Querid@s amig@s, querid@s miembros de la congregación la Reconciliación:
Esta edición del mensaje para la casa está dedicada al aliento.
Todo empieza con un soplo: es el comienzo de la vida y el comienzo del mundo. Hasta el último aliento dejamos que el aire pasa por nuestro cuerpo. Sin fijarse concientemente, a veces con mucha aceleración, otras veces con mucha calma y relajo. Les invitamos a un ejercicio de relajación, además nos toca dar una bienvenida a nuestro jóven pastor y su familia y varias veces se cita al teólogo y poeta suizo KURT Marti, quien hubiera cumplido 100 años el domingo pasado (31.1.).
¡Disfruten la lectura!
- Reflexión: una idea rara para una construcción.
- Ejercicio de respiración y relajación.
- Noticias de La Reconciliación.
- Al final: una oración, un versículo y una cita.
1. Reflexión: una idea rara para una construcción
[row]
[span5]
Qué idea más loca
de basar toda la vida en un soplo,
en un halo efímero.
Sería una base que no cumple con ninguna exigencia,
que se espera de un fundamento.
Sin embargo,
todavía está viva la casa del soplo.
Kurt Marti
[/span5]
[span3]
[/span3]
[/row]
La idea que Dios sopla para crear vida, tiene su origen probablemente en Egipto. En el salmo 104 se expresa así: “Dios, envías tu aliento, y los creas, y repueblas la faz de la tierra. Les retiras el aliento, y expiran, y vuelven a ser polvo”.
[row]
[span4]
[/span4]
[span4]
Puede ser que ya en tiempos antiguos se impresionaron, cuando durante el alumbramiento apareció de repente un ser nuevo, que con su primer grito deja pasar aire por sus pulmones y empieza así su vida en la tierra. En el segundo relato de la creación Dios actúa como creador alfarero, moldea al hombre y “sopló en su nariz aliento de vida” (Genesis 2:7) – la creación de la humanidad.
Kurt Marti califica esto en su poema como idea loca: basar la vida en un fundamento tan efímero. “El hombre es igual que un soplo, sus días como una sombra que pasa.” (salmo 144:4).
[/span4]
[/row]
En Egipto se pensó que los dioses (acá Hator a la derecha) soplan la vida en la nariz de los seres humanos (simbolizado por el “ankh” – parecido a una cruz).
Inestable – como nuestra respiración, a veces rápida, a veces lenta.
Con peligro – porque a veces nos falta el aliento sea por un susto o por enfermedad (COVID).
Aliviado – con un suspiro profundo mucho se desvanece.
Agitado, agotado, relajado, confundido, acelerado por deporte, extasiado,……… nuestra respiración y nuestra vida.
Quizás esta idea loca de construir sea más acertado en lo que atañe nuestra vida con todos sus cambios, que un fundamento estático. Nuestra vida está en constante movimiento y no siempre en la dirección que planificamos nosotr@s mism@s, o como reclaman “las exigencias – ¡ni una sola!”
¡Qué regalo era el aire limpio después de la lluvia del fin de semana!
¡Qué alegría de poder encontrarse frente al mar después de tanto encierro!
¡Qué alivio cuando se terminó el tratamiento!
[row]
[span4]
Cuán desagradable sabe el aire cuando hay smog.
Cómo un@ se puede quedar sin aliento por múltiples reproches.
Cómo se trata de superar la dificultad de respirar cuando se escucha algo así.
Cómo no puedo alcanzar a calmarme, y lo noto por mi respiración irregular.
Hay quienes sostienen que se puede comparar la fe con la respiración: a veces fluye y a veces se interrumpe. A veces la fe simplemente está y otras veces parece muy lejana. Se la considera algo obvio, sin embargo, es algo extraordinario.
[/span4]
[span4]
[/span4]
[/row]
Fe y aliento nos unen a la creación y al creador. Nos pueden animar y también resultarnos difíciles. Son procesos, más que hechos – mucho soplo, y, a pesar de eso, fundamento. Constituyen el fundamento de nuestra vida que Dios nos regala. Presentir con cada inhalación y cada exhalación algo de la plenitud. Sentir cada vez que nos quedamos sin aliento o con la respiración entrecortada la continuidad. Saberse a salvo gracias a este fundamento tan flexible. Inhalar y exhalar. Dios está aquí. En ti y alrededor tuyo. Con cada respiración. ¡Qué creación tan admirable!
2. Ejercicio de respiración y relajación
Hace bien, de hacer un alto y fijarse en la propia respiración. Si se atasca o puede fluir. Si va muy de prisa o con calma. De repente es importante inhalar y exhalar profundamente. Sea en la vida cotidiana o ahora en las vacaciones. Dios también lo hizo: “…y el séptimo día descanso”. (Éxodo 37:17)
Por eso, les invitamos que se tomen unu tiempo para respirar profundamente y relajarse. Puede ser en la playa o en la colchoneta frente a la carpa, en un lugar tranquilo en la montaña o en su propia casa. Precisamente para tod@s, que durante este año difícil no pudieron o no quisieron salir, es de suma importancia de ver como pueden procurarse momentos de relajación en el ambiente de siempre.
