Mensaje a sus casas 9

[row]

[span4]

Querid@s amig@s, queridos miembros de la congregación la Reconciliación:

Sin el Corona hubiésemos encargado esta semana gas, ya que este fin de semana debiese estar bastante frío y como ustedes saben en nuestra Iglesia del Buen Pastor esto significa realmente FRIO. Y también hubiésemos sacado nuestros manteles rojos (los paramentos) para nuestro altar y el púlpito ya que el domingo es Domingo de Pentecostés. Y el Espíritu Santo está asociado al color rojo junto a este acontecimiento.

En este nuevo correo a la casa estaremos pendientes del cumpleaños de nuestra iglesia (1) y del super especial culto de Pentecostés (2). Además encontrarán a continuación nuevos e interesantes LINKs, una oración, un verso y un dicho.

  1. Pentecostés: el cumpleaños de la Iglesia
  2. Sobre la Congregación La Reconciliación
  3. Descubrimientos en la red
  4. Final: una oración, un verso y un dicho.

 

1. Pentecostés: el cumpleaños de la Iglesia

En Domingo de Pentecostés tiene cumpleaños la Iglesia. No nos referimos a nuestra Congregación la Reconciliación o a la Iglesia Evangélica Luterana en Chile. ¡No! ¡Estamos hablando de la comunidad mundial del cristianismo!

[/span4]

[span4]

 

Pfingstparament

[/span4]

[/row]

En vez de una torta o de muchos regalos, será el Espíritu Santo nuestro principal protagonista en estos festejos. Ya que llegó a Jerusalén en esa oportunidad a través de l@s  apóstoles: comenzaron, en todos los idiomas del mundo a realizar sus prédicas e impresionaron a las comunidades reunidas.

¡Much@s de sus oyentes incluso se dejaron bautizar de manera espontánea! Y así se constituyó esta primera congregación. A ella pertenecían personas que no conocieron a Jesús de forma personal. Él ya no estaba en la tierra desde la “Asunción del Señor”.

Pero aquell@s que han escuchado alguna vez „la Buena Nueva del amor de Dios“, querían compartirlo con otras personas. La nueva Fe se propagó de forma muy natural entre los conocid@s y círculos de amistades que habían sido bautizad@s. Además l@s apóstoles eran muy buen@s en esta actividad, que de Jesús aprendieron a seguir difundiéndola, llegando incluso varios de ell@s a ser llamad@s como nuev@s apóstoles en otras localidades o fueron de forma voluntaria como misioner@s a zonas aisladas.

[row]

[span3]

Se podría decir: este proceso se desarrolló de la secta judía “l@s seguidores de Jesús” que se convirtió en una nueva religión, el Cristianismo. En “Hechos” se puede leer a este respecto, que este proceso de independencia fue bastante doloroso. Así se originaron muchas congregaciones además de las comunidades de sinagogas, pero habían peleas por ejemplo aquell@s que no eran judí@s, si también debían respetar las leyes judías.

[/span3]

[span5]

Paulus-Mission

[/span5]

[/row]

Paralelamente se formó una teología cristiana – que se pueden ver sus inicios por ej. en las cartas de Pablo en el Nuevo Testamento. Y para las próximas generaciones se comenzó a escribir la vida y la enseñanza de Jesús en los Evangelios.

Geográficamente se trata de un evento en la rivera este del Mar Mediterráneo, o sea en el sector del actual Israel, Siria y Turquía. También allí donde hoy en día se encuentran Egipto y Grecia se formaron tempranamente comunidades cristianas.

No solo con l@s judí@s que no reconocían a Jesús como el Mesías, sino también con la religión estatal romana había problemas por el aumento y la expansión del cristianismo.

Además de diversos prejuicios que hasta el día de hoy se expresan a algunas minorías religiosas, había un conflicto principalmente en que l@s cristian@s no querían orar al emperador. Este regía sin embargo en Roma como “el hijo del Endiosado” y después de la muerte inmediatamente se ofrecía a los Dioses.

El Espíritu Santo seguía actuando igualmente. El cristianismo ya no se podía detener. Por siglos se expande por todo el mundo. Si, también se desvió del camino una y otra vez y también fue mal utilizada. Pero el Espíritu de Dios fue más fuerte. Personas como Francisco de Asís o Martín Lutero ayudaron a que el mensaje liberador de Jesús pudiera propagarse.

Bildschirmfoto 2020-05-25 um 09.19.44

Más lila = más alta la porcentaje de l@s cristian@s en el país

Hoy se calcula que más de 2mil millones de personas, o sea aproximadamente un tercio de la población del mundo pertenecen al cristianismo, sobre todo en ambas Américas, en Europa y en el espacio del Pacífico. Mientras las corrientes históricas (católicas o luteranas) prácticamente se detienen o se achican en su crecimiento, crecen principalmente las Iglesias Pentecostales en África.

En éstas principalmente tiene como en la primera fiesta de Pentecostés, el Espíritu Santo un rol muy especial. Ellas dependen menos de tradición y enseñanza, sino al impulso directo de Dios. De esto nosotr@s podríamos aprender unas cuantas cosas. Menos eso sí de sus ligamentos con el cristianismo extremadamente conservador (igual políticamente hablando) con sus valores y posiciones.

