán diferentes en este adviento, no solamente por propia voluntad. Pero podría ser que por eso mismo, descubrimos aspectos totalmente nuevos, encontramos rituales nuevos o gozamos de canciones antiguas – ya que por suerte en la casa es permitido cantar.

A lo largo de este año tan diferente, nos hemos conectado como congregación una y otra vez, contándonos cómo nos encontramos, qué nos emociona, qué nos hace felices y qué nos da esperanza. Queremos seguir haciendo esto en este tiempo de adviento – concretamente en la próxima edición del mensaje a sus casas.

[/span3]

[/row]

Te invitamos a reflexionar y a participar.

  • Cuéntanos qué es diferente para ti en este tiempo de adviento
  • Saca una foto de lo que te da esperanza
  • Escriba lo que echas de menos, lo que deseas
  • Cántenos una canción que te suena en el oído

Comparta con nosotr@s lo que te mueve, que ocupa tu corazón y tu mente; cualquier forma es posible. Así podremos celebrar adviento junt@s como congregación y emprender junt@s el camino al pesebre.

 

3. Informaciones de La Reconciliación

Misceláneas:

  • Recuerde entregar el obsequio para su “amigo secreto” (emplead@ en el colegio Belén) a más tardar hasta el tercero adviento en la casa pastoral, para que sea recibido antes de navidad.
  • Muchas gracias a tod@s que pagaron su cuota de membresía para 2020 en las últimas semanas. La Congregación La Reconciliación no recibe otro financiamiento y depende de sus aportes.
  • No se olviden:  cambiamos de banco, desde ahora usamos los siguientes datos:

Igesia Evang Luterana Cong La Reconciliacion
Banco: Bice
RUT:     65.206.250-4
Cuenta Corriente:    12-01265-9
Email: lc.noicailicnoceral@oreroset

 

Los cultos próximos

[row]

[span4]

13 de diciembre: „culto en la casa” (en ambos idiomas). NO habrá culto presencial el 3ro adviento, pero la forma digital que ya lo conocen.

Después del retorno a paso 2 todavía no está claro como podremos seguir con nuestros cultos. Eso vamos a evaluar y decidir según las regulaciones del estado y informarles.

Pero ya es seguro que el 24 de diciembre (Noche buena) no habrá nuestro culto familiar tradicional en la iglesia, sino por YouTube (bilingüe y con obra navideña). Nos gustaría mucho a invitar a un otro culto con prédica – pero hay que ver si será por Zoom o de forma presencial.

[/span4]

[span4]

[/span4]

[/row]


4.
Al final: una oración, un versículo y una cita

La oración:
Ven, Señor, no tardes en llegar, y la paz al mundo le darás.
Con tu luz podremos caminar: la noche se vuelve claridad.

La tristeza de las gentes
Se convierte en alegría.
El rencor de las naciones
Se ha convertido en amor.

Del cantar de los profetas
Fue brotando la esperanza.
Dios seca todas las lágrimas
Ya no hay muerte, ni llanto.

Ven, Señor, no tardes en llegar, y la paz al mundo le darás.
Con tu luz podremos caminar: la noche se vuelve claridad.

Amén. [palabra en arameo, significa: así será]

(LLC 280:4+2, más Apocalipsis 21:4)

 

El versículo:

La noche está muy avanzada, y se acerca el día; por eso dejemos de hacer las cosas propias de la oscuridad y revistámonos de luz, como un soldado se reviste de su armadura.
(Romanos 13:12)

 

La cita:

La noche ha avanzado. ¡El día no está lejano!
(cancionero alemán, número 16)

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *