El próximo tema en nuestro “Curso básico sobre cristianismo” será la Biblia. Te invitamos a participar (el jueves próximo, 29 de abril a las 20hrs. por Zoom). Para preparar la reflexión en conjunto podrías hacer ya “un pequeño tour por la Biblia” con la preguntas siguientes (NO es obligatorio para participar):
A) La Biblia en general
Busquen una Biblia. Funciona con las ediciones en el internet también, pero mejor: en la mano…
1.) ¡Lean la introducción por favor!
¿Qué son los objetivos de esta edición / traducción?
Como responda la introducción la pregunta siguiente: ¿Qué es la Biblia?
2.) ¡Abran la Biblia por casualidad y lean un texto (aprox. 20 versículos)!
¿El texto cumple con los objetivos mencionados en la introducción?
¿Qué se llama la atención?
3.) Reflexionen:
¿Qué ustedes piden a una traducción de la Biblia?
¿Qué debe evitar?
Adicional:
¿Existen más informaciones, mapas, líneas cronológicas,.. en su edición de la Biblia.?
B) La Biblia – algunos textos
¡Lean y reflexionen por favor!
1.) San Lucas 1:1-4
¿Qué se llama la atención?
¿Qué es la intención del autor?
2.) San Lucas 16:19-31
Muchos textos uno encuentra de forma parecida en los tres Evangelios “sinópticos”: según San Lucas, según San Mateo y según San Marcos. Además cada uno de los tres tiene sus “textos exclusivos” que son testigos importantes para “el carácter” de este Evangelio – por ejemplo los capítulos 15+16 en el Evangelio según San Lucas.
¿A favor de quién / en contra de quién argumenta el texto?
¿Qué podría ser la motivación para San Lucas elegir estos textos para su Evangelio?
(¿Qué nos diría esta elección sobre su tiempo, sus lectores, …?)
3.) Primera carta a los Corintios 1:1-3 y 16:13-24
¿En qué está justificada la autoridad del autor de esta carta?
¿Cuáles elementos típicos de una “carta” se encuentra en los versículos?
4.) Primera carta a los Corintios 1:10-13 y 5:1+2 y 7:1+2 y 15:12-14
¿Qué son (probablemente) los problemas / las preguntas de la comunidad en Corintio?
¿Cómo imaginan ustedes la vida en una ciudad portuaria en general?
5.) Salmo 139
Imaginen con un poco de fantasía: ¿Quién / en qué situación escribió el texto?
Lee otra vez los versículos 8-12: la argumentación está basada en el principio „Si.. , entonces…“.
- ¿Porqué / para qué se usa una argumentación de este tipo en el texto?
- ¿Quién se hace cargo para que se cumplan los “entonces”?
6.) Éxodo 21:1-6 y 28-32
Imaginen con un poco de fantasía: ¿Quién / en qué situación escribió el texto?
En los versículos la argumentación está basada en el principio „Si.. , (entonces)…“.
- ¿Porqué / para qué se usa una argumentación de este tipo en el texto?
- ¿Quién se hace cargo para que se cumplan los “entonces”?