Querid@s amig@s, queridos miembros de la congregación la Reconciliación:
- Teología concreta: „La Santísima Trinidad“
- 40 años Congregación La Reconciliación: los primeros 11 años (1975-1986)
- Noticias de la Reconciliación: ayuda para las familias de nuestro colegio
- Al final: una oración, un versículo, una cita
1. Teología concreta: „La Trinidad“
¿Qué es “la Trinidad”?
Para mí el concepto de la trinidad es nada más y nada menos que una manera de iluminar una esquina de este gran espacio oscuro, en el cual nosotr@s podemos encontrar a Dios.
[row]
[span3]
Una manera de reflexionar el concepto de la Trinidad me gustaría presentar en la seguida. En esta simbolización Dios creador está representado por el agua.
El agua como base misma de toda la vida. Como algo, que está presente de alguna forma en casi todos los lugares y en casi todo. Agua – el lugar dónde nació según la teoría actual la vida en nuestro mundo. Dios – como agua.
[/span3]
[span5]
[/span5]
[/row]
[row]
[span5]
[/span5]
[span3]
Y Jesús como cubos de hielo.
La misma sustancia, el mismo ser, pero una aparición muy concreta. Los cubos de hielo se siente en la mano. Se hacen una diferencia en una bebida.
Como Jesús marco la diferencia: un@ puede vivir “normal” o iluminad@ por el amor de Dios, buscando paz y reconciliación, apoyando al prójimo y tratando a sanar.
[/span3]
[/row]
[row]
[span3]
Se siente, si un@ está siguiendo a Jesús. Es la misma sustancia, el mismo amor de Dios, pero se notalo de forma muy concreta.
Y el Espíritu Santo? En este modelo es vapor.
Por lo molecular lo mismo como hielo o agua: H2O. Por su misión del amor lo mismo como Dios creadora o el hijo. Pero de aparición bien distinta. „Sopla donde quiere, y oyes su ruido, aunque no sabes de dónde viene y adónde se marcha” dice el evangelio.
[/span3]
[span5]
[/span5]
[/row]
Tiene una fuerza humilde pero gigantesca – recuerdense los máquinas de vapor que mueven hasta los transatlánticos.
En este modelo se ve también, que Dios es relación y movimiento.
No es una estatua, una razón afuera del tiempo – inmovible e intocable.
Dios, eso queda claro, es una persona enfrente.
Dios nos aparece de formas muy distintas.
Dios estaba antes de todo y creó nuestro mundo.
Dios salvó y salva por su amor.
Y Dios está acompañandonos con su bendición.
2. 45 años Congregación La Reconciliación: los primeros 11 años (1975-1986)
[row]
[span3]
El presidente y la presidenta en esta época: Hans Junge (1975-76) y Dr. Gisela Schmidt-Hebbel (1976-1986); los pastores: Axel Becker (1975-1980) und Carlos Steenbuck (1981-1987)
Personajes importantes en el primer tiempo de la Congregación La Reconciliación: pastor Axel Becker, acá con el grupo de l@s confirmand@s en El Tabito (a la derecha arriba); Gisela Schmidt-Hebbel, acá el día de su 90to cumpleaños con otras mujeres de la generación fundadora; Carlos y Selma Steenbuck, acá con la hermana Karoline Mayer (arriba)
[/span3]
[span5]
[/span5]
[/row]
“La Reconciliación es el resultado de un desarrollo complicado en un tiempo de grandes cambios en la sociedad Chilena al igual que en la Iglesia Luterana en Chile. Que Iglesias se separen, y que se formen nuevas es un proceso para nada usual.” así comienza el Pastor Axel Becker sus recuerdos.
Hace 50 años la Iglesia Luterana “alemana” en Chile tuvo una apertura suave hacia la sociedad chilena de habla castellana. Esto no estaba mal, al igual que la preocupación social en los campamentos y las preguntas que de ahí nacían, qué significa ser cristian@.
El símbolo para estos conflictos fue el Pastor Helmut Frenz que en Concepción se ocupó por las personas más pobres, que antes habían estado en terrenos en toma, y que más tarde, después del Golpe Militar se desarrolló como Obispo para l@s perseguid@s. Su Comunidad era la Congregación El Redentor aquí en Santiago. Casi todas las comunidades tradicionales alemanas se fueron en 1975 de la comunidad eclesiástica y se formó la ILCH (Iglesia Luterana en Chile) separandose de la IELCH (Iglesia Evangélica Luterana en Chile). Un desarrollo al cual nuestr@s padres y madres de la Reconciliación no querían aceptar.
[row]
[span4]
[/span4]
[span4]
A la derecha arriba: El templo de la congregación “La Trinidad” en Ñuñoa en la época del adviento – allá la Congregación La Reconciliación desarrolló sus actividades durante de los prímeros 24 años de su existencia. A la derecha abajo: preparar la feria de navidad – un ingreso importante para el compromiso diacónico como para las demás actividades.
[/span4]
[/row]
A la izquierda: se ve las mediaguas y la pobreza. A pesar de ello la mujer está saludando con una sonrisa – tal vez sabe, que sus hij@s están bien en uno de “los Belénes” (los jardínes infantiles de nuestra congregación en esta época).
Desde el inicio se preocuparon de la diaconía y apoyaron a familias vulnerables que vivían en ese entonces en el sitio del Parque Arauco, (Población San Luis), formando el trabajo social de la Congregación. Después de un cambio de lugar obligado de las familias por el Régimen Militar le resultó a La Reconciliación continuar con este acompañamiento en el sur de Santiago. Allí se formó tres jardines infantiles – “los Belenes”. Impresiona ver cómo esta pequeña comunidad hacía tanto financiera- y administrativamente y es admirable como las familias a quienes en esa fecha se les ayudó, aún conservan gran cariño para l@s papás y mamás de nuestra Congregación. “Servir a los más pobres con la Palabra de Dios”, así se expresó la Presidenta de muchos años Gisela Schmidt-Hebbel sobre la misión nuestra. Hoy aún existe esta misión y es nuestro Colegio Belén O´Higgins.