 

2. De la Congregación La Reconciliación

[row]

[span4]

El domingo celebraremos Pentecostés.

La fiesta del Espíritu Santo de Dios. En hebreo se llama este espíritu: Ruaj.

Ruaj es tormentoso y fogoso – así lo cuenta la Biblia. Y Ruach es rojo. Este es el color que describe Pentecostés – el rojo. Por eso recomendamos para la semana de Pentecostés lo siguiente:

Observa el rojo.

Mándennos sus observaciones por eMail o WhatsApp – acá ya hay algunas (clic).

El domingo en el culto hablaremos sobre sus experiencias con el rojo.

  • Tú podrías poner todas tus cosas rojas en tu habitación en un montón y sacarle una foto.
  • Tú podrías cocinar algo rojo y luego intercambiar la receta.
  • ¿Tú podrías observar algo que comienza con rojo y termina de otro color, quizás naranjo? ¿O color café?
  • Tú podrías pintar cuadros rojos o usar todos los días por lo menos una prenda de vestir roja. Escribir una poesía sobre todos los libros con títulos en rojo, hacer una música roja

[/span4]

[span4]

Herbstrot

[/span4]

[/row]

¿En qué terminará? Eso se pregunta la gente, después de que l@s apóstoles de Jesús hablaban impresionad@s sobre el Ruaj y las grandes obras de Dios (Apg 2,12).

Nosotr@s no sabemos en qué va a terminar esto de “vemosrojopentecostés”. No sabemos qué se te ocurrirá a este respecto, pero estamos bastante segur@s que Ruaj también tendrá su alegría roja contigo.

ROT-Seite001

El domingo pentecostés, el 31 de mayo celebraremos nuestro “vemosrojopentecostés” por lo menos con culto familiar por ZOOM para chicos y grandes. A las 11 horas – el link será enviado a todos los miembros justo antes.

Para el culto familiar les ruego considerar lo siguiente:

  • impriman el corazón enviado en el e-mail y consigan un lápiz rojo
  • vistan algo Rojo (mínimo una prenda o un accesorio …)
  • tengan – en lo posible – algo rojo para compartir, ya sea: algo rojo para comer + algo rojo para tomar.
  • y tengan mucho tiempo, ya que celebraremos el culto con el cafecito a usual a continuación…

¡Desde ahora ya estamos muy entusiasmad@s y nos alegramos de verlos a tod@s el domingo con algo en rojo!

 

3. Descubrimientos en la red

[row]

[span4]

Bildschirmfoto 2020-05-26 um 09.18.05

“Jesús ahora está guardado en la nube.”

[/span4]

[span4]

Como suplemento del „mensaje a sus casas“ y del culto el último domingo encuentran acá dos LINK de nuestra iglesia luterana hermana (la ILCH):

  • Las pastora Hanna ofrece un pequeño cuento con imágenes de Kees de Kort para l@s niñ@s. Tema es ¿Qué aventuras vivieron las amigas y amigos de Jesús después de la Pascua de Resurrección? Lo contamos en un viedo en YouTube. Disfrútenlo con sus hij@s, niet@s… Pueden hacer pausas entremedio y conversar sobre las preguntas. Haga “clic” acá para llegar al sitio web.
  • El estudiante de Teología Pablo Catrileo hace una reflexión sobre la pregunta: ¿Dónde está Dios en medio de esta Pandemia? (es parte del culto preparado por él – hay que buscar lo aprox. en la mitad del documento). El LINK.

Además invitamos a alegrarse por los cielos anhelados en nuestro mural padlet: Acá el LINK.

[/span4]

[/row]

 

4. Al final: una oración, un versículo y una cita:

 

La oración:

Estoy sentad@ ante ti, Dios.
Yo respiro – inhalo y exhalo –
la situación en la que vivo, me tiene totalmente prisioner@.

Pero en este momento
Dejo todos mis planes
Suelto mis penas y miedos
Yo los pongo en tus manos:

Dios yo te espero
Que tú me levantes
Que tú me des fuerza
Que tú me entusiasmes.

En Pentecostés tú me mandaste tu Espíritu
Las personas se movilizaron
Ell@s perdieron el miedo
Ell@s mostraron
De dónde provenía su fuerza de vida.

Silencio

Aquí y ahora te pido para nosotr@s:
Tu espíritu en contra de los miedos
Tu espíritu a favor de nuestro pensar y quehacer.

Amén.

 

El versículo:

»Después de estas cosas derramaré mi espíritu sobre toda la humanidad:
los hijos e hijas de ustedes profetizarán,
los viejos tendrán sueños y los jóvenes visiones.
También sobre siervos y siervas derramaré mi espíritu en aquellos días;
mostraré en el cielo grandes maravillas.
(Joel 3:1-3a)

 

La cita:

Ecclesia semper reformanda est. (El teólogo Karl Barth)

“La iglesia siempre debe ser reformado.”

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *