Si estás buscando la edición número 7 (13 de mayo):
¡haga un clic acá!
Querid@s amig@s, queridos miembros de la congregación la Reconciliación:
Al inicio de este nuevo “mensaje a sus casas” queremos mandar un enorme agradecimiento a nuestras traductoras Hildegard y Marin (en esta ocasión por primera vez también a Karl). Grandioso que cada semana y bajo presión de tiempo se dediquen al trabajo para que pueda aparecer la nueva versión. Esto realmente es fabuloso. ¡Un millón de gracias!
A continuación se trata hoy de un tema histórico, informaremos sobre el estado de la ”búsqueda de canciones” y de la acción de donaciones para el Colegio Belén O´Higgins. Además habrá invitaciones a oraciones y a hacer click. ¡Que lo pasen súper bien!
- 8 de mayo 1945
- De nuestra Congregación La Reconciliación
- Descubrimientos en la red
- Al final: una oración, un verso y un dicho.
1. 8 de mayo 1945
Cuando en el 8 de mayo de 1985 el expresidente federal hablara del „día de la liberación“, no sólo cosechó bastante aprobación, sino también una fuerte crítica. Aún 40 años después del final de la 2ª Guerra Mundial el debate, en torno a como comprender y clasificar dentro de la historia alemana los años anteriores al fin de la guerra, se llevó a cabo con vehemencia.
La elección de los Nacionalsocialistas, la dictadura de Adolf Hitler y la sanguinaria guerra entre 1939 y 1945, sembró, por millones, muerte, aflicción y destrucción sobre Europa y el mundo. Lo sucedido entonces no sólo marcó el destino de sin número de individuos y la política de la segunda mitad del siglo XX, sino que también dentro de la iglesia evangélica se discutió sobre la comprensión del pasado. Aún hoy en día, 75 años después de la capitulación incondicional, no se ha zanjado el tema.
Una parte de l@s feligreses, pastores y obispos había, hace casi unos 100 años, anhelado y apoyado al régimen nazi y la guerra. En parte fueron „simples seguidores“ o aprobaban parte de la ideología nacionalsocialista. Algun@s hombres y mujeres cristian@s participaron, en menor o mayor grado, de la resistencia. La iglesia oficial fu „intervenida“ desde 1933, y sus administradores, los „Deutschen Christen“(Cristianos Alemanes), prepararon en forma activa la 2ª Guerra Mundial con declaraciones como la siguiente: „Nuestra religión es el honor de la nación, en el sentido de un cristianismo beligerante y heroico…“
[row]
[span4]
[/span4]
[span4]
Por lo tanto, no es de extrañarse que en el centro de los sermones de ese mayo de 1945 estuviese el dolor de l@s alemanes – p.ej. Bajo el lema „tu nos has arrojado al polvo y humillado y has entregado a nuestro pueblo a la venganza de sus enemigos.” Hablar de (co-) culpa no les parecía apropiado a los hombres de la iglesia– ya que muchos de ellos estuvieron involucrados y tenían miedo: “ Si hablamos sobre persecución a judí@s y campos de concentración nuestras iglesias no permanecerán tan llenas.“
[/span4]
[/row]
De tal forma, que no llama la atención que en octubre de 1945 el „Stuttgarter Schuldbekenntnis“ (Confesión de Culpa de Stuttgart) seguía siendo poco concreto. Desde nuestra perspectiva llama la atención que hubiera tanta resistencia de parte de la feligresía contra esta declaración. Recién años más tarde se identificó el bastante común anti judaísmo dentro de la Iglesia Evangélica, y aún mucho tiempo después fue trabajado y reflexionado teológicamente…
Aún hoy en día se nota la herencia del nacional protestantismo: los miembros de la iglesia y visitantes de los cultos se manifiestan, por sobre la media, con opiniones marcadamente nacionalistas y opositoras a las minorías religiosas. A la iglesia evangélica en Alemania le cuesta aún hoy en día diferenciar entre conservadores y extremistas de derecha en los debates políticos nacionales o locales.
Así un@ podría recordar las palabras finales del discurso de Richard von Weizsäcker:
„Hitler siempre hizo todo lo posible para atizar los prejuicios, enemistades y odios.
La petición a los jóvenes está concebida de la siguiente forma:
No se dejen conducir a la enemistad y odio contra otros seres humanos, contra rusos o americanos, contra judíos o turcos, contra alternativos o conservadores, contra blanco o negro.
[row]
[span4]
[/span4]
[span4]
Aprendan a vivir en conjunto, no como los unos contra los otros.
También como políticos elegidos democráticamente recuérdenlo en forma permanente y den el ejemplo.
Honremos la libertad. Trabajemos por la paz.
Mantengámonos en el derecho. Sirvamos a nuestras normas internas de justicia.
Miremos, en este 8 de Mayo, lo mejor que podamos, a los ojos de la verdad.”
El expresidente de la República Federal de Alemania, Sr. Richard von Weizsäcker durante de su “discurso histórico” el 8 de mayo de 1985.
[/span4]
[/row]
2. De nuestra Congregación La Reconciliación
La lista de las canciones preferidas de nuestra Congregación es cada vez más larga – encontrarán el estado actual con un “click” acá.
Además continuamos con el pedido de canciones cantadas para el culto de „Cantate“ (“Canten” el domingo). Como Video o por audio, por Whatsapp o por email con instrumento o a capella… sería grandioso! Enviar estos hasta el viernes (8 de mayo) a nosotr@s y los incluiremos en el culto “Cantate para la casa”. Puede ser la canción favorita de la lista pero no necesita ser la preferida…lo más importante que suenen alegres tonos y se regocije el corazón de tod@s nosotr@s y nosotras!
A nuestra petición de ayuda para las familias de nuestro Colegio Belén hubo una gran respuesta. Un millón de gracias por los alimentos pasados a dejar y a todas las ofrendas! El lunes se repartieron en el patio del Colegio para hacer las cajas. Finalmente resultaron paquetes para 25 familias – eran las que se habían anotado en diversos cursos como especialmente vulnerables.
[row]
[span4]
Seguramente ya están informad@s que muchas familias de nuestro Colegio viven en situación dificultosa o extrema – sobre el 90% está bajo el índice de vulnerabilidad en este año. Impresiona saber que dentro de la comunidad escolar aún tienen claro quién debe ser apoyado, o por ejemplo quien está cesante y lo tiene más difícil.
De las ofrendas aún nos queda dinero, por lo cual podremos apoyar otras acciones. Lamentablemente no podemos partir de la base que la situación económica cambie a corto plazo.
[/span4]
[span4]
[/span4]
[/row]
3. Fundstücke im Netz
[row]
[span4]
- El actor norte americano John Krasinski estaba hasta la coronilla de malas noticias en el tiempo del corona-virus por lo cual ahora publica en su canal de YouTube “Some good News” (Algunas buenas noticias), si hacen click aquí pueden ver de qué se trata.
- Quien quiera saber algo más del tema “Iglesia Evangélica en el Alemania Nazi” y conocer por ejemplo al Pastor defensor de la resistencia Dietrich Bonhoeffer que fue encarcelado por Adolfo Hitler y en el último mes antes de terminar la guerra fue asesinado – aquí encuentran un Video sobre él.
- Y como tercer punto la Música: la cantata de Bach para el último domingo en una versión desde Suiza (aquí se encuentra el texto).
[/span4]
[span4]
John Krasinski presenta algunas buenas noticias – “Some good News”
[/span4]
[/row]
4. Al cierre: una oración, un versículo, una cita
La oración
(por San Francisco de Asís)
Señor, haz de mi un instrumento de tu paz.
Que allá donde hay odio, yo ponga el amor.
Que allá donde hay ofensa, yo ponga el perdón.
Que allá donde hay discordia, yo ponga la unión.
Que allá donde hay error, yo ponga la verdad.
Que allá donde hay duda, yo ponga la Fe.
Que allá donde hay desesperación, yo ponga la esperanza.
Que allá donde hay tinieblas, yo ponga la luz.
Que allá donde hay tristeza, yo ponga la alegría.
Oh Señor, que yo no busque tanto ser consolado, cuanto consolar,
ser comprendido, cuanto comprender,
ser amado, cuanto amar.
Porque es dándose como se recibe,
es olvidándose de sí mismo como uno se encuentra a sí mismo,
es perdonando, como se es perdonado,
es muriendo como se resucita a la vida eterna.
Amén.
El versículo
Ellos convertirán sus espadas en arados y sus lanzas en hoces.
Ningún pueblo volverá a tomar las armas contra otro
ni a recibir instrucción para la guerra.
Todos vivirán entonces sin temor,
y cada cual podrá descansar a la sombra de su vid y de su higuera.
(Miqueas 4:3b+4a)
La cita
La batalla contra la pandemia es todo lo contrario de guerra: Aquí no se trata de persona contra persona, sino persona por persona. (Christian Stöcker)