La Congregación estaba formada al inicio de pocas familias, pero muy activas. Estas familias en parte se marginaron dentro de la comunidad chileno-alemana, decían por ej. a una persona que haría la confirmación en La Reconciliación: “AH, tu vas donde los comunistas!?” Fue así como los cumpleaños de la congregación han sido fiestas de gran agradecimiento y alegría bajo el lema “nosotr@s aún existimos”. Las personas se juntan bajo “la palabra de Dios” y trabajan en conjunto haciendo una comunidad a pesar que cada uno tiene su propia opinión política y formas de ver la vida muy diferentes. Algo que es importante y funciona hasta el día de hoy.
En un templo propio no se podía pensar siquiera en esa fecha, por suerte la Iglesia Alemana continuó enviando Pastores. Los cultos eran en la iglesia de la congregación La Trinidad de Ñuñoa en la tarde del domingo y la mayoría de las actividades se desarrollaban en la casa pastoral en la Av. Ricardo Lyon. ¡Y ya hace 40 años que se viajaba a El Tabito! En uno de los Jardines Infantiles se formó más tarde una nueva comunidad luterana (Belén La Bandera). Para ella fue construido un pequeño templo en los años ochenta.
Nosotr@s miramos hacia atrás a un pasado bien movido. Los tiempos fueron difíciles y también la primera década. Nada era sencillo. ¡Qué bueno que habían y hay tantas personas que con sus talentos y dones, su paciencia y sus oraciones para La Reconciliación aún cooperan! El Cumpleaños número 45 también significa: Muchos motivos para agradecer.
[row]
[span5]
[/span5]
[span3]
40 años atrás como hoy en día: en una comunidad luterana se celebra matrimonios y bautismos, se prepara jóvenes a su confirmación y se recuerda a las personas fallecidas en los funerales. Ya por mucho tiempo no hubo un coro de instrumentos de viento en nuestra congregación. Y hoy tampoco no se puede imaginar que existía una población entre Vitacura y Las Condes donde ahora se ubican el Parque Araucano y los nobles rascacielos. Allá vivieron las familias con las cuales empezó el trabajo diacónico de nuestra congregación.
[/span3]
[/row]
Para continuar leyendo podemos recomendarles los recuerdos de los pastores Axel Becker y Carlos Steenbuck y de su señora Selma, que por motivo del cumpleaños número 30 de la Congregación escribieron. Y con un “clic” en el nombre pueden alcanzar estas informaciones.
Quien quiera aprender más sobre la situación chilena de las iglesias luteranas en esta época también lo puede ver en la Autobiografía de Helmut Frenz (Mi vida chilena, Santiago 2006) y un Estudio de Daniel Lensky (La División de la Iglesia Evanélica Luterana en Chile 1974-1975, Santiago 2012).
3. Noticias de la congregación: ayuda para las familias de nuestro Colegio Belén O´Higgins
[row]
[span3]
Ya una vez hemos logrado ayudar a 25 familias con una caja de alimentos. Ahora la situación financiera se agravó para todas las familias. Por eso hemos decidido como directorio de apoyar más una vez – pero esta vez para todas las familias incluyendo a nuestr@s trabajadores del colegio. Queremos regalar una caja un poco más grande con alimentos (por 40.000 CLP) para cada una de las 300 familias de nuestro colegio. La meta está bien alta, pero tenemos la esperanza que lo podemos lograr con la ayuda de ustedes, sus amig@s y muchísim@s donantes en Alemania donde hacemos campaña también.
[/span3]
[span5]
[/span5]
[/row]
Por eso: si pueden, apoyen a nuestra acción con una transferencia a nuestra cuenta bancaria: Iglesia Ev. Luterana Congr. La Reconciliación, Banco Estado, Cuenta corriente: 5580463, RUT: 65.206.250-4, eMail: lc.noicailicnoceral@arotsap.
¡Y avisen a más gente de esta acción tan necesaria y útil!
YA RECIBIMOS FONDOS PARA COMPRAR MÁS DE 130 CAJAS. ¡Les agradecemos mucho su apoyo y solidaridad con nuestras familias del colegio!
4. Al final: una oración, un versículo y una cita:
La oración:
Dios yo te alabo y te admiro
Aunque yo nunca te pueda entender, ni a tu secreto.
Dios Creador y creadora te agradezco SER
Te agradezco por la belleza de la vida.
Por mi familia
Por las posibilidades de crecer y desarrollarme.
Jesucristo te agradezco que hayas venido a la tierra.
Que tú nos mostraste cuán cerca está Dios y que la vida es mejor cerca de Él.
Te agradezco tu ejemplo de perdonar y de sanar.
Por tus buenas palabras y obras.
Por tu amor que fue capaz de superar la muerte.
Espíritu Santo: Te agradezco tu vitalizador soplo.
Por la creación de energía y fuerza para cambiar las cosas.
Por tu acompañamiento crítico de la Iglesia por los siglos.
Y por tu acompañamiento frente a diferentes desafíos míos.
Dios yo te alabo y te admiro
Aunque no te entienda ni tu secreto.
Y hoy te pido muy especialmente por:
…
Amén.
El versículo:
Fijemos nuestra mirada en Jesús, pues de él procede nuestra fe y él es quien la perfecciona.
(Hebreos 12:2 – el lema bíblico de nuestra Congregación)
La cita:
(Acta de la fundación de nuestra Congregación)