Patricia Krahmer les ayudará. Ella es profesora de yoga y con lazos estrechos con la congregación. Su hija Catalina se confirmó con el último grupo, su hijo Raimundo participa en el grupo actual. Agradecemos de todo corazón a Patricia sus instrucciones y la posibilidad para conseguir relajación.
Ahora solamente falta que busquen un lugar cómodo o una silla o colchoneta y hacer clic.
Respiración:
Relajación:
3. Noticias de La Reconciliación.
Los próximos cultos
Este domingo (7 de febrero) celebraremos nuestro culto por Zoom (a las 11hrs., con pastora Nicole, en castellano) – invitadas están tambien todas las comunidades y congregaciones de la IELCH.
Las Condes avanza a “fase 3” y por eso podemos pensar en retomar nuestros “cultos en el jardín”. Pero todavía no todas comunas donde viven l@s participantes de nuestros cultos avanzaron tanto y además en el tiempo de vacaciones para algun@s es una alegría poder celebrar el “culto en casa” dónde y cuando lo quieren. Así estamos evaluando la cosa y ¡pedimos sus reflexiones al respecto!
Bienvenida
Va llegar un jóven pastor a la congregación La Reconciliación. ¡Qué alegría! ¿Qué significa esto y quíen llegará? La familia Altvater misma lo comunica (ver el texto siguiente). Aterrizarán el domingo 14 de febrero en Santiago y colaborarán durante un año en nuestra congregación. Damos la más cordial bienvenida a esta familia joven, deseando las bendiciones de Dios a Lukas para su servicio en nuestra congregación y a toda la familia para su estadía en Chile.
“A quien Dios quiere mostrar su favor, a éste le envía a explorar el mundo” (cita de una canción en alemán), así reza una antigua canción. Nos calzamos estas líneas y fue así que llegamos emprender el camino que pronto nos llevará lejos de nuestra patria alemana: a Chile.
Después de un vicariato de dos años, que constituye una práctica, una vez de haber terminado el estudio de teología, se ofrece la posibilidad de hacer un vicariato especial en el extranjero: Recién ordenado Pastor, me permiten acompañar pastoras y pastores experimentad@s durante un año en sus tareas congregacionales y aprender como funcionan congregaciones luteranas en otro continente.
Tanto mi mujer como yo teníamos siempre, como meta para nuestra vida, el deseo de vivir en el extranjero, así que no queríamos desaprovechar esta oportunidad. Muchas congregaciones alemanas en todo el mundo se podrían considerar. Para nosotr@s es una inmensa alegría poder llegar a Chile debido a su riquísima cultura y la variedad de sus paisajes.
[row]
[span4]
Nací en en la regíon de Hessen. Después de hacer mi servicio militar en la marina, empecé el estudio de la teología luterana en la ciudad de Erlangen (Alemania), Aberdeen (Escocia) y Heidelberg (Alemania). Me gusta: el trekking, Heavy Metal, comida picante y pasar de repente una noche al aire libre.
Johanna, mi mujer es oriunda de Lörrach en Baden-Württemberg. Nos conocimos durante nuestro tiempo de estudio en Erlangen, donde ella estudió Ciencias Políticas y Política del Cercano Oriente. Me aventaja en el conocimiento del idioma español, que aprendió de niña cuando vivía con su familia en Buenos Aires.
[/span4]
[span4]
Familia Altvater – acá todavia en Hessen (Alemania), pronto con nosotr@s en Santiago.
[/span4]
[/row]
Nos casamos a principios de 2018, después volvimos a mi iglesia en Hessen para el vicariato. Los últimos años vivíamos en Oberrissigheim, un pequeño pueblo cerca de Frankfurt. Aquí, en Hessen, también nacieron nuestros dos hij@s: Margarete es una pelirroja parlanchina de dos años y Georg cumplió apenas ocho semanas. Nos da mucho gusto poder comenzar con nuestra aventura familiar a mediados de febrero en Chile y trabajar y convivir, durante un año, en la congregación La Reconciliación. Las conversaciones con la pastora Nicole y el pastor Johannes despertaron muchas ganas para trabajar en esta congregación. Nos cautiva el hecho que en la congregación La Reconciliación se unen cultura chilena y alemana, igual que ambos idiomas.
Obviamente, Corona obligó a algunos cambios. Contacto directo no siempre es posible, dependiendo de la fase – sin embargo, la expectativa de conocer a tod@s ustedes y colaborar en la congregación nos motivó a preparar nuestra estadía.
Los últimos días aquí en Alemania dedicamos a organizar el guardado de nuestros muebles, a aprender español y a esperar con alegría los doce meses interesantes que tenemos por delante.
4. Al final: una oración, un versículo y una cita
La oración:
Porque tú ya sabes todo,
no quiero rezar.
Respiro profundo,
exhalo con calma.
Y veo: Tu sonríes.
(Kurt Marti: “Anti-oración”)
El versículo:
Yo pondré en ustedes mi aliento de vida, y ustedes revivirán; y los instalaré en su propia tierra. Entonces sabrán que yo, el Señor, lo he dicho y lo he hecho. Yo, el Señor, lo afirmo.
(Ezequiel 37:14)
La cita:
“Dios respira en ti más que tu mism@”.
Kurt Marti